El particular homenaje del Olympique de Lyon a Jean-Michel Aulas: abandonó el césped entre lágrimas
El presidente del conjunto francés deja su cargo tras 36 años dirigiendo el club.

Siete veces nombrado como "el Mejor Club Femenino del Mundo" por la Federación Internacional de Historia y Estadística (FFHS), ocho Champions, 15 ligas de Francia, dos Supercopas y nueve Copas de Francia relucen en el palmarés del Olympique de Lyon femenino. Pocas veces un empresario ha tenido tanto éxito tras localizar un nicho de mercado que a nadie le llamaba la atención: el fútbol femenino. Jean-Michel Aulas lo hizo en 2004 y ha llevado al Lyon a convertirse en el equipo de referencia en Europa y el mundo entero hasta este lunes, día en el que ha anunciado que deja el cargo de presidente del club.
Por eso, las jugadoras del Olympique de Lyon -que a lo largo de toda la semana le han mostrado su agradecimiento públicamente a través de las redes sociales- le quisieron rendir un particular homenaje. Ocurrió en la final de la Copa de Francia, en la que Ada y compañía se impusieron por 2-1 al PSG. En la celebración, Wendie Renard (la capitana) invitó a Jean-Michel Aulas a levantar el trofeo de campeonas. El presidente del Lyon no pudo contener las lágrimas y se abrazó a sus jugadoras visiblemente emocionado.
Mucha paciencia y una gran inversión económica
El comienzo de un negocio no suele ser beneficioso a corto plazo y este tampoco fue una excepción. Durante los primeros años, después de que Aulas decidiera absorber el FC Lyon -un club amateur de la ciudad- los beneficios económicos tardaron en llegar, lo que motivó al ya expresidente a hacer una inversión mayor para convertir al Lyon en una potencia mundial. Con el objetivo principal fijado en crear una estructura igual que la masculina, empezó a dotar de los mismos medios a la sección femenina: mejores condiciones en el transporte, un equipo médico a tiempo completo, material de entrenamiento y más logística. Todo ello también vino motivado por la mentalidad diferencial que tenían jugadoras estadounidenses que pasaron por la plantilla durante diferentes años.
❤️🥲 pic.twitter.com/AH0CLZj4Ml
— Stop These Gones (@StopTheseGones2) May 13, 2023
En 2009, de la mano de la profesionalización del fútbol femenino en Francia que trajo consigo una inyección económica, la inversión empezó a dar sus frutos. Hasta el momento, muchas de las mejores jugadoras del mundo han pasado por las filas del Olympique de Lyon e incluso el club ha sabido aprovechar el potencial de tener una cantera propia para impulsar a sus jugadoras de la casa a jugar en el primer equipo. Melvine Malard, Delphine Cascarino y Selma Bacha se han convertido en las referentes para las niñas que juegan en el club y que, como ellas, sueñan con liderar al equipo jugando al mayor nivel. Bacha lo reconoció en su cuenta de Instagram con un emotivo mensaje dirigido hacia el expresidente: "Sin él no estaríamos aquí. Yo tampoco. Hizo de este club una institución, mi segundo hogar".
El impulsor del fútbol femenino
Wendie Renard, a lo largo de su carrera, ha sido la jugadora que más ha alabado a Jean-Michel y su figura como impulsor del fútbol femenino dentro del club. En una entrevista con Onze Mundial llegó a confesar que el expresidente es alguien al que siempre apreciará "hasta el final de mis días". "Nunca podré agradecerle lo suficiente todo lo que ha hecho por nosotras. Si el Olympique Lyonnais está a este nivel es gracias a él", confesó la capitana del equipo.
Este lunes, cuando el club oficializó que Aulas dejaba la presidencia del club a pesar de tener contrato para tres años más, algunas jugadoras y exjugadoras de la plantilla dejaron sus mensajes en redes sociales. La primera en hacerlo fue Ada Hegeberg, quien publicó una foto con él después de ganar la Champions. Sin texto, sin palabras. Una imagen que lo dice todo. La primera ganadora del Balón de oro de la historia abrazando al que ha sido el gran impulsor del fútbol femenino en Francia. También se acordó de él en el momento de los agradecimientos tras recibir la distinción: "Quiero darle las gracias a nuestro presidente por lo que hace por el fútbol femenino".
