Hegerberg, el Barça y un fichaje récord que se frustró en 2022 y no deja de latir
El interés ha sido permanente en los últimos años. La delantera tiene contrato y el tema económico complica su llegada este verano.
![Ada Hegerberg, con el título de la Champions. /O. LYON](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202304/12/media/cortadas/olympique-lyon-ada-hegerberg-campeona-champions-RazPeGgzaj6h68PZkV7PSFJ-1200x648@Relevo.jpg)
De la Champions a los despachos. Ada Hegerberg y el Barça no han dejado de cruzar sus caminos en los últimos años. Una relación que se ha prolongado desde 2019 y que parece latir de nuevo con fuerza. La jugadora noruega, que regresó recientemente tras una larga lesión, no ha dejado de estar en el radar del equipo azulgrana. Un interés que parece haber tomado fuerza tras la eliminación de su equipo, el Lyon, en Champions, según ha adelantado Marca y ha podido confirmar Relevo. Pese a esto, no ha habido ningún movimiento formal entre ambas partes.
Pero, ¿es posible que Ada Hegerberg firme por el Barça este verano? La respuesta está más cerca del no que del sí. Con contrato en el club francés hasta 2024, la llegada de la atacante supondría un gran desembolso para la entidad culé. No sólo por el pago de su traspaso, que supera los 400.000 euros que se pagaron por Keira Walsh en el fichaje más caro del fútbol femenino, sino que también por su salario.
Esto se antoja complicado debido a la grave situación económica del club en general. Tampoco ha habido un gran interés en su marcha la propia futbolista, que ha estado centrada en su recuperación y en llegar al Mundial lo más en forma posible.
SHE'S BACK ❤️💙 pic.twitter.com/ASd6a367Ly
— OL Féminin (@OLfeminin) March 25, 2023
La delantera se perdió la anterior Copa del Mundo como reivindicación para pedir igualdad en el fútbol de su país y quiere retomar su estela como gran estrella a nivel planetario. En esta línea, hay que recordar que Hegerberg visitó España con su selección hace apenas unos días en un amistoso ante la Selección.
La atacante del Lyon confirmó su idea de seguir recuperando su buen nivel poco a poco para llegar al máximo nivel. En Champions, la noruega reapareció casi a tiempo, siendo decisiva para forzar los penaltis en la derrota en cuartos ante el Chelsea, ahora rival del Barça.
Por el momento, Ada no habría tomado la decisión de salir a otro club este verano. Sin embargo, desde su entorno señalan que hay un motivo que podría impulsar un cambio de aires de la delantera. Se trata de la falta de evolución en el Lyon, que parece haber dado un paso atrás en el fútbol femenino al no seguir la línea creciente de otros grandes clubes europeos como el Barça.
Un fichaje de récord frustrado en 2022
La relación entre la agencia de representación de la futbolista y el club azulgrana ha sido buena en los últimos años, con varios acercamientos claves. Uno de ellos, el más importante, llegó en 2022 en el que podía haber sido un fichaje de récord en esta categoría.
En ese momento, la jugadora y su entorno vieron bien la oferta del Barça, pero el Lyon no la dejó salir. Tras aquel fichaje frustrado, quedó un reencuentro anecdótico entre Laporta y Ada en la gala del Balón de Oro, donde se conocieron personalmente por primera vez.
Este fue el último capítulo en la historia de amor y odio entre Hegerberg y el Barça. La atacante noruega del Olympique de Lyon ha sido la gran bestia negra de las azulgranas en Champions. Su hat-trick en la primera final europea del equipo culé en Budapest fue letal, siendo MVP de aquel partido. Tres años después, la historia se repitió en 2022, con otra pelea por el título que acabó alzando al Lyon. Fue en Turín y Hegerberg destacó tras repartir dos asistencias y un gol.
La primera llamada fue en 2019
No obstante, el nombre de la estrella noruega no sólo se escribió a fuego en la historia del Barça. El equipo culé también le cogió la matrícula en 2019. Su exhibición en la final de Budapest dejó sobre la mesa la idea de intentar su fichaje. Fue entonces cuando, según el entorno de la futbolista, empezaron los primeros contactos. Sin embargo, el interés no fue más allá ante la negativa del Lyon y de la propia atacante.
Hegerberg, que venía de ganar el primer Balón de Oro femenino, estaba muy centrada en su crecimiento en el club francés. La entidad presidida por Jean-Michel Aulas fue pionera en su gran apuesta por el fútbol femenino y las condiciones de sus jugadoras dejaban una gran diferencia con respecto al resto de equipos, incluido al Barça. Todo ello se ha ido igualando, con un Barça que se tomó su derrota en la final en 2019 como un gran toque de atención.
Desde ese momento, el club catalán empezó a construir una sección profesional que hoy brilla a nivel mundial. En este crecimiento ha estado presente el nombre de Ada Hegerberg. Máxima goleadora histórica de la Champions, pese a no haber tenido gran regularidad en los últimos años por las lesiones, la noruega es una apuesta segura en ataque. A sus 27 años, la atacante del Olympique de Lyon es toda una 'killer' en el área. Su gran envergadura (1,77m y 70kg), su calidad con el balón en los pies y su gran definición le hacen ser una de las '9' más decisivas del mundo.