VIDEOJUEGOS

Auge, caída, quiebra y duelo por el PC Fútbol, el videojuego que marcó a todo un país: "Rafa Benítez usaba la base de datos para ojear jugadores"

Más de 30 años después del lanzamiento del primer simulador, los nostálgicos sufren las promesas incumplidas de la última versión de la saga, que ha sido víctima de los vaivenes empresariales.

Auge, caída, quiebra y duelo por el PC Fútbol, el videojuego que marcó a todo un país: «Rafa Benítez usaba la base de datos para ojear jugadores»
Sergio V. Jodar

Sergio V. Jodar

Se dice que todo aficionado lleva un entrenador dentro, y gracias a un videojuego se pudo comprobar que era cierto. Ganar la Champions League con tu equipo, fichar a tu jugador favorito o simplemente consultar una base de datos casi infinita en tiempos en los que no había internet. Esas fueron algunas de las pioneras posibilidades que ofreció PC Fútbol, el mítico juego en el que te metías en la piel de un entrenador. Más de 13 ediciones, con diferentes empresas y resultados, y de 30 años después del primer simulador, lanzado el 1992, los nostálgicos usuarios del PC Fútbol anhelan la llegada de la última versión, que acumula retrasos sin que se sepa exactamente cuándo y si va a salir al mercado.

Todo empezó en la casa de los Ruiz, cuatro hermanos que, casi de adolescentes, fundaron en 1984 Dinamic Software, la primera empresa dedicada a los videojuegos en España. Tres de los hermanos, programadores y desarrolladores, venían de la rama informática. Gaby, sin embargo, era periodista. De hecho, ejerció durante años en Canal Plus antes de dar el salto al organigrama deportivo de varios equipos, el Sevilla el último de ellos, siempre de la mano de Víctor Orta. Pero a finales de la década de los 80 los cuatro lanzaron varios videojuegos y empezaron a coquetear con el deporte con un simulador de baloncesto, Basket Master, ligado a la figura de Fernando Martín. Pero la empresa, que cambió de nombre hasta llamarse Dinamic Multimedia, no cogió el empujón definitivo hasta el PC Fútbol.

"Me pasaba muchos días por la oficina de los Ruiz, me dejaron una especie de caja recreativa y estuve haciendo unas pequeñas rutinas que les interesaron y vimos que podían plasmarse en catálogos", cuenta a Relevo Carlos Abril, director de programación de ese primer simulador de fútbol, que a la postre sería el PC Fútbol 1. "Hice los escudos, las alineaciones, los jugadores… Queríamos hacer un simulador de fútbol y ponerle la estructura de la Liga española", añade Abril, que recalca que el resultado fue bueno porque eran "cuatro chavales muy jóvenes". De hecho, fue el relativo éxito y buen resultado del videojuego lo que provocó la creación de Dinamic Multimedia. "Nos llamó José Ignacio Gómez-Centurión, dueño de Hobby Press, y ahí ya la fundamos con los hermanos Ruiz y yo de socios, y con él de socio mayoritario". Ese primer simulador vendió 7.500 copias. El PC Fútbol 2, ya con la estructura empresarial creada, duplicó las ventas.

"Me llegaron amenazas de muerte y me decían que sabían dónde vivía y que tenía hijos"

Marcos Jouron Desarrollador de PC Fútbol

 

Las cifras fueron aumentando exponencialmente y las cifras récord llegaron con el PC Fútbol 7, que, según Carlos Abril, alcanzaron las 425.000 copias. Con las 300.000 ventas de la versión anterior, es fácil estimar en más de un millón de videojuegos vendidos en las primeras siete versiones de la saga. Además, el producto se expandió y salieron el mercado PC Basket, PC Barça, PC Real Madrid… Y también eran los encargados de hacer la versión del simulador para Italia, Argentina y Reino Unido.

