"A mí me han dicho antes de un partido: 'Hoy come ensalada"
Leti Méndez, invitada de 'Quiero ser como', ha recordado algunos de los episodios que vivió. Se retiró temporalmente por sufrir TCA.

Leti Méndez fue la invitada de 'Quiero ser como' de Relevo. La actual jugadora de Las Saiyans, el equipo de The Grefg en la Queens League, se ha pasado por el plató para hablar de su actual experiencia y de los motivos que le llevaron a colgar las botas de forma provisional el pasado mes de agosto. La futbolista anunció que dejaba el fútbol temporalmente por un Trastorno de la Conducta Alimentaria (desde ahora, TCA), que estaba afectando a su rendimiento deportivo.
Uno de los objetivos de Leti Méndez era dar visibilidad a ese tipo de enfermedades. Ahora, en 'Quiero ser como' ha ofrecido más detalles de lo que padeció. "Yo llevaba doce años con TCA: diez sin diagnosticar y dos diagnosticado. Pensé que era posible compaginarlo. Pero un día me dijeron que era incompatible, que así nunca me iba a recuperar. Entonces pensé en mí", recuerda.
La muerte de la madre de Leti Méndez con 18 años fue un duro golpe que no supo gestionar, tal y como ella cuenta en la entrevista: "No sabía cómo hacerlo, fue con la comida. Vomitaba. No era consciente de lo que pasaba. Me guardaba todo para mí y fue cada vez a más. Me fui pronto de casa y mi gente no me veía en el día a día. Es complicado darse cuenta". Y prosigue: "Volví a vivir una muerte de un familiar y regresé diez años atrás. Me di cuenta que no lo había superado y tuve que pedir ayuda".
Cuando la invitada de 'Quiero ser como' necesitó parar, no sintió el apoyo suficiente: "No me ayudaron. Yo sabía de gente que lo había vivido en otros equipos. Tenía que ayudar a más gente". Entonces, desveló algunos de los episodios que ha vivido en el fútbol de élite: "En el Huelva dije que no iba a pagar ninguna multa. Sabían el tema y me querían multar. No me lo podía creer. A mí no me iban a multar por esto. Yo iba a los pliegues (control de peso de los equipos) y llevaba dos días sin comer. Y había compañeras que hacían lo mismo".
Su testimonio, desgarrador, narra cómo las jugadoras se encuentran de frente con violentas situaciones sobre la alimentación: "Yo quiero ser futbolista y jugar por encima de todo. No era consciente de la gravedad. Cuando decido dejarlo la gente se sorprende, porque me conocen. Llega un momento en el que te tienes que dar cuenta. Lo hablábamos con las compañeras y eran situaciones que tenías que aceptar. Se debe hacer de forma adecuada lo de los pliegues y las multas. Entiendo que hay que estar en forma, pero... No hay que dejar a la persona de lado. Hay fines de semana en los que antes de un partido me decían que comiera una ensalada. No nos ayudan a bajar de paso, nos dicen que no comamos. Esa no es la solución. Se piensan que somos hombres y que tenemos la misma facilidad para tener un cuerpo de élite".
También valoró la situación del Alhama, que ella misma puede comprender mejor que nadie: "Es uno de los ejemplos por los que muchas jugadoras tienen TCA. A un chico no le dicen a la cara que está gordo, lo transmites de otra forma".
Pese a que a ella le ha llevado a la retirada, otras muchas futbolistas lo padecen: "No se dan cuenta del daño que puede hacer un 'estás gorda'. Cuando subí el vídeo de mi retirada, me escribieron muchísimas jugadoras. Me pidieron ayuda, que qué podían hacer. No quería salir de casa, no quería ir a entrenar. Es un TCA y todo lo que hay detrás. Es muy complicado llevarlo sola".