Detrás de los 100 partidos de Irene Paredes en la Selección: bajó al infierno, tocó el cielo y ganó un Mundial
La capitana del combinado nacional alcanza la cifra mágica junto a Alexia Putellas y Jenni Hermoso.

La historia de Irene Paredes con la Selección es una relación de amor-odio. Han vivido momentos maravillosos -como convertirse en campeona del mundo- y otros que han sido horribles -como cuando se la señaló como la cabecilla de 'Las 15' en aquella fatídica rueda de prensa de septiembre del 2022.
Sin embargo, y como en toda buena relación de amor-odio- que se preste, lo que quedan son los buenos momentos. Y, esta noche, Irene Paredes y la Selección están de enhorabuena. Se han hecho de rogar, pero las 100 internacionalidades de Irene Paredes ya están aquí. Con suspense, por supuesto. Porque la central del Barça viajó a Las Rozas en la fase final de su recuperación de una amigdalitis que la ha tenido fuera varias jornadas. Sin embargo, Irene Paredes se quedó en la concentración, está sana y es titular ante Italia.
La central del Barça y de España alcanza una cifra mágica con el combinado nacional. Un récord que pudo batir antes, en el partido frente a Suiza, si no hubiese sido por un fallo humano de la RFEF que le impidió entrar en la convocatoria. De esta forma, Irene Paredes se convierte en centenaria, un récord que tan sólo ostentan dos jugadoras más: Jenni Hermoso y Alexia Putellas.
Ha llovido mucho desde que la de Legazpi debutase con la Selección. Ocurrió en octubre del 2011, cuando recibió por primera vez la llamada de Ignacio Quereda, el seleccionador nacional por aquella época. Sin embargo, la exfutbolista del Athletic -la camiseta que vestía en ese momento- no debutó hasta el 20 de noviembre del 2011. Saltó en el minuto 87 del partido que enfrentó a Rumanía y a España, con el dorsal 20 a la espalda y en sustitución de Ruth García.
Su carácter reivindicativo y su carácter inspirador
Más de una década después, Irene Paredes es una de las líderes de España y del Barça y en una de las mejores centrales del mundo. Además de haberse ganado un nombre en el planeta fútbol, ha vivido toda la evolución del fútbol femenino español. Desde el barro a proclamarse campeona del mundo.
No tardó en ganarse la titularidad y es la única futbolista nacional que ha jugado los seis grandes torneos en los que ha disputado España: las tres Eurocopas (2013, 2017 y 2022) y los tres Mundiales (2015, 2019 y 2023). Además, en la pasada copa del mundo fue la única jugadora que disputó todos los minutos del torneo: 660.
Además, su importancia va más allá de los terrenos de juego. Su discurso reivindicativo inspira a las nuevas generaciones y sus lecciones y su trayectoria sirven de lección para las futbolistas más jóvenes. Fue una de las voces que lideró todo lo que sucedió tras el lamentable episodio de la final del pasado Mundial y su rueda de prensa en Suecia -junto a Alexia Putellas- será recordada para siempre.
Las ha vivido de todos los colores...
Sin embargo, vivió uno de los capítulos más amargos de su vida con la Selección. Aquella histórica concentración del pasado mes de septiembre del 2022 que desembocó en 'Las 15' y en una de las mayores crisis del fútbol femenino español.
En el inicio de aquel conflicto, la RFEF apuntó directamente a la jugadora del Barça como la cabecilla de la revuelta, situándola en el ojo del huracán y sometiéndola al escarnio público. Para el -amargo- recuerdo aquella rueda de prensa en la que compareció junto a Jenni Hermoso y Patri Guijarro con la voz temblorosa y al borde del llanto.
Una imagen que contrasta con la que se vivió en el Mundial y que supuso una especie de liberación. Abrazada a Lucía Ybarra, su mujer, Irene Paredes vio como todo había merecido la pena y como estaba a las puertas -por fin- de conseguir algo grande con su país. España acababa de superar la barrera de los cuartos de final de un Mundial.
La anécdota con Ana-María Crnogorčević
La de la suiza y la vasca es una de las amistades más conocidas del mundo del fútbol femenino. Durante el Mundial, fueron muchas las veces que se le vio a la ex del Barça y jugadora del Atleti con Mateo, el hijo de Irene Paredes y Lucía Ybarra. Además de las múltiples muestras de cariño por redes sociales.
Sin embargo, no siempre fue así, tal y como reveló Crnogorčević en 'Quiero ser como', el programa de fútbol femenino de Relevo en YouTube. "¿Has cambiado la percepción que tenías de una futbolista después de conocerla? De Irene Paredes", confesaba la suiza entre risas.
"Jugamos la Algarve Cup contra España. Irene era central y yo de delantera. Me dijo la palabra con 'p'. Yo no entendí nada del castellano, pero esa palabra sí que sabía que era y ella todo el rato diciéndomela", recordaba. "Y yo: '¿Y está? ¿En qué momento?' Ahora ya sé que utilizáis mucho esa palabra, pero, claro, en ese momento... en alemán ni en suizo nos expresamos así. Yo decía: '¿Y está tía? Es muy intensa, ahí no tienes amigas", finalizaba entre risas.