El vínculo especial de la infancia que une a Cata Coll con Rafa Nadal, al que dio "un regalo mundial"
La portera del Barça y de la Selección le hizo entrega al Museo del tenista la camiseta y los guantes con los que fue campeona de la Copa del Mundo.

"¡Un regalo mundial! ¡Gracias Cata por esta camiseta de la Selección tan especial! ¡La ubicaremos en un lugar especial del Rafa Nadal Museum. Gracias". Así se anunciaba que la camiseta y los guantes de Cata Coll, y de la Selección campeona del mundo, lucirán en el museo del tenista en Manacor. Una noticia que llegó acompañada de un encuentro significativo entre la portera del Barça y de La Roja, que también hizo sus pinitos en el tenis, y el deportista español.
Nacida en Marratxí, Cata Coll comparte orígenes con Rafa Nadal y aprovechó sus vacaciones navideñas para visitar las instalaciones del tenista en Manacor. La portera balear está pasando estos días con su familia y visitó el viernes la academia y el museo de Nadal, que la recibió tras un entrenamiento y estuvo charlando distendidamente con la jugadora española.
Tras su conversación, en la que intercambiaron impresiones, Cata Coll le hizo entrega de su camiseta y sus guantes firmados. No eran dos piezas cualquiera, sino eran dos réplicas de la elástica y los guantes con los que España levantó el Mundial el pasado 20 de agosto. Ambas reliquias serán expuestas en el Museo Rafa Nadal junto a piezas históricas de otros deportistas españoles como Pau Gasol o Fernando Alonso, la Selección masculina que levantó el Mundial en 2010 y otros medallistas españoles.
No obstante, lo que verdaderamente destaca de este encuentro es el pasado común entre ambos. Pues Cata Coll también jugó al tenis. Y no como aficionada, que también. La guardameta del Barça y de la Selección practicó este deporte como federada e incluso ganó el Campeonato de Mallorca en categoría de alevín de tercera categoría hace diez años, además de disputar torneos de gran nivel en etapas formativas.
Finalmente, Cata Coll se decantó por el fútbol, llegando a convertirse en una de las mejores porteras del momento. A sus 22 años, la balear es la portera titular de la Selección tras unos meses en los que tuvo un crecimiento meteórico.Fue citada con España para el Mundial tras superar una larga lesión y ser suplente en el Barça. Llegó a la Copa del Mundo, en la que terminó siendo titular bajo palos tras la suplencia de Misa Rodríguez.
Cata Coll, de promesa a realidad
Formada en el Collerense tras unos primeros pasos en el Sporting Sant Marçal, CD Cide o Athletic Marratxí, Cata Coll llegó al Barça en 2019. El equipo azulgrana la cedió al Sevilla, donde demostró su calidad siendo fija bajo palos. Un nivel que le llevó a volver con galones al Barça. No obstante, una grave lesión de rodilla interrumpió su gran progresión. Regresó a los entrenamientos con el primer equipo culé a finales de diciembre, disputando varios partidos y doblando sus entrenamientos para llegar en la mejor forma a la Copa del Mundo, en la que terminó de demostrar su calidad.
Además de ser campeona del Mundial este verano, Cata había formado parte del histórico triunfo de la Sub-17 en Copa del Mundo de 2018. Fue el primer título a nivel planetario para el fútbol femenino español. Un logro en el que Cata se reafirmó como promesa ganando el Guante de Oro. Ese mismo año también fue subcampeona del Mundial Sub-20, en Francia, siendo titular con 17 años. Estos fueron los primeros pasos de una portera que destaca a nivel nacional y mundial, siendo finalista al The Best como mejor portera.
Con este premio podría seguir engordando un palmarés envidiable a sus apenas 22 años: Champions, Ligas, Copas, Supercopa, Mundial... Qué hubiese sido de este éxito si hubiese seguido la estela del tenis. O, mejor dicho, quién sabe si hubiese sido también una estrella del deporte de la raqueta si no se hubiese decantado por el fútbol. Sea como fuere, quedó un encuentro especial entre Nadal y Cata Coll en la vísperas de Navidad. El Museo del tenista ya luce un símbolo de las campeonas del mundo.