FÚTBOL

Igor Emery, sobre el acuerdo de colaboración con el Aston Villa: "Unai le debía una al Real Unión y esta es la manera de devolvérsela"

El presidente del Real Unión, hermano menor del entrenador del Aston Villa, explica a Relevo los motivos de la escisión de la Real y la firma del acuerdo de colaboración con la entidad de Birmingham.

Igor Emery, sobre el acuerdo de colaboración con el Aston Villa: «Unai le debía una al Real Unión y esta es la manera de devolvérsela»
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

La familia del Real Unión no olvida la afrenta sufrida aquel 26 de junio de 2005. Todo estaba encaminado a lograr un histórico ascenso a Segunda División y celebrar por todo lo alto la festividad de San Marcial. Pero el sueño se convirtió en una pesadilla. El entonces equipo entrenado por Manix Mandiola había conseguido en Murcia un excelente 1-2 que hacía pensar que la gesta podía ser una realidad, pero nada más lejos de la realidad. Un Stadium Gal a rebosar se las prometía muy felices, pero en la prórroga, con un hombre menos, el Lorca, de la mano de Juan Carlos Ramos, con un gol casi desde el centro del campo dejó compuesto y sin ascenso al Real Unión. El Lorca estaba entrenado por Unai Emery.

"Unai le debía una al Real Unión y esta es la manera de devolvérsela". Son palabras de Igor Emery, hermano pequeño del actual entrenador del Aston Villa y actual presidente del conjunto fronterizo que ha sido noticias estos días por el hecho de romper, de manera unilateral, la vinculación que mantenía con la Real Sociedad desde febrero de 2014 para firmar un acuerdo de colaboración con la entidad de Birmingham.

Fue hace dos años cuando la familia Emery se hizo con la mayoría accionarial del Real Unión, que hoy en día milita en el Grupo 1 de Primera Federación, con la intención de "estabilizar" un club que, en opinión de Igor Emery, "estaba pasando por un momento crítico, casi al borde de la desaparición". Dos años después de su llegada, el menor de la saga Emery, con toda la información recabada, reconoce que "no podíamos seguir así" con pérdidas que ascendían casi al millón de euros por temporada. "Veíamos que, poco a poco, íbamos estabilizándonos, pero no era suficiente. Nos dimos cuenta de que teníamos que cambiar por completo y con la Real no estábamos creciendo. Veíamos un horizonte no muy claro", asegura el presidente del Real Unión a Relevo.

"El Real Unión, cuando llegamos, estaba pasando por un momento crítico, casi al borde de la desaparición y con la Real no estábamos creciendo. Había que cambiar por completo"

Igor Emery Presidente del Real Unión

Fue entonces cuando surgió la oportunidad, a través de Unai Emery, de poder firmar un contrato de colaboración con el Aston Villa. "La Real ofrecía un nuevo convenio de colaboración de cinco años pero no lo podíamos firmar por el bien del Real Unión, por responsabilidad y por proyecto", se excusa Emery, que agradece "la predisposición para ayudarnos a crecer a nuestra manera" que ha mostrado la entidad presidida por Nassef Onsi Sawiris. "Para ayudar a cualquiera, en este caso al Aston Villa, primero tenemos que estabilizarnos y crecer nosotros. Si no crecemos, no podemos ayudar a nadie", sostiene Emery, que no entiende las críticas que ha recibido por su decisión de deshacer el acuerdo de colaboración con la Real Sociedad. "El mejor momento de la Real y de su cantera, que es ahora, llega en el peor momento de la cantera del Real Unión", argumenta. Es más, "entendemos que la Real, al margen de lo económico, no le está ayudando al Real Unión a crecer, porque está en su peor momento. Por eso nos planteamos que teníamos que cambiar de modelo", explica.

