CRISIS EN LA FEDERACIÓN

La jueza imputa a Gerard Piqué en la Operación Brodie por las comisiones de la Supercopa

El último auto del juez amplía los investigados e incluye al exjugador del Barcelona dentro de la instrucción. También oficializa la condición de investigado para Pedro Rocha.

Gerard Piqué, en una imagen reciente./EFE
Gerard Piqué, en una imagen reciente. EFE
Sergio Fernández
Gonzalo Cabeza

Sergio Fernández y Gonzalo Cabeza

Gerard Piqué ha pasado a ser investigado dentro de la Operación Brodie. El último auto de la juez Delia Rodrigo, del juzgado Mercantil número 4 de Majadahonda, ha ampliado la instrucción del procedimiento para el exjugador del Barcelona, así como Tomás González Cueto, Francisco Javier Martín Alcaide 'Nene', Purificación Rufino, Ángel González Segura, Pedro González Segura, Francisco Oliva, Jonathan Oliva, Miguel Ángel García Silvero, Belén Jiménez, Israel Dorado y Pedro Rocha. Todos ellos son nombres ya conocidos, pues salieron a la luz por las distintas tramas que rodean a los años de gobierno de Luis Rubiales en la Real Federación Española de Fútbol.

El jugador forma parte de este procedimiento por las comisiones cobradas por su empresa, Kosmos, por las gestiones realizadas con respecto a la Supercopa de España. Los registros de los últimos meses, que incluían requerimientos a Andorra para comprobar las cuentas de la empresa de Piqué, han llevado a la jueza a tomar la decisión de poner la condición de investigado al exjugador. Según establece el auto de la jueza, esa comisión rogatoria al Principado sigue pendiente de resolverse.

Según cuentan fuentes jurídicas, lo ocurrido "supone una ampliación general de la instrucción judicial. Es lógico que aparezca Piqué porque se está hablando de un delito de corrupción entre particulares. Si uno es Rubiales, deben investigar a todos los que intervienen, incluido Piqué. Por lo tanto es una consecuencia directa de la investigación".

"También van todos los responsables jurídicos de Gruconsa. En la primera parte del auto hace un relato que parece una sentencia que es muy interesante", explican. Es un pormenorizado análisis de lo que ha ido encontrando la instrucción en los distintos documentos que fueron recogidos en los meses previos.

El hecho de que Piqué esté imputando no significa que no pueda igualmente desimputarle. De hecho se está basando en los informes de la UCO y tenia intervenidas sus cuentas. Era lógico que terminase siendo imputado, aunque no está clara su relevancia en el caso por ahora. Es decir: tiene que descartar. Lo que sí está garantizado es que tendrá que ir a declarar con su abogado al juzgado de Majadahonda 3".

Las comisiones

El auto especifica los motivos concretos por los que Piqué está siendo investigado. "Los hechos que se investigan en el presente procedimiento tienen su origen en las posibles ilegalidades con trascendencia penal en la contratación o acuerdos, firmados el 11-9-2019, entre la RFEF y las autoridades de Arabia Saudí (SELA SPORT COMPANY Ltd.) para la celebración en este país de la Supercopa de fútbol; y en los que, sin ser firmante de dicho Acuerdo, se fijaba una 'prima de éxito' en favor de una 'tercera parte agente' que no se identificaba; prima o comisión que se establecía en 4.000.000€/año (cuatro millones), frente a los 40.000.000€/año (cuarenta millones) correspondientes al pago anual en favor de la RFEF; y todo ello durante seis años".

El auto abunda más allá: "Posteriormente, el 29-12-2020, se firmó por aquellos, esto es, por RFEF y por SELA, unas adendas por las que, entre otras cosas, se prorrogaban dichos acuerdos cuatro años más, pactándose igualmente mantener la 'prima de éxito en favor del comisionista durante los años de la prórroga. Ese "tercer agente" se revela en un documento aparte, también de fecha 11-9-2019, firmado por Luis Rubiales (en cuanto Pte. de la RFEF), por Arabia Saudí (SELA) y por Gerard Piqué Bernabéu (en cuanto representante de KOSMOS FUTBOL). En definitiva, para la RFEF habrá supuesto, si se cumple el acuerdo hasta su término, unos ingresos de 400.000.000€ (cuatrocientos millones) y para la empresa de G. Piqué 40.000.000€ (cuarenta millones)", explica el documento.

Las nuevas imputaciones de la jueza son un paso más dentro de la operación, que el pasado mes de marzo realizó una serie de registros y detenciones: "Por medio de la presente resolución se va a ampliar la imputación contra determinadas personas como consecuencia del resultado de las diligencias de instrucción previamente acordadas por el Juzgado", explica en la última notificación de la jueza.

En estas diligencias también se establece la misma condición de investigado para Pedro Rocha. "Pedro Rocha, actual presidente de la RFEF, siendo en la hecha de los hechos Vicepresidente del área económica, a quien por razón de su cargo le habría correspondido si no la intervención directa en la contratación con Arabia Saudí, sí la que correspondería según la normativa interna federativa de procedimiento económico, a la intervención de la Comisión económica que presidía", explica la jueza, que en este documento aclara por qué el dirigente forma parte de los investigados.

La jueza explica en el mismo párrafo que Rocha tuvo cierta dejación de funciones: "Sin embargo, se abstuvo, al parecer, tanto de convocar a la comisión económica para analizar dichas prórrogas y añadidos al contrato como, para el caso de no haber sido informado a tiempo de habérsele ocultado, reclamar el expediente a posteriori dado el cargo que desempeñaba"