Duro comunicado de la Liga F: "Por evitar una huelga, no cederemos a la presión ni aceptaremos propuestas que supongan el colapso económico"
La nota enumera sus propuestas, todas rechazadas por los sindicatos.

Salvo giro radical de los acontecimientos en las próximas horas, este fin de semana no se jugará la primera jornada de la Liga F. Patronal y sindicatos (FUTPRO, Futbolistas ON, AFE, CCOO y UGT) siguen sin alcanzar un acuerdo pese a haber estado reunidos durante largas horas este miércoles, por lo que la huelga convocada por las jugadoras para las dos primeras fechas de la competición sigue en pie.
Tras conocerse la noticia, la Liga F ha emitido un comunicado al respecto, como ya hizo este martes. En la nueva nota emitida por la Liga, reflejan una conclusión clara en su último párrafo: "Esta Liga Profesional, por evitar una huelga, no cederá a la presión ni aceptará propuestas que supongan el colapso económico de la competición, y, por tanto, el fracaso del fútbol profesional femenino".
Una propuesta que la Liga F ha elevado durante la jornada de este miércoles de los 18.000 euros a los 20.000€ en lo referente al salario mínimo, el principal obstáculo para que ambas partes no hayan alcanzado un punto de entendimiento. Algo que los sindicatos han rechazado, manteniéndose firmes en su intención de 25.000 euros para el presente curso y 30.000 euros para el siguiente.
🚨 Comunicado oficial: Reunión Convenio Colectivo
— Liga F (@LigaF_oficial) September 6, 2023
https://t.co/Rp6jAtbjek#LigaF
Además, según el comunicado de la Liga F, los sindicatos han rechazado la propuesta estable a tres y cuatro años acabando en 25.000€. También, han declinado destinar un porcentaje de los beneficios comerciales para poder incrementar aún más el salario mínimo.
Comunicado íntegro
En el día de ayer, Liga F, en su firme convicción de proponer un escenario de paz y estabilidad que contribuyera a impulsar el proyecto, hizo un enorme esfuerzo por mejorar no sólo el salario mínimo, sino que además ofreció numerosas medidas en materia de maternidad, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y otros beneficios para las futbolistas relacionados con su formación y desarrollo profesional.
En este sentido cabe recordar que Liga F propuso una oferta donde se eliminaba la parcialidad existente, se pasaría a un salario mínimo de 18.000 euros que se incrementaría hasta llegar a 25.000 euros en tres temporadas, ayudas para el cuidado de los hijos/as de las futbolistas durante sus entrenamientos, espacios específicos para lactancia o fondos de ayuda económica para cursar estudios, entre otros.
La respuesta de la parte sindical fue tajante, mostrando un absoluto inmovilismo en sus planteamientos económicos (25.000 euros para la presente temporada y 30.000 euros para la siguiente), sin mostrarse dispuestos a negociar sus exigencias salariales, además de no valorar los beneficios de conciliación familiar y formación ofrecidos.
A pesar de dicha incomprensible actitud, Liga F, en respuesta a la petición de los propios sindicatos, ha dado un nuevo paso para conseguir un acuerdo y ha presentado en el día de hoy una nueva alternativa de acuerdo para una única temporada con un salario mínimo de 20.000 euros (esto es, un incremento del 25% con respecto al vigente salario mínimo) con la posibilidad de poder alcanzar los 23.000 euros en base a los beneficios comerciales que generara la competición y manteniendo, por supuesto, la supresión de la parcialidad, así como todas las mejoras en materia de conciliación, maternidad, lactancia y beneficios formativos.
La respuesta sindical en el día de hoy ha sido, nuevamente, negativa.
De esta forma, la irresponsabilidad y falta de talante y altura de miras de los sindicatos abocan a clubes y las jugadoras a una huelga que perjudica de manera muy grave la imagen el fútbol femenino español en un momento en el que todos los actores deberían haber entendido el evidente potencial de crecimiento del que todas las partes podrían haberse beneficiado en el caso de haber prevalecido el interés común del proyecto por encima de intereses personales.
En definitiva:
- Se ha ofrecido subir un 25% el salario mínimo de 16.000 euros a 20.000 euros, suprimiendo la parcialidad. RECHAZADO.
- Se han ofrecido propuestas estables a 3 y 4 años, acabando en 25.000 euros. RECHAZADO.
- Se han ofrecido propuestas a solicitud de los sindicatos para esta temporada únicamente. RECHAZADO.
- Se ha ofrecido destinar un porcentaje de los beneficios comerciales para poder incrementar aún más el salario mínimo. RECHAZADO.
Si no hay acuerdo, desde luego, no habrá sido por el esfuerzo y empeño de Liga F y muy fundamentalmente de sus Clubes.
Esta Liga Profesional, por evitar una huelga, no cederá a la presión ni aceptará propuestas que supongan el colapso económico de la competición, y, por tanto, el fracaso del fútbol profesional femenino.