"Los hermanos Ruiz se complementaban perfectamente entre ellos y esa fue la primera clave del éxito", apunta Albert Traguany, autor del libro Los PC Fútbol de Dinamic Multimedia, que subraya el nombre de Gaby Ruiz como impulsor de la propuesta de sacar al mercado un juego de fútbol. Además, Traguany considera que no solo acertaron en la jugabilidad del producto, sino también en decisiones empresariales, como la venta en quioscos y la aparición en portada de Michael Robinson: "Eran precios muy asequibles, la gente a veces se lo compraba por tenerlo o por consultar la base de datos".

 

"Hicimos muchas cosas bien", remarca Carlos Abril. Las más importante, considera, es haber hecho formar parte al usuario de la evolución del juego. "En cada versión metíamos una tarjeta de sugerencias para la siguiente, donde los usuarios nos podía proponer sus mejoras". En el PC Fútbol 7, el último en el que estuvo Abril, cifra en más de 2.000 las sugerencias de los usuarios. "Leíamos una a una las peticiones, las íbamos apuntando y las más solicitadas las estudiábamos. También se imponía nuestro criterio, porque lo que más pedían era que se pudieran lanzar almohadas al campo, y eso nunca lo pusimos". La clave, cree el programador, es que nunca pensaron en un público específico de videojuegos, sino en usuarios que llegaban porque les gustaba el fútbol.

La saga, de hecho, llegó a ser muy conocida entre entrenadores y futbolistas profesionales, que llegaban a contactar con la empresa para pedir más media en su perfil o mejoras en el juego. "Rafa Benítez me dijo que usaba la base de datos del juego para ojear a jugadores, pero se quejó de que tenía tomar notas a mano, y por eso pusimos la opción de poder tomar notas para cada jugador", cuenta Abril, que también tuvo una conversación con Luis Enrique sobre la cantidad de horas que jugaba cuando era futbolista.

"Reiteramos que va a salir el nuevo PC Fútbol"

Héctor Prats Desarrollador de Una Partida Más

 

La base de datos que usaba Benítez era uno de los grandes reclamos del juego. "No había internet y muchos entrenadores y periodistas la usaban para documentarse, era como tener Google", afirma Marcos Jouron, el encargado de hacer la parte visual de esa infinita base de datos. Jouron, que empezó a trabajar antes del cuarto lanzamiento, reconoce jornadas maratonianas para sacar cada versión del juego: "Era un poco explotación, aunque fomentada por nuestra juventud y nuestras ganas de hacer cosas. Yo he salido de trabajar muy tarde un 24 de diciembre y quedarme sin hacer nada el día de Navidad, y para una Eurocopa batimos el récord de seis días sin salir de la oficina ni para dormir ni para ducharnos".

Marcos Jouron vivió el que seguramente fue el momento más importante de la saga. Con el cambio de milenio y PC Fútbol 7 cerca de salir al mercado, los hermanos Ruiz y Carlos Abril dejaron de pertenecer a Dinamic Multimedia "de forma no amistosa por diferencias con Gómez-Centurión", puntualiza el propio Abril. Sin ellos, la empresa aún sacó dos versiones, la 2000 y la 2001, pero en 2002 Dinamic Multimedia quebró. "Se juntaron varias cosas, como las tendencias del mercado y las muchas ediciones que habían salido ya, así que era difícil innovar", diagnostica Jouron.

"En el 2000 y el 2001 el juego ya no gustó tanto y esa etapa final de Dinamic la cosa fue para abajo, y lo de después ya fue un desastre", anticipa el escritor Albert Traguany. Marcos Jouron vivió esa transición a una nueva empresa, Gaelco Multimedia, que se alió con Planeta DeAgostini en la distribución para sacar tres versiones entre 2005 y 2007. "De entrada se quería hacer otra cosa que no tenía nada que ver con PC Fútbol, pero cuando entró Planeta primó la parte comercial y yo tenía ganas de seguir con la saga, y no es que me arrepienta, pero teníamos que haber seguido esa idea inicial", confiesa Jouron, que recuerda a ese proyecto como "Frankenstein".

