Ildefons Lima pone fin a la carrera más larga de la historia de un futbolista: "Un día me ves en la calle, al otro jugando contra Cristiano"
El jugador ha colgado las botas tras defender la camiseta de Andorra de 1997 a 2023. Despide su carrera en Relevo: "Si nos conocen saben que somo la hostia".
¿Qué hacías el 22 de junio de 1997? En mi caso, gatear por mi habitación, fui algo precoz en eso. Al otro lado de la pantalla, ya sabéis, los nuevos medios, las aplicaciones... Gran parte de los lectores ni siquiera habríais nacido. Aquel día se dio un primer gran paso para dos historias: la de Andorra y la del fútbol mundial. La del Principado porque anotó su primer gol; la del deporte, por dar comienzo la carrera internacional más larga de todos los tiempos. La de Ildefons Lima.
26 años. De 1997 a 2023, el futbolista ha defendido con coraje y corazón la camiseta de Andorra. La camiseta de un país acostumbrado a perder, de un país pequeño, de un país cercano, de un país que, en definitiva, nunca soñó con mirar a los ojos a los millones de euros que mueve el fútbol mundial. Otro símbolo del deportista de la calle que se está perdiendo. De ese niño y esa niña que dan patadas a un balón en la plaza soñando con que el Santiago Bernabéu, Old Trafford o el Allianz Arena un día les reciban entre vítores.
Ildefons Lima es un símbolo de esa resistencia. Ronaldo Nazario, Fernando Torres, Gareth Bale, Kylian Mbappé, Shevchenko, Van Nistelrooy... Decenas de leyendas han pasado por el barro de Andorra y se han visto las caras con él. Su red de contactos podría tejer un elenco para la posteridad. Pero él... Él no es más que uno más de nosotros.
"Muchas veces dicen 'estos mataos'... Al final si conocen nuestra realidad se dan cuenta de que somos la hostia. Competimos contra los mejores, somos gente más de a pie que nadie. Las estrellas del fútbol se han endiosado y es difícil acceder a ellos. Nosotros somos gente normal, de los que te encuentras por la calle y que al día siguiente igual están jugando contra Cristiano Ronaldo. Hay que normalizar que somos gente que lucha, que defiende a su país de la mejor forma", cuenta para Relevo.
Un apunte como la clave de todo. Ildefons Lima puede bajar a comprar el pan y después chocar hombro con hombro con futbolistas que no pisan una panadería desde la mayoría de edad. Pablo, redactor de Relevo, alzó la voz al conocer que el jugador andorrano había atendido a este medio. "Fui a verle en un Gibraltar-Andorra. Hizo un despeje de rabona desde el área propia y pasó el centro del campo. Puse un tuit comentándolo y escribí que no sabía si lo había hecho a propósito", contó enseguida.
El central, que jugó en su partido de despedida como delantero centro, respondió a su mensaje en redes. ¡Claro que lo había buscado! La naturalidad que puede tener una persona que cuenta con el Récord Guiness a jugador con una carrera internacional más larga. Su legado es eterno. "Un jugador que jugaba con el corazón, que cada vez que iba dentro del campo daba todo lo que tenía. Y muchas veces más. Siempre con una ilusión tremenda", se define. Ante Suiza (¡en Suiza!) se lo reconocieron. Todos en pie. Ovación atronadora. Un homenaje a un jugador que ha trascendido, sin marcar cientos de goles, alrededor del mundo.
"Para una selección pequeña como Andorra ganar es felicidad absoluta"
futbolista andorranoAhora, retirado, se tomará un tiempo de descanso, sin nunca descartar la Kings League o ese deporte en la calle que porta con orgullo: "Somos el fútbol de abajo, el fútbol que puede practicar todo el mundo". Ildefons Lima, llega el final de su carrera. De 1997 a 2023. Y tú, ¿qué has hecho estos 26 años?
Acabas de jugar tu último partido. 26 años, cuatro décadas, de 1997 a 2023... ¿Cómo fue el último día?
