Irán condena a muerte al futbolista Nasr-Azdani por defender los derechos de las mujeres
FIFPRO, el sindicato internacional de jugadores, ha mostrado su rechazo y su consternación ante la noticia.

Los ojos del mundo del fútbol vuelven a posarse sobre Irán, que ha sido protagonista durante todo el Mundial por las protestas de sus jugadores y de sus aficionados contra el gobierno de su país. Ahora las miradas se centran en Nasr-Azdani, futbolista iraní que ha sido condenado a muerte por participar en protestas en favor de los derechos de las mujeres, según ha informado la agencia de noticias iraní IranWire.
Una noticia que ha dado la vuelta al mundo y que ha sido condenada por FIFPRO, el sindicato internacional, a través de un comunicado en el que ha mostrado su rechazo y piden levantar la condena del futbolista: "FIFPRO está conmocionado y entristecido por los informes de que el futbolista profesional Amir Nasr-Azdani se enfrenta a la ejecución en Irán después de hacer campaña por los derechos y la libertad de las mujeres en su país. Nos solidarizamos con Amir y pedimos que se levante su sentencia de inmediato".
El ex internacional juvenil nacional de 26 años actualmente milita en las filas del Iranjavan y durante dos temporadas defendió los colores del Tractor Sazi, el equipo que acaba de fichar a Paco Jémez como entrenador. Azdani ha sido condenado a muerte por participar en las protestas alrededor del país en defensa de los derechos de las mujeres, que se suceden en el país persa desde la muerte de la joven Mahsa Amini por no llevar bien puesto el velo.
El caso de Nasr-Azdani sería la segunda ejecución pública de un deportista después de lo ocurrido con Majid Reza Rahnavard, luchador profesional y que fue ejecutado tras ser condenado sin un juicio por la muerte de dos miembros del ejército en una de las protestas contra el gobierno iraní.
Un régimen que ha visto como el Mundial de Catar se usaba como altavoz ante el mundo para visualizar la situación dentro del país. Especialmente para las mujeres, que desde las gradas de los estadios cataríes han pedido libertad. "Tenemos que aceptar que las condiciones de nuestro país no son las adecuadas. Nuestra gente no es feliz. Estamos aquí, pero eso no significa que no debamos ser su voz o que no debamos respetarles", aseguraba el defensa internacional Ehsan Hajsafi tras el primer partido del Mundial.
El comportamiento de los jugadores también ha estado bajo la lupa durante la Copa del Mundo, tal y como publicó CNN. El Gobierno de Irán amenazó a los familiares de su equipo nacional en el Mundial de fútbol de Catar 2022 con "el encarcelamiento o la tortura" si los jugadores de la selección "no se comportan" debidamente, según la cadena estadounidense.
La fuente consultada por la CNN, que monitorea de cerca a las agencias de seguridad de Irán que operan en Catar durante la Copa del Mundo, dijo que decenas de oficiales del CGRI habían sido reclutados para controlar a los jugadores iraníes, a quienes no se les permite mezclarse fuera del equipo o reunirse con extranjeros. "Hay una gran cantidad de oficiales de seguridad iraníes en Catar recopilando información y monitoreando a los jugadores", insistió la cadena.