La vida en el fútbol inglés no profesional es posible: "Empecé cobrando 35 libras a la semana... pero llegué a ganar casi 3.600 al mes"
El español Joan Luque, de 31 años, lleva desde 2017 jugando en Inglaterra sin haber superado la League Two, la cuarta división.
En la gala de premios del final de la temporada 2021/22, el protagonista era un español: Joan Luque. Fue elegido el mejor futbolista de la National League South, la sexta división de Inglaterra, la primera repartida en dos grupos: norte y sur.
Sí, has leído bien, no es un invento: se celebró un evento para reconocer a los mejores futbolistas de la sexta categoría inglesa y sí, tampoco es un error al redactar, el ganador del mejor premio fue un español gracias los 20 goles que marcó con la camiseta del Maidstone United, que logró el ascenso. Pero él no era tan feliz. Aquella tarde, en lugar de estar con una sonrisa contagiosa, Luque ya sabía lo que se le venía encima: un año entero sin jugar. En la penúltima jornada de liga se había lesionado el ligamento cruzado de la rodilla y en la gala del sábado ya sabía el diagnóstico. El martes siguiente, tres días después, entraba a quirófano. "Una mierda", recuerda.
En resumen, ascendió a la quinta división... para no jugar: "El año que más he cobrado del fútbol no jugué ni un partido", explica entre risas a Relevo. Un año más tarde, el club decidió no volver a renovar su contrato. Se quedó sin equipo.
"El año que más he cobrado del fútbol no jugué ni un partido"
FutbolistaJoan Luque es el reflejo de que la vida en el fútbol inglés no profesional es posible. Antes, en España, alcanzó la Tercera en clubes como Llosetense, Sant Rafel o Gramenet, entre otros. Pero desde 2017 ha ido cambiando de equipo buscando sentirse futbolista. Cada verano, una aventura. Su aterrizaje en Inglaterra fue un salto al vacío. "Llevo unas 20 mudanzas en la última década", argumenta sobre su trayectoria. Su cima la tocó en 2018, cuando jugó un minuto en la League Two, la cuarta categoría, con el Lincoln City. Un minuto. El tiempo de descuento.
"Llevo 20 mudanzas en la última década"
FutbolistaEl resto del tiempo lo ha pasado entre quinta y sexta división. "Hay equipos donde te puedes ganar la vida muy bien", cuenta Luque.
Los sueldos de Inglaterra: otro nivel
En el modesto Heybridge Swifts, en su primer año, se salió: 30 goles y 22 asistencias. "Ahí empecé cobrando 35 libras a la semana. O sea, 140 al mes (160 euros). Tuve que buscar un trabajo. Por eso compartía habitación y piso. Luego me subieron a 70 y yo decía: ¡Wow!", recuerda sobre el curso que le catapultó. Ese verano, tras hacer unas pruebas en la V9 Academy (potenciada por Jamie Vardy para buscar a los mejores talentos del fútbol no profesional, a imagen y semejanza de la estrella inglesa), fichó por el Lincoln City. Y explica: "Pasé a cobrar 500 libras a la semana (585 euros). Desde entonces siempre me he movido en esas cifras".
Aunque ahí apenas disfrutó de oportunidades, sí lo hizo en los años posteriores. Hasta que llegó la mencionada 2021/22 y dominó la categoría. El mejor de la sexta división: "La vez que más he cobrado ha sido en el Maidstone United. Empecé cobrando 525 libras el primer año, pero lo hice tan bien que me subieron el sueldo a 700. El año siguiente me pagaban el piso, me pusieron a entrenar a la cantera… En total, todo junto, cobraba unos 3.600 libras al mes. ¡Son casi 4.000 euros!", exclama.
Luque cuenta con todo detalle los bonus que ha tenido en estos últimos años. Más allá de su sueldo base y sus entrenamientos con chavales, un buen rendimiento en el campo le proporcionaba un suculento extra: "50 libras por partido como titular, 25 por suplente. Y entre 25 o 30 por gol o asistencia. Todo estaba incluido en mi nómina. A final de mes, tenías desglosado lo que ganabas de cada cosa".