Fue emotivo, muy especial. Se juntan muchos recuerdos, muchos años defendiendo la camiseta de la selección. Tiene que llegar a su fin, pero fue un día muy bonito y que recordaremos siempre. Poder respirar el ambiente de fútbol y la sensación de ese fútbol del mejor nivel. Sobre todo me quedo cuando fui sustituido. Todo el estadio se puso en pie. Te das cuenta que pasan estas cosas más allá de las fronteras de Andorra y eso es que algo bien has hecho y que debe tener un mérito increíble. Durante 26 años representar a tu país...
Y jugaste de delantero (Ildefons Lima es central). Titular, 23 minutos y te cambiaron. ¿Cómo tomasteis esta decisión?
El seleccionador sabía que era mi último partido y era un homenaje también que lo disfrutara desde el inicio, los minutos que yo pudiera disputar y disfrutar. Salir al estadio, escuchar el himno del país de capitán. Se lo tengo que agradecer. Después sabíamos que duraría poquito porque evidentemente es complicado estar ahí de punta durante muchos minutos con Andorra. Pero los disfruté.
Te acordarás de ese partido toda la vida, ¿cuál es tu mejor recuerdo en estos 26 años?
He tenido la suerte de jugar en grandes estadios contra campeones mundiales, pero la sensación por la que juegas al fútbol es ganar. Y el mejor recuerdo es la victoria que obtuvimos en 2017 contra Hungría. Lo que hasta ahora es nuestra victoria más importante. Para una selección pequeña como Andorra, es un día de felicidad absoluta. Son cosas que no te esperas, trabajas durante muchos años para obtener esos resultados positivos.
En estos días verás un fútbol plagado de maravillas, pero también habría algún momento malo...
El peor recuerdo que guardo del fútbol es cuando me apartaron de la selección. En la pandemia hice un pequeño comentario acerca del comité y se me apartó durante más de un año. No me hablaron de qué había pasado. Decían que había criticado a la Federación y en ningún momento lo hice, no iba a tirar piedras contra mi tejado. Estar apartado de la selección sin ningún motivo... Si te equivocas, pues pides disculpas, pero yo no sabía el porqué. Al final reinó el sentido común. Salvando las distancias es como si apartas a Cristiano Ronaldo de Portugal, sin ninguna explicación contundente. No lo digo por el jugador, que no me parezco nada a él. Lo digo por lo que representaba yo como jugador. Me vi fuera sin un motivo claro... Fue mi momento más complicado.
¿Pensabas que en ese momento se acabaría todo para siempre?
No. Yo tenía que claro que iba a luchar contra las injusticias. Si hubiera hecho algo malo hubiera pedido disculpas porque somos personas y podemos cometer errores. Yo no había dicho nada, no lo entendía. Recibí apoyo mundial, en AFE en España, FIFPro... Luchamos para que fuera seleccionable de nuevo. Miembros de la misma federación lucharon por el sentido común. Al final conseguí volver y retirarme donde merecía, sobre el césped.
¿Recuerdas el día en el que volviste? Sería como volver a empezar...
Evidentemente cambiaron cosas. En ese año hubo declaraciones y cosas que podían molestar a ciertas personas y cambiar dentro del grupo. Volví en un amistoso contra Irlanda y me puse muy contento de volver a defender otra vez la camiseta de Andorra. Ese partido lo guardo con especial cariño en la mente, me volví a sentir jugador de mi país.
En aquel conflicto defendiste a los jugadores. De hecho, eres presidente de la AFA (la AFE de Andorra). ¿Cuáles son tus siguientes pasos en el fútbol?
Comenté que había que volver a entrenar haciendo test COVID. Fueron mis únicas palabras. A los cuatro o cinco días se estaba haciendo en todo el mundo con total normalidad. Nosotros creamos la Asociación de Futbolistas a imagen y semejanza de España, con el objetivo de ayudar a los chicos que vienen al país. Yo soy afiliado de AFE desde 1997. Nuestra intención es ayudar. Hay gente que lo interpretó como una lucha o disputa contra algunas personas, pero en ningún momento fue así. Yo he luchado a diario en toda mi carrera por que se hablara bien de mi país y llevarlo lo más lejos posible.