 

Uno de los motivos del fracaso, según él, es que no todos remaron en la misma dirección y "al final se hizo el PC Fútbol sin ser PC Fútbol". Otro, que el juego salió con muchos defectos. "Planeta solo quería vender y yo recuerdo decir que no podíamos salir, pero nos dijeron que había que sacarlo si se podía jugar, pero era un producto podrido y eso lo pagamos", subraya el desarrollador. En 2007, PC Fútbol se cobró su segunda víctima empresarial y Gaelco Multimedia quebró. Para entonces, Jouron ya no estaba en el proyecto por la presión a la que se veía sometido, tal y como él explica: "Me llegaron amenazas de muerte, me decían que sabía dónde vivía y que tenía hijos".

Lo que siguió después a PC Fútbol fueron épocas de incertidumbre. Los hermanos Ruiz coquetearon con una nueva versión en FX Interactive, su nueva empresa, pero sin el nombre de PC Fútbol. La marca la adquirió Korner Entertainment, que en 2018 innovó con un lanzamiento para dispositivos móviles, con una interfaz parecida a los originales y con la imagen de Michael Robinson, pero de nuevo los errores engulleron al proyecto.

Cuando parecía que la saga se desangraba, a principios de 2023 se anunció el regreso de PC Fútbol, producido por una empresa nueva, Una Partida Más. La idea inicial era que se vendiera a finales de año con el nombre de PC Fútbol 2024, pero se retrasó y se empezó a hablar de PC Fútbol 8. Algunos usuarios llegaron a pagar reservas, pero el juego siguió acumulando errores y promesas incumplidas que se han prolongado durante todo 2024, retraso tras retraso. La cuenta de X del videojuego, que cuenta con 67.000 seguidores, dice en su biografía que está "actualmente corrigiendo bugs". El último post, en noviembre de 2024, es una respuesta a un usuario: "Estamos rehaciendo un problema interno y empezaremos a testear con colaboradores nuevos en breve". La página web avisa que están corrigiendo algunos errores encontrados y se ha desactivado la venta hasta que el juego salga al mercado definitivamente. Relevo se ha puesto en contacto con el responsable de Una Partida Más, Héctor Prats, pero solo declaró que no habría más comunicados hasta la salida del juego, aunque Prats aseguró a este medio: "Reiteramos que va a salir y que la gente esté tranquila por eso".

 

"He dado muchas charlas y siempre destacaba lo importante que era la experiencia del usuario, pues todos los que han hecho copias o derivados del PC Fútbol no han hecho nada parecido y luego se preguntaban por qué no tenía éxito", analiza Carlos Abril. "Espero que se olviden del PC Fútbol, la época de la gallina de los huevos de oro se terminó", sentencia Marcos Jouron, aunque reconoce que se le ha pasado por la cabeza pensar en nuevas versiones, pero hoy, dice, sería más difícil por la cantidad de información y de juegos. "En algún momento dado he pensado que, con lo que han sacado otros, yo tendría ideas divertidas, pero luego pienso que para qué", explica también Carlos Abril. Para el programador todo se complicó cuando hubo que empezar a pagar las licencias de estadios, equipos y jugadores. "Al principio llegabas a un acuerdo con la liga y te daba derecho a ponerlo todo, ahora hay mucha comercialización y lo que hay que pagar seguramente no compensa", matiza.

Así que los usuarios del PC Fútbol se mantienen entre la esperanza cada vez más frustrada de una nueva versión y la nostalgia de un videojuego único. "Pasan los años y la gente aún me dice que perdió un año de facultad por el juego o que tiene los mejores recuerdos de su vida jugando al PC Fútbol", recuerda con gratitud Carlos Abril. Él y muchos otros permitieron que sacáramos al entrenador que llevábamos dentro.