FÚTBOL

Ibai Gómez se retira: "Mi corazón y mi cabeza me dicen que debo dar un paso a un lado"

El futbolista vasco (32 años), que dará mañana (12:00h) una rueda de prensa, deja el fútbol tras rescindir su contrato con el Deportivo.

Ibai Gómez, en su etapa con el Deportivo, su último club. /DEPORTIVO
Ibai Gómez, en su etapa con el Deportivo, su último club. DEPORTIVO
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

"Hay que saber decir adiós (...) Y yo llevo un tiempo pensando en que quizás ha llegado la hora de hacer realidad mi otro gran sueño". Así anuncia Ibai Gómez su retirada en un emotivo vídeo de dos minutos de duración. El futbolista nacido en Bilbao y que este viernes cumplirá 33 años deja el fútbol profesional horas después de rescindir contrato con el Deportivo de la Coruña, su último club.

Ibai pone así el broche a una carrera en la que cumplió un sueño al vestir la camiseta de su amado Athletic. "Soñaba con jugar al fútbol, pero nunca imaginé jugar en Primera División con el Athletic, con la Selección de Euskadi, la Champions o la Europa League, ganar títulos, jugar en históricos como el Alavés, el Deportivo de la Coruña, vivir experiencias fuera de casa y otras vivencias que he podido tener", asegura el hasta ahora jugador en su vídeo publicado en su cuenta oficial de Twitter.

Desde que abandonó el Athletic en 2021, Ibai Gómez ha jugado en el Foolad iraní y en el Deportivo, equipo por el que firmó el pasado verano. Su último periplo en A Coruña no ha logrado tener los registros esperados sobre el verde. De hecho, el jugador vasco sólo ha participado en siete partidos de Primera RFEF, con 185 minutos sumados en estos primeros meses de temporada. La última vez que se le vio sobre el terreno de juego fue el 16 de octubre, en un duelo ante el Linares.

Ibai Gómez, tras anunciar su retirada: «Nos seguiremos viendo las caras»

Unas semanas después, Ibai ha decidido colgar las botas tras llegar a un acuerdo con el Deportivo, desde el que le desean "los mayores éxitos en su futuro" de cuya cuya afición se despedirá mañana (12:00h) en una rueda de prensa. Será la comparecencia más especial del futbolista vasco, que creció pegado a un balón, tal y como cuenta en su comunicado, y que tuvo que parar durante su carrera al sufrir problemas de estrés.

"Dicen que todos tenemos un don. Que todos hemos nacido para algo. No sé si el fútbol el mío, pero lo que sí sé es que crecí pegado a un balón. Este maravilloso deporte me ha regalado algunas de las noches más mágicas, me ha hecho disfrutar hasta llorar de alegría, pero también de tristeza, de dolor, de incertidumbre. Porque el camino nunca es fácil, pero sí emocionante", añade, antes de dar un "millones de gracias" a todos los clubes por los que pasó.

Y de sentenciar su comunicado con este mensaje: "Mi corazón y mi cabeza me dicen que debo dar un paso a un lado y que es el momento de tomar un camino distinto. Es el momento de dejar el fútbol profesional. Pero nos seguiremos viendo las caras durante muchos años. De eso estoy seguro".