COPA DEL REY JUVENIL | REAL MADRID 2 - ALMERÍA 1

Así es la generación dorada de Arbeloa: dos hijos de exjugadores, un 'robo' al Barça...

Ancelotti les elogió en rueda de prensa y este sábado levantaron su primer título, la Copa del Rey.

El Real Madrid Juvenil de Arbeloa estrenó su palmarés en León. /RFEF
El Real Madrid Juvenil de Arbeloa estrenó su palmarés en León. RFEF
Manuel Amor

Manuel Amor

El Real Madrid Juvenil levantó este sábado su primer título y cada vez son más las voces en Valdebebas que dicen no haber visto nunca una generación como esta. El club blanco acostumbra a sacar cada año camadas de promesas, pero los chicos del 2004 parecen de otra pasta. Ancelotti se refirió a ellos hace pocas semanas y su temporada está siendo para enmarcar. Cero derrotas en siete meses y un balance goleador demoledor.

Arbeloa le está sacando jugo a un grupo muy completo, plagado de internacionales y competitivo al máximo en cada partido. En su plantilla, en la que por edad también debería contar con Álvaro Rodríguez o Iker Bravo, brillan varios nombres propios que el técnico también se ha encargado de elogiar en los últimos días. Son sus niños y quieren hacer historia: ganar los cuatro títulos y entrar en los libros como el mejor Juvenil de siempre.

Manuel Ángel (mediocentro, 2004)

El ojito derecho de Arbeloa y uno de los que más gustan en las altas esferas. Es el capitán y un líder natural. A simple vista llama la atención por su baja estatura, pero sus 168 centímetros están llenos de agresividad y atrevimiento. Aúna las virtudes que más gustan a su entrenador: calidad con la pelota y trabajo defensivo. En la final marcó un golazo para el recuerdo. "Tenía muy claro que quería que fuese mi capitán. Me encanta su manera de liderar y de jugar. Ojalá lo veamos pronto en el primer equipo", dijo el técnico tras el partido.

Manuel Ángel.  GETTY
Manuel Ángel. GETTY

Manu Serrano (central, 2004)

Empezó como lateral izquierdo en La Fábrica, pero en los últimos meses se ha reconvertido definitivamente como central. Su polivalencia es muy valorada por el cuerpo técnico del Juvenil y por la dirección de la cantera. Le condiciona su altura (sobrepasa por poco el 1,70, algo poco frecuente en jugadores de su posición), pero lo compensa con su velocidad a campo abierto y su inteligencia táctica. Su buena salida de balón es otro punto a favor. Arbeloa aprecia su gran nivel en los entrenamientos y su profesionalidad.

Manu Serrano.  INSTAGRAM: @manusserra
Manu Serrano. INSTAGRAM: @manusserra

Nico Paz (centrocampista, 2004)

Ya ha sido convocado por el primer equipo esta temporada (en el partido de Copa contra el Cacereño) y es el único que está en dinámica de Castilla. Raúl le permitió bajar para jugar el torneo y Arbeloa se lo agradeció. A pesar de nacer y crecer en España, juega con la Argentina de su padre, el exfutbolista Pablo Paz. Es un interior o mediapunta de enorme talento, visión de juego, gol y una zancada prodigiosa. Su entrenador lo puso por las nubes: "Es extraordinario, por encima de esta categoría. Su límite es el cielo. Estoy seguro de que va a ser profesional".

Nico Paz.  RFEF
Nico Paz. RFEF

Diego Piñeiro (portero, 2004)

Lleva en Valdebebas desde 2014, siempre cumpliendo etapas sin saltarse escalones. En 2021 fue citado por primera vez por Ancelotti para un viaje a San Mamés. También es un guardameta de poca talla (1,83), pero el ejemplo de Mario de Luis demuestra que no siempre la envergadura se riñe con el rendimiento. Destaca por sus reflejos, su buena colocación y su personalidad. El Madrid fichó al internacional Ferran Quetglas para hacerle competencia, pero Piñeiro le ganó claramente la partida... a pesar de que sus errores en la final pudiesen costar el título.

Diego Piñeiro.  INSTAGRAM: @diego.pineiro13
Diego Piñeiro. INSTAGRAM: @diego.pineiro13

César Palacios (interior, 2004)

Es hijo de César Palacios, exjugador de Osasuna y Numancia y actual director deportivo del Eibar, y uno de los futbolistas más valorados en La Fábrica. Puede jugar en prácticamente cualquier posición de ataque, hasta de delantero, pero donde más brilla es entre líneas y con libertad. Renovó a finales de la temporada pasada y ha correspondido la apuesta del club. Es uno de los máximos goleadores y asistentes del equipo tanto en Liga (10 tantos) como en Youth League (cinco). El Madrid confía mucho en su proyección.

César Palacios.  REAL MADRID
César Palacios. REAL MADRID

Gonzalo García (extremo, 2004)

No tiene el mismo foco que otros compañeros, pero es otro de los grandes artífices del éxito de este Madrid. Juega en cualquiera de las dos bandas y el salmantino lo utilizó como delantero centro en la Copa. Lleva 22 goles este curso, el que más, y ya ha jugado cuatro partidos con el Castilla. Rápido al espacio, solidario en la presión y buen cabeceador. Es otro de los habituales en las convocatorias de las inferiores de la Selección española. Casi una década en La Fábrica.

Gonzalo García.  RFEF
Gonzalo García. RFEF

Pol Fortuny (extremo, 2005)

Celebró sus 18 años el día que levantó su primer trofeo con el Juvenil A. Arbeloa suele utilizarlo en la banda derecha, pero su posición natural es la de mediapunta. Zurda exquisita y último pase. Ha sido decisivo en todos los últimos encuentros: marcó en la final, anotó y asistió en la remontada al Salzburgo en la Youth, generó el gol que abrió la lata en la semifinal ante el Athletic... Natural de Tarragona, creció en el Reus y destacó en el Espanyol... y el Madrid se adelantó al Barça para pescarlo. Es otro de los catalanes de La Fábrica (como Álvaro o Edgar Pujol) con enorme futuro.

Pol Fortuny.  RFEF
Pol Fortuny. RFEF

Y muchos más: Jacobo, Chema... y Cucalón

El equipo de Arbeloa tiene piezas que marcan la diferencia, pero destaca sobre todo por su coralidad y el reparto de roles. Todos se sienten importantes. Jacobo, central diestro, es otra de las piezas claves. El entrenador le llama Virgil por Van Dijk y en el cuerpo técnico creen a ciegas en su capacidad para ganar duelos y su juego aéreo. Los laterales, David y Álex Jiménez, por la derecha, y Youssef, zurdo, están a un nivel extraordinario y son fundamentales para el juego ofensivo que quiere practicar el Madrid. Chema es el equilibrio, el rigor y otro de los indiscutibles; Yeray y Borja, pura chispa y energía; Camero, Ginés y Eric, la competitividad...

Pero el momento de la Copa lo marcó uno de los hombres que no participó ni un minuto: Marc Cucalón. Una grave lesión a comienzos de temporada, en un partido contra el Celtic en Escocia, apartó al capitán de una temporada que pinta a histórica. A León viajó con el equipo y con muletas, como Álex Sibacha. Cuando el Madrid festejaba, Manuel Ángel les acercó el trofeo y permitió que fuesen ellos quienes lo levantasen. El gesto emocionó a Arbeloa y habla a las claras de otra de las virtudes de este equipo. Lo que pasa fuera importa tanto como lo de dentro.