El Gobierno dice basta: "La Federación debe alejarse de comportamientos que nos avergüenzan"
El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, anunció que convocará a la Comisión Directiva, que puede suspender a la cúpula federativa.

El Gobierno tomará medidas contra la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Lo ha anunciado este martes el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Uribes, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados en la que explicó que convocará a la Comisión Directiva para que tome una decisión sobre la cúpula federativa, expedientada por el Tribunal Administrativo del Deportes (TAD).
"Tras la resolución del TAD, calificando la actuación del presidente y la comisión gestora como muy grave, voy a convocar en los próximos días a la Comisión Directiva del CSD para tomar una decisión acorde a esta situación que nos avergüenza a todos", anunció Rodríguez Uribes durante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes.
¿Y qué puede hacer el CSD en esa Comisión Directiva? Pues suspender de manera provisional a todos los expedientados, a la espera de que más adelante el TAD resuelva ese expediente y pueda acabar sancionando a los implicados. La sanción, según recoge la resolución del TAD, puede ser una amonestación pública, la inhabilitación temporal de dos meses a un año o incluso la destitución.
El TAD abrió expediente a Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la RFEF hasta hace unos días, y al resto del órgano que ha gobernado la Federación tras la dimisión de Luis Rubiales el pasado verano. El motivo es una extralimitación de sus funciones: durante estos meses ha tomado decisiones que sobrepasaban su mandato.
«En constante comunicación con la FIFA»
"Estamos preocupados por la situación y estamos en constante comunicación con la FIFA", dijo Rodríguez Uribes. Esa comunicación con el máximo organismo del fútbol mundial ya fue revelada este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sobre esa relación con la FIFA fue algo más concreto en la respuesta a los grupos: "Tenemos que tener grandeza, afrontar este problema con la conciencia de que es un problema grave, por eso las conversaciones con la FIFA no son genéricas sino para que sean conscientes de que el Gobierno está preocupado y ocupado"
Uribes quiso ser enfático en sus planteamientos, y dejó algunas frases contundentes en su primera intervención. "El fútbol merece que sus representantes se guíen por los principios de honradez y de buena gobernanza, lo exige la sociedad española y nosotros como Gobierno, que el prestigio de nuestro fútbol no se vea manchado por la codicia de algunos", enfatizó y prometió "firmeza dentro de la Ley"
El máximo mandatario del deporte español consideró que el sistema actual "proporciona el marco idóneo para investigar, perseguir y sancionar la corrupción" y comentó que "la Guardia Civil, la Fiscalía Anticorrupción y los jueces están llevando a cabo actuaciones que son cruciales para remover y castigar de la Real Federación española de fútbol, cualquier comportamiento contrario a la Ley".
Más por encima pasó en su discurso inicial por las cuestiones relacionadas con el Mundial 2030, aunque lo nombró junto con la Copa América, que se celebrará en Barcelona, como uno de los grandes eventos en el calendario español "Tenemos un enorme prestigio internacional en el ámbito organizativo en España. Estoy seguro de que volveremos a demostrarlo", dijo confiado.
Después, en las respuestas a los grupos, se mostró algo más concreto. "Tenemos que velar por lo que tenemos en el futuro, el futuro inmediato, que es el diseño del Mundial. Claro que no corre riesgo, porque España es un país que ha demostrado permanentemente un compromiso, no solo desde el Gobierno, sino de las ciudades, los clubes, los servicios públicos... todo eso garantiza que España va a hacer un gran Mundial", explicaba.
Un Código de Buen Gobierno
Además, en su discurso, Uribes anunció que se va a establecer un Código de Buen Gobierno y un Comité Ético, vinculante, "formado por personas de reconocido prestigio, por profesionales valiosos por su ética pública y el buen derecho en el ámbito deportivo y, muy especialmente, en el mundo del fútbol".
"Cuando yo digo que vamos a crear un Código de Buen Gobierno es verdad que estamos actuando en el ámbito preventivo, pero también es importante. La corrupción no se soluciona solo con sanciones. Necesitamos volver a transmitir y a concienciar en el ámbito del fútbol que hay que trabajar de forma altruista, que la RFEF es una sociedad sin ánimo de lucro, que no hay que enriquecerse ilícitamente", explicó en sede parlamentaria.
En esa misma línea, comentó el desarrollo legislativo del régimen sancionador y un Real Decreto de Entidades Deportivas, que deberían en ambos casos ayudar a afianzar el andamiaje legal para casos como el que está sucediendo actualmente en la RFEF.
En otro orden de cosas también comentó "la nueva etapa" que se ha abierto en la lucha antidopaje en España "con un compromiso firme, el de tolerancia cero ante cualquier tipo de práctica fraudulenta o de mala praxis, también de los que tienen obligación de controlar", en una referencia al cese del director de la CELAD (agencia antidopaje), José Luis Terreros.