CASO RUBIALES

Todas las declaraciones y horarios del juicio del Caso Rubiales

Está previsto que 27 testigos ofrezcan su versión de los hechos en el juicio a Luis Rubiales por su beso a Jennifer Hermoso.

Luis Rubiales se enfrenta a una petición de dos años y medio de cárcel. /EFE
Luis Rubiales se enfrenta a una petición de dos años y medio de cárcel. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El juicio del Caso Rubiales está en marcha. Luis Rubiales se sienta en el banquillo acusado de dos delitos de agresión sexual y coacciones, por los que pende sobre él una petición de dos años y medio de cárcel. No está solo, eso sí. Además de su abogada, Olga Tubau, le acompañan Jorge Vilda, Albert Luque y Rubén Rivera, todos ellos acusados de un presunto delito de coacciones.

Como no podía ser de otra manera, la vista ha generado una gran expectación internacional. Al fin y al cabo, el hecho de desató todo el proceso, el beso a Jennifer Hermoso durante la celebración del Mundial femenino, fue retransmitido a través de las cámaras, causando un estupor generalizado. En total, 100 periodistas procedentes de 70 medios se dieron cita en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares durante el primer día de la vista.

En total, está previsto que el juicio del Caso Rubiales dure del 3 al 19 de febrero, y por él han de pasar hasta 27 testigos. La encargada de abrir fuego fue Jenni Hermoso, víctima del caso. Como es habitual en este tipo de procesos penales, los últimos en declarar serán los acusados, que prestarán declaración a partir del 12 de febrero en orden todavía por determinar.

Es importante tener en cuenta que en este tipo de vistas se pueden producir retrasos respecto a la planificación original, ya sea porque una declaración se alargue más de lo esperado, existan problemas técnicos o cualquier otro improvisto. Las sesiones están agendadas para que comiencen a partir de las 10:00 horas. Estos son los horarios del juicio a Luis Rubiales.

Lunes 3 Febrero

  • Jennifer Hermoso (víctima)
  • Ana Álvarez (directora de fútbol femenino de la RFEF)
  • Patricia Pérez (jefa de prensa de la RFEF)

Martes 4 febrero

  • Miguel García Caba (exdirector de Integridad y vicesecretario de la RFEF)
  • Pablo García Cuervo (exdirectora de Comunicación de la RFEF)
  • Enrique Yunta (exsubdirector de Comunicación de la RFEF y ahora responsable de la comunicación deportiva)
  • Luis de la Fuente (seleccionador masculino)
  • Javier López Vallejo (psicólogo de la RFEF de la Selección masculina que acompañó a la femenina a Australia)

Miércoles 5 febrero

  • Chema Timón (jefe de Gabinete de Luis Rubiales)
  • Rafa del Amo (responsable de fútbol femenino de la RFEF)
  • Rafa Hermoso (hermano de Jenni Hermoso)
  • Vitoriano Martín (amigo de la familia de Jennifer Hermoso)
  • Misa Rodríguez (futbolista de la Selección española)

Jueves 6 febrero

  • Alexia Putellas, desde la Ciudad de la Justicia de Barcelona (futbolista)
  • Irene Paredes, desde la Ciudad de la Justicia de Barcelona (futbolista)
  • Laia Codina, declaración telemática (futbolista)
  • Ana Ecube (amiga de Jennifer Hermoso)
  • Javier Puyol (juez de Compliance de la RFEF)

Lunes 10 de febrero

  • Montse Tomé (seleccionara de la Selección femenina)
  • Salvador Losa (político del PP del Consell de Ibiza)
  • Alejandra Hernández (esposa de Rubén Rivera)

Para esta jornada del lunes 10 estaba previsto la declaración de las hijas de Luis Rubiales, Lucía Rubiales y Ana Rubiales, pero el expresidente de la RFEF ha rechazado que testifiquen. Este hecho se ha comunicó el día 5, justo antes de que se iniciase la jornada de declaraciones.

Martes 11 febrero

  • Los peritos del informe de Rubiales: Carolina Ros, David Morillo y Abel Baños

A partir del miércoles 12 de febrero

  • Luis Rubiales (acusado)
  • Jorge Vilda (acusado)
  • Albert Luque (acusado)
  • Rubén Rivera (acusado)