"En el Maidstone, en quinta división, en total cobraba casi 4.000 euros al mes"
FutbolistaCuando hace unos meses le informaron de que no seguiría en el Maidstone, Luque tuvo que encontrar un nuevo destino después de un año sin jugar. Así es como apareció el Worthing FC, de la sexta división, una localidad al lado de Brighton, en el sur: "Me escribieron muchos equipos, pero todos querían verme en pretemporada y luego ofrecerme condiciones. El Worthing me quiso directamente. Me he reducido el sueldo más de la mitad, pero me lo revisan en enero en función de lo que juegue y cómo vaya el equipo", dice sobre su nuevo club, donde entrena los martes y los jueves. "En esta liga hay unos cinco equipos que son 'full-time'. Los demás entrenamos un par de noches a la semana y jugamos uno o dos partidos a la semana".
De equipo en equipo... y de casa en casa
¿Y cómo hace para cambiar de casa tan a menudo? "Este año voy a vivir con el utillero: su casa tiene dos habitaciones y una la alquila", explica. Año tras año, su vida entera va dentro de un coche, que una vez lo condujo desde Barcelona hasta Inglaterra. "Tampoco necesitamos tanto para vivir. A mí me gusta jugar a la Play y al ordenador. Lo más difícil que tengo de mover es una televisión de 55 pulgadas. Con eso, además de tu ropa, fotos de familia y amigos… Poco más. Todo lo que son sábanas y demás, te lo compras en cada sitio, que no es tan caro. De lo que me arrepiento es de no haber cogido el 'wok' que dejé en la casa anterior. Ahora lo echo de menos…"
Y más: "El primer año tuve que compartir casa con cinco personas, o incluso la misma habitación. Los dos años del Maidstone viví con una familia: una pareja en una habitación, mi amigo en la suya y yo en la mía. Ahí me sentí un poco como en casa. Me ofrecieron que pagara 25 euros a la semana para que me hicieran las cenas, pero yo prefería tener mis horarios y mis dietas", recuerda de esa etapa.
Sentirse futbolista
Hay algo donde es muy difícil competir contra el fútbol inglés: "Es que aquí te sientes futbolista". Sin haber subido de cuarta división, la experiencia de Joan Luque es completa: "En los estadios de España hay 200-300 personas en la grada y la mayoría a lo que se dedican es a insultar al árbitro. Cambia la cosa cuando hay 5.000 o 10.000 y animan desde el principio. Y cuando digo animar me refiero a animar. En quinta división te sientes futbolista. Los estadios a los que vas tienen miles de personas: Notts County, Wrexham, Chesterfield… ¡Hostia, es un privilegio!". De media, en su grupo de la sexta división, un equipo mete entre 1.000 y 2.000 aficionados.
No son pocos los que intentan vivir la experiencia británica. Lo que un día hizo el propio Luque lo han intentado muchos. Su caso fue un ejemplo: "Hace años me escribió Víctor Mongil, que estaba en la India. Ahora juega en la Kings League". Sin embargo, ahora es casi imposible: el Brexit. "A mí me jodió un poco. Yo quería hacer de intermediario para ayudar a jugadores españoles que querían venir al fútbol inglés. Me ha escrito muchísima gente, pero ahora está jodido porque sin visa no puedes entrar, conseguirla es difícil…", cuenta sobre sus intenciones.
¿Y qué hará en un futuro sin fútbol? Todavía no lo sabe, pero está acostumbrado. Si cada pocos meses cambia de casa, cómo no se va a arreglar para seguir avanzando: "Tengo 31 años y de fútbol no me quedan tantos, quizás cuatro o cinco. Ahora tengo un buen colchón, me gustaría hacer alguna inversión inmobiliaria en Inglaterra".
Siempre le quedará lo vivido. A su manera, a su nivel, pero también ha sido una estrella: "La experiencia. El vivir fuera. Un idioma nuevo. Conocer gente. Si tienes suerte, como en algunos momentos he tenido yo, te sientes futbolista".