Igor Emery habla de las razones de la ruptura con la Real. Relevo

Unai Emery, como no podía ser de otra manera, ha sido la puerta de entrada para esta colaboración que acaba de empezar a andar. Su hermano Igor se muestra agradecido, pero también tiene claro que "lo más importante es lo que hagamos nosotros en el día a día". Es más, el presidente del Real Unión asegura que, aunque la cantidad a recibir es mayor, "no son cifras que vayan a hacer que estabilicemos el club. Es una cantidad importante, pero lo es más que cambiemos el modelo de gestión del club". En su opinión, "tenemos que conseguir recursos por nuestros propios medios sin depender ni del Aston Villa ni de las instituciones. Tenemos que tener una gestión propia que nos permita generar muchos más recursos de los que generamos en estos momentos", puntualiza.

Desde Birmingham llegarán "herramientas" para conseguir el objetivo "de crecer de una manera más sostenible en el tiempo". Emery se refiere a formación para los entrenadores y asesoramiento a todos los niveles para conseguir un proyecto transfronterizo. "Miramos hacia Donostia, pero también lo hacemos hacia el mercado francés. Se nos abren unas posibilidades más importantes porque nos asociamos a una marca de la Premier League, un club que es la misma esencia misma del fútbol y que la vamos a unir a un club histórico como el Real Unión. Estamos a las puertas de un proyecto de futuro importante", vaticina el mandatario del equipo txuri beltz. "Sabemos lo que necesitamos", confirma Emery y va a por ello. "Está bien que lo salváramos hace dos años porque estaba abocado a desaparecer, pero hemos venido para construir algo", valora.

Igor Emery dice que el Real Unión no podía seguir así. Relevo

La familia Emery y el Real Unión, un vínculo sentimental

El aterrizaje de la familia Emery en el Real Unión, en palabras de Igor Emery, "es una iniciativa que nace esencialmente del sentimiento". No hay que olvidar que el Real Unión es un club histórico, que en su momento llegó a ganar Copas del Rey y que fue uno de los fundadores de la liga española. El abuelo de ambos, Antonio Emery, fue portero en los años 20 y llegó a levantar dos Copas. Su padre Antonio y su tío Juan también vistieron la camiseta del conjunto fronterizo, por lo que "participar en este proyecto es una manera de hacer un homenaje a todos ellos", declara Igor. "Queremos un Real Unión con una identidad propia, que ponga en valor su historia, que es la razón de ser de este proyecto y de este club. Queremos que esas generaciones que hicieron grande al Real Unión estén muy presentes en el día a día, pero tenemos que actualizarnos, dejar de ser un club que vive de su historia y ser un club que se nutra de la historia para vivir el presente y construir el futuro", desea.

Está convencido Emery de poder darle la vuelta a la situación por la que atraviesa el club que preside. Recuerda que "hace 10-15 años el Real Unión estaba a la misma altura que el Eibar y el conjunto armero, haciendo bien las cosas, supo llegar a Primera División y se mantuvo ahí". En este sentido, sostiene que "haciendo bien las cosas y revitalizando el futbol base, conseguiremos que el Real Unión tenga más fuerza que la que ha tenido en los últimos años. El futuro y la sostenibilidad del club está en que esas futuras generaciones que empiezan desde abajo y que sientan y vivan el Real Unión desde abajo".

Unai e Igor Emery, en el acto en el que nombró al técnico como mejor entrenador de la Ligue 1.  Relevo
Unai e Igor Emery, en el acto en el que nombró al técnico como mejor entrenador de la Ligue 1. Relevo

Toda la vida juntos

Como periodista que es, Igor Emery vivió 'in situ' los inicios de Unai en el fútbol. Trabajando para una radio local fue testigo directo en el Stadium Gal del ascenso del Lorca de su hermano y del batacazo que supuso eso para la familia irundarra. Más tarde llevó la comunicación de Unai en los tiempos del Sevilla, Arsenal o PSG. Nadie mejor que él sabe dónde gozó y dónde sufrió más Unai Emery, uno de los técnicos españoles más prestigiosos del mundo. "Está feliz porque está haciendo lo que le gusta, que es entrenar. Está en un club que está volcado con él y eso va hacer que aún quiera rendir más", enfatiza el presidente del Real Unión. "Unai está totalmente implicado y comprometido", añade. Entiende que "este acercamiento va a reforzar aún más ese sentimiento de pertenencia suyo al Aston Villa y con ganas de hacer historia". Su ansía de superación no tiene límites: "Él dijo cuando estaba en el Villarreal que soñaba con un título y lo consiguió. Con el Aston Vila quiere hacer historia. Es un club que ya la hizo, pero quiere volver a hacerla y escribir más páginas en la historia del Aston Villa".