— Ada S Hegerberg (@AdaStolsmo) May 8, 2023
Eugénie Le Sommer ha sido otra de las jugadoras en pronunciarse: "Gracias por todo, presidente". También han querido dejar constancia de la grandeza de Aulas para el Lyon jugadoras históricas como Camille Abily tildando al expresidente como "el mejor", una opinión que también ha hecho pública Louisa Necib en su cuenta de Instagram agradeciéndole todo lo que ha hecho por ellas. "El mejor presidente", coincide. A lo largo del martes fueron muchas las jugadoras que se sumaron. Marozsan le dio las gracias desde "lo más profundo" de su corazón, no solo por lo que ha hecho por el fútbol femenino, sino que también por "su humanidad y la persona que es". Wendie Renard, la capitana, le dedicó todos los logros conseguidos durante los últimos 17 años e incluso Damaris Egurrola, que llegó al equipo en 2021, dejó su mensaje en Twitter: "Gracias por darme la oportunidad de unirme a un club como el Olympique de Lyon".
El caso de Sara Björk, el lunar
A principios de año, Sara Björk -exjugadora del Lyon y actual jugadora de la Juventus- escribió una carta abierta en Players' Tribune en la que confesaba que el Olympique de Lyon dejó de pagarle al quedarse embarazada. Era la primera vez en la historia del club que una jugadora iba a ser madre. El club permitió que Sara se fuera a Islandia -su casa- para pasar el resto del embarazo. Fue entonces cuando empezó el calvario.
La jugadora se dio cuenta de que no le estaban pagando y a sus compañeras sí. Al principio pensó que sería un error, pero fue un patrón que no dejó de repetirse. Se puso en contacto con el club y no obtuvo respuesta hasta que pasaron tres meses y le prometieron que le pagarían las tres nóminas que tenían pendientes, pero que no iban a pagarle más haciendo oídos sordos de las medidas implantadas por la FIFA que protegen a las jugadoras embarazadas.

Björk denunció los hechos ante el Tribunal de Instancia de la FIFA y terminó dándole la razón. Ganó el recurso contra el club francés por impagos durante el embarazo y la FIFA condenó al club a pagar a la futbolista 82.094,82 euros, más un interés del 5% anual a partir del 10 de septiembre de 2021 hasta la fecha de pago efectivo. Un hecho histórico que empañó negativamente la gestión del Lyon.
La marca Olympique de Lyon en el mundo
Europa se le quedó pequeña a Jean-Michel Aulas. En 2019 se hizo oficial la compra de la franquicia estadounidense Reign FC -equipo en el que militaba Megan Rapinoe- de la National Women's Soccer League (NWSL) OL Gropue se convirtió en el accionista mayoritario de la entidad y la compra se hizo efectiva en enero del 2020, convirtiendo al club de Estados Unidos en el OL Reign. Desde entonces, han conseguido alcanzar las semifinales de la competición en dos ocasiones en tres años, después de que en 2020 se cancelara la competición por la pandemia.
No solo el Lyon fue a Estados Unidos, sino que algunas de las jugadoras más importantes del país volaron a Francia para formar parte de la plantilla durante un corto periodo de tiempo. La primera en hacerlo fue Hope Solo en 2005 y llegó a jugar tan solo siete partidos. Megan Rapinoe siguió los pasos de su excompañera de selección y fichó por el conjunto francés en 2013 donde marcó 8 goles en 28 partidos. En su caso, como explica en su libro personal "One life", el estar lejos de su casa, de la familia y el choque de culturas hicieron que regresara a Estados Unidos para continuar con su carrera allí.
En 2017 Alex Morgan fue la protagonista de uno de los grandes traspasos que se hicieron. Regresó a Orlando con una Champions, una liga francesa y una Copa de Francia en su palmarés y habiendo marcado 12 goles en 16 partidos en las tres competiciones. Por último, Morgan Brian también sumó minutos con el Lyon, pero una lesión privó a la estadounidense de ser partícipe de los logros del club durante ese año.