Sin ánimo de disputa contra nadie ni contra ninguna institución. Ahora tendremos tiempo para la familia, me he sacado este año el curso de entrenador UEFA A... Seguramente alguna vinculación con el fútbol tendré, porque al final es toda una vida, representando a un país, conociendo a gente alrededor del mundo... De momento a descansar, desconectar y luego ya reconectaremos (ríe).
¿Cuál es el legado que dejas en el fútbol?
Una carrera de mucho trabajo, mucha pasión y sobre todo ilusión y corazón. Es lo que me ha movido a jugar durante tantos años por mi país, un país donde la mayoría de partidos son derrotas. Eso es complicado para un deportista, porque cuando aprendes a serlo tu objetivo es ganar. Muchas veces las diferencias han sido abismales entre Andorra y otras selecciones. Yo espero que me recuerden como un tío que ayudó a Andorra a empezar a crecer y que hizo la locura de representar a su país durante 26 años.
"Diferencias abismales". ¿Cómo eran las concentraciones con el equipo aun sabiendo que lo más probable era perder?
Cuando juegas contra cualquier selección, Brasil, Francia campeona del mundo... Tú sales a ganar. Sabes evidentemente que tienes muy pocas armas. Como si vas a una carrera de Fórmula 1 y llevas un dos caballos. Pero bueno igual el Fórmula 1 se sale de pista, lo adelantas y lo ganas. Siempre sabes que le puedes complicar. Nosotros siendo una selección muy pequeña hemos perdido contra Turquía en el último minuto 0-1; contra Francia campeona del mundo 1-0 y de penalti... Eso también es un orgullo. Un país pequeñito, de 35.000 habitantes, que puedan complicarles así la vida a campeones o selecciones top.
Hay que tener orgullo. Evidentemente hay días donde la cosa se complica y la diferencia futbolística se nota en el marcador. Pero eso también pasa en Primera División, donde todos ganan fortunas. Nosotros no somos profesionales de ese nivel. Somos Andorra, lo normal es perder, pero hay que saber quién eres y que vas a defender ese escudo al máximo. Pequeñas derrotas a veces son victorias morales para seguir creciendo. Así llegamos a la victoria contra Hungría, que nadie se la esperaba. Otras selecciones esperan 15 días y nosotros 15 años. Pero cuando llega tiene más valor para nosotros que cualquier otra.
Has jugado contra cientos de estrellas, ¿alguna que se te haya quedado pendiente?
El más significativo ha sido Messi. Tuve la suerte de jugar contra Brasil y enfrentarme a Ronaldo Nazario. Luego aquí en Europa contra grandes campeones y Balones de Oro como Cristiano Ronaldo, Shevchenko, Nevded... Tampoco nos vamos a quejar por lo de Messi, he sido un privilegiado y he tenido la suerte de enfrentarme a muchísimos otros.
"Andorra es como si vas a una carrera de Fórmula 1 y llevas un dos caballos. Pero bueno igual el Fórmula 1 se sale de pista, lo adelantas y lo ganas"
futbolista andorrano¿Cuál es el jugador que más te ha gustado defender?
Bueno, no es que me haya gustado defender (ríe), porque al final me costaba. Imagínate tener a Cristiano o Fernando Torres delante. Es complicado. A la primera gran estrella a la que me enfrenté fue a Ronaldo Nazario. A partir de aquello y de la Francia de Zidane, ya todo lo que venía después... Ya había hecho un máster. Le di normalidad, aunque no lo fuera. El que más me marcó fue Ronaldo. Fue una barbaridad y un privilegio.
A quien sí te has enfrentado es a Piqué. Ahora hay presidentes de la Kings League que viven allí en Andorra, él es el presidente del club... ¿Te ves algún día jugando la Kings?
Conozco a jugadores, entrenadores, presidentes... Pero ni se me ha hecho la propuesta ni he pensado en ello. Mi intención hasta el día de hoy era despedirme con la selección. Pero quién sabe, nunca puedes decir de este agua no beberé. Todo sería hablarlo, pero lo que me guardo es haberme despedido de Andorra en el campo. Lo que venga después, bienvenido será.