Igor Emery habla de la figura de su hermano Unai. Relevo

Desde la distancia, Unai sigue la actualidad de la entidad que preside su hermano. "Él esta centrado al 100% en su trabajo, en la responsabilidad que tiene como entrenador del Aston Vila, pero está muy pendiente, no del día a día, porque no puede vivir aquí y para eso estamos nosotros aquí, pero sí tiene su peso deportivamente hablando, manteniendo conversaciones con el entrenador, con los jugadores. Intenta animar desde la lejanía y aportar su grano de arena", asegura. "Cada vez que tiene un fin de semana de fiesta y puede venir a Gal o donde juegue el equipo. Lo hace para estar presente y dar su apoyo al equipo", añade.

"Unai está muy pendiente, no del día a día, porque no puede vivir aquí y para eso estamos nosotros, pero sí tiene su peso deportivamente hablando, manteniendo conversaciones con el entrenador"

Igor Emery Presidente del Real Unión

El reto para ambos es "importante y bonito". Todo en la carrera de Unai lo ha sido. "Tuvo que salir de la Real Sociedad para buscarse la vida en el mundo del fútbol. Estuvo en Segunda jugando hasta que llegó al Lorca y fue ahí donde dio el paso para ser entrenador y lo consiguió", ensalza. Luego llegaron las experiencias de Almería, Valencia, Rusia, Sevilla, PSG, Arsenal, Villarreal y Birgminham. "Todo lo que ha aprendido fuera le ha enriquecido muchísimo. Allí donde ha estado, ha ido creciendo como entrenador", destaca. Para Igor, "la esencia la llevaba dentro, su identidad, su carácter competitivo guipuzcoano, pero se ha ido enriqueciendo con todas esas experiencias que ha tenido, aprendiendo de muchísima gente de la que se ha rodeado", revela. Entiende, asimismo, que "lo bonito de todo es que después de todas esas experiencias que ha tenido fuera, se ha volcado en este proyecto en casa para aportar todo ese conocimiento que hemos mamado fuera y aportar al Real Unión para intentar reflotarlo". Deja claro que "no hemos venido a salvarlo, sino a construir algo y aportar al fútbol guipuzcoano desde dentro y con nuestra identidad y personalidad, pero nunca mirando a los demás, queriendo hacer nuestro propio camino y que la Comarca se sienta orgullosa de tener un Real Unión sano, fuerte y cada vez más competitivo".

"Lo mismo que él llegó a marcharse de la Real Sociedad, en algún momento le pueden volver a llamar. Ya lo han hecho, pero por circunstancias

Igor Emery Presidente del Real Unión

Se muestra más cauteloso a la hora de aventurarse a decir si algún día los caminos de Unai Emery y la Real confluirán. "Ha habido oportunidades. Lo mismo que él llegó a marcharse de la Real Sociedad, en algún momento le pueden volver a llamar. Ya lo han hecho, pero por circunstancias no ha podido venir", confirma el ahora presidente del Real Unión que, muchas veces ha actuado de parapeto de su hermano cuando las cosas no le iban del todo bien. No todo ha sido un camino de rosas para el de Hondarribia. El hecho de ser periodista le obligaba a enterarse de todo lo que se escribía sobre su hermano. Fue testigo directo, por ejemplo, de la "inolvidable y dura" la noche vivida en la Ciudad Condal tras el 6-1 encajado ante el Barça cuando era entrenador del PSG. "Fue jodido porque después de un 4-0 lo veías, haciendo las cosas bien, factible, pero … El que mejor estuvo, de hecho, fue Unai, que en la rueda de prensa posterior transmitió tranquilidad y serenidad", recuerda Igor, que tampoco olvida el gesto que tuvo Marcelo Bielsa con su hermano: "Le llamó unos meses después de aquel partido y le dijo que el 4-0 de París era uno de los mejores partidos que había visto nunca".