EUROCOPA 2024

Rice, Grealish... y ahora Anderson: Inglaterra se lanza a 'fichar' en Irlanda y Escocia

Declan Rice o Grealish jugaron con República de Irlanda antes de debutar con Inglaterra. Evan Ferguson no cede. Y ahora quieren convencer al escocés Anderson.

Declan RIce, en 2018, cuando jugaba con República de Irlanda./Getty Images
Declan RIce, en 2018, cuando jugaba con República de Irlanda. Getty Images
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

Sí, estás en lo cierto: el de la imagen superior es Declan Rice jugando uno de los tres partidos amistosos que disputó en 2018 con la selección de República de Irlanda. No hubo ninguno más. Después de negociaciones y de charlas con ambas federaciones, Rice cambió su selección y la FIFA lo confirmó: jugaría con Inglaterra. Apenas unos días más tarde de cumplir los 20 años, el centrocampista fue convocado con la absoluta y desde entonces acumula 44 partidos con el combinado nacional, imprescindible en el centro del campo de Gareth Southgate y flamante nuevo fichaje del Arsenal, que decidió desembolsar más de 120 millones por él.

Rice nació en Londres pero jugó en todas las categorías inferiores con los irlandeses (sus abuelos son de Cork) hasta que decidió dar el cambio profesional.

Unos años antes, Jack Grealish fue el protagonista de otra decisión trascendental. A pesar de disputar partidos con República de Irlanda desde Sub-17 hasta Sub-21, su irrupción en el Aston Villa le colocó en la élite y le hizo tomar un cambio de rumbo. Así lo explicó en su día: "Hubo un momento en el que pensé: 'Soy inglés, mis padres nacieron en Inglaterra, yo obviamente nací en Inglaterra, entonces me siento inglés'. Cambié a Inglaterra y desde entonces nunca miré hacia atrás", dijo.

Desde que cambió de países en 2015 (nunca había jugado con la absoluta, ya que rechazó la llamada en varias ocasiones) hasta que se estrenó con la selección pasó una década: fue en agosto de 2020 cuando debutó con Inglaterra.

Jack Grealish, con las categorías inferiores de República de Irlanda. Getty Images
Jack Grealish, con las categorías inferiores de República de Irlanda. Getty Images

Hay un tercer jugador en la actual selección de Inglaterra que tuvo un pasado irlandés, aunque ni siquiera se convirtió en partido amistoso. El abuelo de Jude Bellingham es de nacionalidad irlandesa -existen fotos de un joven Jude vestido con la camiseta de República de Irlanda- y eso lo está intentando aprovechar el Real Madrid para que pida su pasaporte de la Unión Europea y cuente como comunitario en LaLiga. Bellingham siempre ha defendido los colores de Inglaterra en categorías inferiores. De hecho, lo hizo junto a un Jamal Musiala que finalmente se decantó por Alemania: nació en Stuttgart, su padre es nigeriano y su madre es alemana, aunque fue criado en Inglaterra desde que tenía siete años, motivo por el cual jugó con los ingleses.

Evan Ferguson, el irlandés deseado

En la Premier League cada vez suena más fuerte el nombre de Evan Ferguson. Son cuatro goles en las primeras cuatro jornadas, a los que hay que sumar una decena la temporada anterior. Y sólo tiene 18 años. Es uno más de la larga lista de talentos que aúna el Brighton, que ya se sabe cómo los vende después: el hype está justificado.

Ferguson es la gran ilusión de República de Irlanda. Debutó hace menos de un año, pero ya es capital. Su madre es inglesa, pero él nació en Bettystown, Irlanda.

Y Gareth Southgate, seleccionador de Inglaterra, confesó que han intentado convencerlo... sin éxito: "No estoy exactamente seguro de si definitivamente no puede cambiar, pero creo que dejó muy claro que siente que nació en Irlanda y quiere representarlos, y yo lo apoyaría al cien por cien".

Evan Ferguson, estrella emergente del Brighton. Getty Images
Evan Ferguson, estrella emergente del Brighton. Getty Images

Evan Ferguson ya ha marcado dos goles con República de Irlanda -en seis partidos- y sólo unas molestias físicas le han impedido jugar durante este parón de selecciones. En la última jornada de liga, marcó un hat-trick al Newcastle.

¿Conflicto con Escocia?

Este martes, Escocia e Inglaterra disputan un amistoso en Hampden Park y uno de los temas de las ruedas de prensa de los seleccionadores ha sido la situación de algunos futbolistas. En concreto, jugadores que pueden cambiar de selección.

Los focos están puestos en Elliot Anderson y Harvey Barnes. Sin embargo, ninguno estará sobre el césped. El primero porque, aunque fue convocado por Escocia, se cayó de la lista por una lesión. En los primeros cuatro partidos de la temporada acumula 63' con el Newcastle a sus 20 años de edad. Y la selección inglesa lo quiere convencer: "Nos gusta mucho. Es un futbolista que lo está haciendo muy bien", reconoció Gareth Southgate en la conferencia de prensa. Anderson nació en Inglaterra pero su abuela paterna es de Glasgow. En categorías inferiores ha jugado principalmente con Escocia, aunque también probó la Sub-19 inglesa antes de volver a la Sub-21 escocesa. Ahora, llamado por la absoluta de Escocia, debe tomar una decisión definitiva.

"Elliot Anderson nos gusta mucho"

Gareth Southgate Seleccionador de Inglaterra

En el otro lado de la ecuación está Harvey Barnes, que ya disputó en 2020 un amistoso con Inglaterra y está cerca de dar el cambio a Escocia. Aunque nació en Burnley, Inglaterra, sus abuelos maternos nacieron en territorio escocés.

Curiosamente, en la selección Sub-21 de Inglaterra se acaba de dar otro cambio de selecciones en este último parón ya que Hayden Hackney (nacido en Inglaterra) ha dejado atrás su etapa con Escocia, con la que también jugó hasta la Sub-21 gracias a que su madre nació en Edimburgo. El centrocampista del Middlesbrough, de 20 años, es uno de los mejores talentos fuera de la Premier League. Angus Gunn, Che Adams o Scott McTominay son algunos de los ingleses que juegan para Escocia.