MANCHESTER CITY - REAL MADRID

Guardiola-Ancelotti: 11 años de rivalidad, piruetas tácticas y el 0-4 de Múnich como gran obra de Carlo

En las tres últimas eliminatorias entre ambos equipos, la pizarra del italiano se impuso en dos ocasiones a las del catalán, pero en la Premier el City siempre ganó al Everton.

Guardiola y Ancelotti, durante uno de los Real Madrid-City. /REUTERS
Guardiola y Ancelotti, durante uno de los Real Madrid-City. REUTERS
Enrique Ortego

Enrique Ortego

Guardiola, juega en casa, contra Ancelotti. Dos empedernidos de la táctica. Dos maestros de la pizarra. Dos maneras de entender el fútbol. El hambre contra las ganas de comer. El juego de posesión del catalán contra el juego de contraataque del de Emilia Romaña. No es casualidad que, como futbolistas, los dos fueran centrocampistas. Creo, absolutamente, en la teoría de que nadie entiende el fútbol colectivo como los que fueron mediocentros. Cada uno en su estilo y a su manera. Pep porque es hijo balompédico de Cruyff y siempre fue consciente de que la raíz nace de la posición. Carlo porque nació en la cuna de la táctica y mamó de Sacchi y de Capello. Y antes, incluso, del sueco Liedholm.

Para ellos, enfrentarse mano a mano es un reto particular sin renunciar al factor equipo. Sin darse cuenta han llegado a la docena enfrentamientos directos cada en su banquillo. Once años. Todo comenzó en unas semifinales de la Champions 2013-14. Real Madrid-Bayern Múnich. Exaltación máxima del Carletto blanco que ganó los dos partidos. En el Bernabéu, 1-0, tanto de Benzema. En la vuelta, en el Olímpico, una de las grandes noches del madridismo en la competición. Comparable, incluso, a cualquiera de las finales. Un 0-4 histórico. Dos de Sergio Ramos y dos de Cristiano. La gran venganza del Real Madrid con su rival más repetitivo y competitivo en la gran competición europea. Aquella noche, el técnico italiano se plantó en Múnich con cuatro delanteros: Bale y Di María en las bandas y Benzema y Cristiano, arriba. Para lanzarlos, Modric y Xabi Alonso.

Ahí empezó su duelo particular. Y ahora en el Etihad los dos técnicos van a cumplir su undécimo enfrentamiento consecutivo desde el 1-1-2020. Su siguiente reto sería ya en la Premier. Guardiola ya estaba bien instalado en su Manchester City, campeón en la 2018-19. A Ancelotti se le apareció el Everton cuando le destituyeron del Nápoles. De poco le sirvió su anterior experiencia con el Chelsea, con el que había ganado el campeonato (2009-10). Con los toffees era otra historia. Nada que hacer ante los citizen. En dos cursos, 19-20 y 20-21, no hizo ni cosquillas a los de Pep. Cuatro partidos, cuatro derrotas, la última con goleada (5-0). Tres en Premier y una en la FA Cup.

El caprichoso mundo del fútbol quiso que la rivalidad directa continuara sin interrupción. De la llamada de Ancelotti a José Ángel Sánchez, omnipresente ejecutivo del Real Madrid, para pedir algún jugador cedido para su renqueante Everton, surge su vuelta al banquillo del Bernabéu y una catarata de enfrentamientos contra el equipo de Guardiola. Una eliminatoria por temporada. Ahora nace la cuarta. Dos pases de Ancelotti y uno de Pep. Seis partidos en los que los dos técnicos jugaron sus bazas, movieron sus piezas. De cada uno de ellos se puede rescatar una maniobra táctica y de elección de jugadores. Estos partidos fueron más que un Real Madrid-City. Nunca dejaron de ser un Ancelotti-Guardiola.

Así fue la batalla de las pizarras desde la 2021-22

Temporada 21-22. Semifinales. Ida. Manchester City-Real Madrid (4-3). Los dos equipos apuestan por una casi idéntica ocupación de los espacios: 1-4-3-3. Mínimas sorpresas, Pep apuesta por Mahrez de titular como extremo derecha. Gabriel Jesús es el '9'. Carlo soluciona la baja por lesión de Casemiro con Valverde-Kroos-Modric en el centro del campo y Rodrygo-Benzema-Vinicius, arriba. Carrusel de goles con el City siempre por delante en el marcador y el Madrid replicando hasta dejar abierta la eliminatoria hasta el segundo partido.