Podríais perder, pero pelear siempre peleabais, ¿recuerdas algún pique en especial?
Una vez jugamos contra Rusia antes de una Eurocopa. Se clasificaban con la victoria y nos ganaron 0-1 y en el minuto 90 se iban al córner a perder tiempo. Estaban fuera de sí. Hasta Arshavin fue expulsado. A veces nos ha pasado, contra grandes selecciones. Francia nos ganó 0-1 en 1999 y si no lo conseguían, igual luego se quedaban fuera de la Eurocopa del 2000, que la ganaron. Hace años se menospreciaba más a las selecciones pequeñas. Hoy en día con la información y la condición física, cualquiera te complica. Nos tienen más respeto porque no se pueden permitir errores. Suiza nos ganó 3-0 con un gol de penalti de VAR y otro al final. Ahora las selecciones no están para ir regalando puntos.
Me hablas del VAR. En 1997, ni se planteaba que eso pudiera existir. ¿Qué diferencia ves entre el fútbol de tu debut y el de ahora?
Todo. Desde las reglas, hasta el conocimiento de los rivales, la alimentación, el trabajo físico... Si hace 26 años te dicen que vas a jugar con un GPS... si casi no se sabía que era un GPS. Ha evolucionado la vida y el fútbol. Cambia la manera de entrenar, la información que tienes del rival y de ti mismo. Está todo muy mecanizado y controlado, antes se dejaba al libre albedrío. Es muy diferente.
"Si llegamos a tener estas condiciones desde el principio... igual juego hasta los 60"
futbolista andorranoSin todas estas mejores, ¿crees que hubieras llegado tan lejos? Imagino que te habrán costado los últimos años a nivel físico.
Imagínate. Si antes no tenía estas condiciones... Si las hubiera tenido igual juego hasta los 60 (ríe). Evidentemente ya te cuidabas, pero desconocías muchas cosas. Ahora tienes muchas armas y sin eso he conseguido llegar a un edad... A la vejez diríamos (ríe). Quién sabe si podría haber alargado, pero jugar durante tantos años no es normal y me siento muy orgulloso de ello.
¿En qué momento decidiste que se acababa tu carrera profesional?, ¿te queda el gusanillo?
No, con los años el físico de la mente se resiente. Y hace un par de años tuve una lesión bastante grave. Tuve que trabajar porque imagínate, te pilla tocando con 41, pues hasta casi los 42 y medio de recuperación. El físico se resiente y la cabeza también, porque la cabeza es la que te hace ir o no ir. Y al final ya no me compensa una cosa con la otra, prefiero estar más tranquilo. Decidí retirarme ante Suiza, la selección más significativa para mí porque yo había jugado durante dos temporadas allí. ¿Qué mejor lugar para para dejar el fútbol? Es la mejor decisión que pude tomar.
¿Desde el inicio de tu carrera ya pensabas en llegar tan lejos?
No tenía ninguna meta porque en esta selección no tienes para compararte con algo de la historia. Era un libro en blanco. Cuando empezamos nosotros, no conocíamos nada a nivel internacional y bueno, se ha ido dando. Me he podido dedicar muchos años al fútbol. Volví a casa para ir desconectando un poquito del fútbol, seguir jugando a nivel a nivel nacional. Seguí yendo a la selección y ya te vas dando cuenta, van pasando los años y te presentas con 43 años todavía jugando. No me lo había planteado nunca. Y bueno, evidentemente cuando llegas y eres joven piensas bueno, yo con 35-36 años, pero hoy en día con 36 muchos jugadores están en condiciones físicas óptimas, jugando hasta que te vas encontrando. Igual ya va siendo hora de que paremos un poquito la máquina y pongamos el intermitente a la derecha y que nos pasen por la izquierda.
Probablemente tampoco te imaginarías que darías tantas entrevistas...
