Por qué Iñaki Williams juega con Ghana y no con España
El delantero del Athletic Club nació en Bilbao pero en 2022 decidió representar al país donde nacieron su padre y su madre.

En julio de 2022 Iñaki Williams tomó una decisión importante y difícil. A pesar de haber nacido en España, haber desarrollado prácticamente toda su carrera en el Athletic Club e incluso haber jugado para La Roja en las categorías sub-21 y absoluta, el potente delantero anunció que de ahí en adelante se pondría a disposición de la Selección de Ghana.
Tenía la posibilidad de hacerlo porque sus padres, María y Félix, nacieron en ese país africano, lo que le otorgó la doble nacionalidad a sus dos hijos futbolistas, Iñaki, nacido en Bilbao, y Nico, nacido en Pamplona y hoy valor importante de la selección de España.
Dos meses después de tomar esa determinación, Iñaki fue convocado por la selección de Ghana para disputar dos amistosos, ante Brasil y Nicaragua. Debutó el 23 de septiembre de 2022 en el Stade Océane de Le Havre, jugando el segundo tiempo del partido en el que el combinado africano perdió 3 a 0 con Brasil. Marcó muy pronto su primer gol como internacional frente a Madagascar y fue parte de la plantilla que viajó a Catar al mando del entrenador Otto Addo. Estuvo en el campo de juego en los tres partidos que jugó el seleccionado, que terminó último con tres puntos en el grupo que completaban Portugal, Corea del Sur y Uruguay.
Tanto Iñaki como Nico siempre han contado con la posibilidad de jugar para España o para Ghana. Es cierto que para el mayor de los Williams ser convocado para La Roja parecía más difícil que nunca en el momento en el que resolvió cambiar de colores. "No es que me cansase de esperar una llamada de España. Simplemente se me abrió una posibilidad de jugar con Ghana y la aproveché", le dijo el futbolista a Onda Cero.
También declaró que estaba cumpliendo el sueño de uno de sus abuelos y honrando la historia de su familia, que llegó a España obligada, en busca de mejores condiciones de vida. Para Iñaki nada fue simple: tuvo que trabajar mucho, superarse, tolerar el racismo y ganarse un lugar en el corazón de los hinchas del Bilbao. Consiguió todo eso y finalmente quiso saldar una deuda con su pasado y sus raíces.
Lo pudo hacer gracias a una modificación en la normativa sobre las reglas de elegibilidad de los futbolistas que la FIFA introdujo en 2020 para permitirles a los futbolistas que hayan jugado un máximo de tres veces para el seleccionado de un país cambiar a otro si así lo desean y cuentan con la doble nacionalidad, claro. Hay exigencias concretas: la última participación con la primera Selección tiene que haber sido tres años antes y no se autoriza el cambio a los que hayan representado a un país en un Mundial.
Otro caso parecido al de Williams es el de Munir El Haddadi, actual jugador de Las Palmas, que jugó unos minutos para España en unas eliminatorias para la Eurocopa y con el paso del tiempo y atento a sus posibilidades decidió representar a Marruecos, país en el que nació.