Temporada 21-22. Semifinales. Vuelta. Real Madrid-Manchester City (3-1, prórroga). Ancelotti cambia de dibujo y de hombres. Pasa al 1-4-2-3-1 con Casemiro, recuperado, y Kroos como doble mediocentro. Valverde pasa al extremo derecho y Modric comienza como mediapunta por detrás de Benzema. Vinicius a la izquierda. Revolución en la segunda parte. El 0-1, dos goles de desventaja, obliga al zafarrancho que comienza con la entrada del posterior salvador Rodrygo por Kroos, en el minuto 68. A Ancelotti no le tiembla el pulso. Sucesivamente quita a Casemiro y Modric (75'). Entran Asensio y Camavinga, La 'Santísima Trinidad' fuera con la eliminatoria perdida. Con el pase ganado, con 3-1, también retiró a Benzema y Vinicius para dar paso a Ceballos y Lucas Vázquez.

El Real Madrid celebra la eliminación del City, en 2022.
El Real Madrid celebra la eliminación del City, en 2022.

Pep, que había repetido de salida, con el 1-4-3-3 más habitual, sorprendió también con sus maniobras en los cambios. Quitó a De Bruyne (72') y Gabriel Jesús (78') y después a otro delantero, Mahrez, para incluir un mediocentro, Fernandinho. En la prórroga también sustituyó a Rodri para dar entrada a Starling.

Temporada 22-23. Semifinales. Ida. Real Madrid-Manchester City (1-1). Ancelotti coloca a los suyos en un 1-4-3-3 donde la gran novedad es Camavinga de lateral izquierdo. El mediocentro es Kroos con Valverde y Modric a sus costados. Guardiola muestra el mismo dibujo táctico. Insiste con Grealish en el extremo izquierda, una constante cuando se enfrenta a los blancos. Todo en pie para la vuelta.

Haaland se abraza a Guardiola en el City-Real Madrid de 2023. AFP
Haaland se abraza a Guardiola en el City-Real Madrid de 2023. AFP

Temporada 22-23. Semifinales. Vuelta. Manchester City-Real Madrid (4-0). Ancelotti no se arredra y lo paga. Mantiene a Camavinga como lateral zurdo. El equipo se rompe por el centro. Al descanso, 2-0 y sensación de que el City es muy superior. A Pep le sale bien la puesta ofensiva. Forma con línea de tres atrás e incorpora a Stones al mediocampo al lado de Rodri. Once muy escalonado. Los blancos salen del Etihad con su derrota más amplia en la Copa de Europa desde aquel 5-0 en San Siro ante el Milan de Ancelotti. Habían pasado 35 años.

Temporada 23-24. Cuartos de final. Ida. Real Madrid-Manchester City (3-3). Carlo no olvida la goleada del año anterior y busca consistencia en el centro del campo con Valverde como falso extremo derecho. Kroos y Camavinga ejercen de mediocentros y la gran novedad es la presencia de Rodrygo en la banda izquierda y Vinicius como delantero centro. Tchouameni ya es central. Guardiola replica con el mismo dibujo: 1-4-2-3-1. De Bruyne, ya recuperado de su lesión, iba a ser titular, pero al final no aparece en el 11. "Ha sufrido una indisposición", señalan los ingleses. Bernardo Silva se adapta a escudo de Rodri. Grealish no pierde su plaza en la banda izquierda. El hoy atlético Julián Álvarez juega los tres últimos minutos.

Rodrygo, en la eliminatoria del año pasado con el City.  REUTERS
Rodrygo, en la eliminatoria del año pasado con el City. REUTERS

Temporada 23-24. Cuartos de final. Vuelta. Manchester City-Real Madrid. (1-1 y 4-5 en los penaltis).Carletto llevaba tiempo preparando su venganza del año anterior. El 4-0 le había hecho daño. Más por las formas que por el fondo. Incluye un hombre más en la zona ancha y busca un once más físico. Dispone la ocupación en un 1-4-3-1-2. Bellingham por detrás de Vinicius y Rodrygo y por delante de Valverde-Camavinga-Kroos. Gran ejercicio defensivo con Lunin (ocho paradas) de último escudo. El City acumuló 34 remates y Carvajal se mostró como el defensa más eficaz con sus recuperaciones, bloqueos, número de presiones. Sorprendió que Guardiola fuera quitando titulares según avanzaba el partido: Grealish, Haaland y De Bruyne y Stones en la prórroga.

Este séptimo Real-City consecutivo también anuncia maniobras tácticas. Las del Madrid serán, esencialmente, en defensa, mientras las del Manchester apuntan al centro del campo donde Kovacic pierde fuerza como mediocentro, pero con el recién incorporado Nico lesionado, no hay otra opción. La sombra de Rodri se ha alargado mucho más de lo que se pudiera pensar. Si Valverde es lateral, como parece obligatorio, Carlo tendrá que reforzar la energía de su zona central donde Bellingham tendría que ser más volante que mediapunta para estar más cerca de los dos mediocentros (Camavinga-Ceballlos) que de los tres de arriba.