La verdad es que he dado muchas. Al final la gente te conoce. Al andorrano (ríe). Te hacen siempre las mismas preguntas. Si tenía un compañero de habitación que me decía, me decía: 'Cuando te vuelvan a llamar me pasas a mí el teléfono, que ya les contesto yo, que me lo sé de memoria'. Al final, quién es el jugador más importante que te has enfrentado... Lo típico. Yo intento siempre tener la máxima disponibilidad, sobre todo para que cuando la gente hable de Andorra tenga conocimiento de causa.
Muchas veces dicen 'estos mataos'... Al final si conocen nuestra realidad se dan cuenta que somos la hostia. Competimos contra los mejores, somos gente más a pie que nadie. Las estrellas del fútbol se han endiosado y es difícil acceder a ellos. Nosotros somos gente normal, de los que te encuentras por la calle y que al día siguiente igual están jugando contra Cristiano Ronaldo. Hay que normalizar que somos gente que lucha, que defiende a su país de la mejor forma.
Te propongo un cambio de rol. Siempre te hacen las mismas preguntas, ¿alguna historia que se te haya quedado por contar?
La verdad es que no, tampoco me callo nada. Nunca me quedo con algo por decir. Es normal, la gente quiere saber este de Andorra dónde ha jugado, cuántos años ha defendido su país.
"Me han hecho tantas entrevistas que mi compañero de habitación quería ponerse al teléfono y responder él porque se las sabía de memoria"
futbolista andorrano"Lo celebramos como si fuera la final del Mundial". ¿Te acuerdas de por qué dijiste esa frase?
Uff, seguramente por alguna victoria o algún gol. Por ahí pueden ir los tiros.
Te ayudo: fue por el día de tu debut, cuando marcasteis el primer gol como visitantes de vuestra historia.
Era el segundo partido oficial de Andorra. Cuando salimos de Andorra éramos los pioneros de la selección. Y te vas a jugar un partido internacional. La historia, muy lejos de casa... Éramos un grupo casi de amigos que se juntaron para ir a representar a un país. Te encuentras con una selección que evidentemente no tenía mucho legado histórico, pero eras internacional y al final metes un gol, aunque perdiéramos el partido.
Lo celebramos como si fuera el 0-1 en el 90' de la final del Mundial, porque al final sabemos quién somos. Y sabemos lo que le cuesta a un país pequeño hacer un gol. Sabemos la diferencia que hay en el fútbol y para nosotros fue nuestra primera gran alegría. Para muchos de aquellos que debutábamos aquel día, a nivel futbolístico no pudo ser una victoria, pero marcamos un gol, era un pequeño paso. El bebé que había nacido empezaba a andar.
Si dentro de 15 años lees esta entrevista, que sirva esta respuesta para recordar quién es y fue Ildefons Lima.
Ildefons Lima fue un jugador que jugaba con el corazón, que cada vez que iba dentro del campo daba todo lo que tenía. Y muchas veces más. Siempre con una ilusión tremenda. Muchas veces cuando juegas al fútbol profesional, lo que entusiasma a los aficionados es verse representados en el campo. Defender unos colores, una región y un país. Lo he intentado siempre. Me he ido orgulloso de muchos equipos. Nunca tuve cualidades técnicas para meter cientos de goles, pero siempre una predisposición para defender una camiseta. Tener respeto por la gente a la que representas es el orgullo más grande que puede tener un deportista. Mi intención ha sido darlo todo y eso aconsejo a los chavales, no dejarte nada porque dormir con la conciencia tranquila es lo mejor que puede hacer un deportista.
"Lo que entusiasma a los aficionados es verse representados en el campo. Lo he intentado siempre"
futbolista andorranoJugar en cuatro décadas diferentes ya no me lo quita nadie, me llena de orgullo. No soy ninguna súper estrella, me ha costado lo mío, es emocionante. Lo que me gusta es que respeten a los pequeños porque somos los buenos de la película por decirlo de alguna manera. Somos el fútbol de abajo, el fútbol que puede practicar todo el mundo. Hoy en día el fútbol se ha vuelto loco. Quizás la gente debería sentir más simpatía por nosotros que por los grandes, que al final lo tienen mucho más fácil.