ELECCIONES A LA RFEF

Javier Tebas recurre la imputación de Pedro Rocha y señala a la jueza y el fiscal: "Se habría vulnerado el derecho de defensa"

El presidente de LaLiga, personado en la causa a título personal, cree que no hay indicios para imputarlo.

Javier Tebas (i) y Pedro Rocha en un acto de LaLiga. /LaLiga
Javier Tebas (i) y Pedro Rocha en un acto de LaLiga. LaLiga
Darío Ojeda

Darío Ojeda

Pedro Rocha tiene un defensor en Javier Tebas. El presidente de LaLiga ha recurrido su imputación en la causa en la que se investigan los contratos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Tebas, personado a título personal, ha presentado un escrito contrario a la decisión de la jueza, que cambió la condición de Rocha tras su declaración como testigo el 12 de abril.

Rocha, que unos días antes había dimitido como presidente de la Comisión Gestora para presentarse a las elecciones de la RFEF, había sido citado a declarar como testigo por la titular del Juzgado de Instrucción nº 4 de Majadahonda, Delia Rodrigo. La jueza instruye el caso que nació tras una denuncia de Miguel Galán, presidente de CENAFE, por el contrato de la Supercopa de Arabia Saudí, pero que se ha ampliado a todos los contratos federativos en los últimos años.

Rocha se incriminó; respondió con evasivas a las preguntas del fiscal y afirmó desconocer los detalles del contrato de la Supercopa por los que fue preguntado. Tras 45 minutos de declaración, el fiscal paró el interrogatorio y solicitó cambiar la condición de Rocha a investigado, a lo que accedió la jueza.

«Dicha mutación procesal deviene nula»

En su escrito, cuyo contenido ha adelantado la Cadena SER y ha podido confirmar Relevo, Tebas acusa al fiscal de "clara invasión competencial" por informar él a Rocha de su cambio de condición de investigado. Y también recrimina a la jueza que la comunicación al expresidente de la Federación extremeña se produjera de viva voz y no mediante un auto.

"En el acta de la declaración judicial del testigo no consta motivación sucinta alguna respecto del cambio de condición procesal, por lo que dicha mutación procesal deviene nula. Es más, ninguna explicación verbal se le facilitó al testigo aun cuando éste la solicitó expresamente al Juzgado, tal y como se podrá observar en la grabación de la declaración testifical", recoge el recurso.

"Se habría vulnerado el derecho de defensa del Sr. Rocha Juncos, en tanto que el art. 118 LECrim dispone que toda persona a quien se atribuye un hecho punible tiene derecho a ser informado sin demora de los hechos que se le atribuyen, amén de la violación del derecho a guardar silencio y a no prestar declaración si no desea hacerlo, así como el derecho a no contestar a alguna de las preguntas que se le formulen.

Tebas también pone en duda la pertinencia de la declaración como testigo de Rocha y señala la premura de su citación (fue citado el día 9 para que acudiera a declarar el 12) en comparación con lo sucedido con Rubiales, que no lo hará hasta el día 29 de abril.

El recurso de reforma presentado por el presidente de LaLiga argumenta que ni el juzgado, ni la jueza ni ninguna de las partes "habían apreciado hasta el día 9 de abril de 2024 la existencia de indicio de criminalidad en la conducta del Sr. Rocha Junco". "Lo contrario resultaría gravísimo puesto que supondría que se habría vulnerado conscientemente su derecho de defensa al citársele como testigo debiendo haber tenido otra consideración", añade.

Tebas también considera que, tras analizar la documentación obrante en el sumario, no existen indicios de criminalidad en la conducta de Rocha. "Si con carácter previo a su declaración no existían indicios de criminalidad en su conducta, tampoco se puede desprender su existencia tras la misma por causa de haber manifestado desconocer los hechos sobre los que el testigo era preguntado", continúa el recurso.

"Es obvio que el testigo no puede ni debe declarar sobre cuestiones respecto de las que no tiene conocimiento", continúa el recurso. "Es además lógico y comprensible que no lo tuviera, en tanto que los hechos delictivos objeto de investigación implican un grupo muy reducido y limitado de personas que se encontraban en lo más alto de la cúspide de la RFEF, y que operaban coordinadamente para eludir el conocimiento y control de terceros ajenos al estrecho circulo de confianza del Presidente de la RFEF, no obrando en la instrucción prueba que permita concluir que el Sr. Rocha formaba parte de ese circulo interno", recoge el escrito de Tebas, que considera que las respuestas de Rocha "no constituyen indicios de culpabilidad que atribuirle".

Tebas ya apoyó a su manera la candidatura de Rocha

Un día antes de la declaración en el juzgado, cuando Rocha ya había dimitido para presentarse a las elecciones a la presidencia de la RFEF y estaba claro que era el único candidato viable, Tebas ya le expresó su apoyo público, aunque a su manera.

"Podremos encontrar miles de personas mejores que Rocha para presidir la Federación. Pero, ¿hay alguna viabilidad para que alguien pueda serlo? De las denuncias de Majadahonda, el que ha movido los hilos soy yo, que he mandado más de 30 escritos. ¿Hay mil mejores que Rocha? Seguro, y 2.000, pero no creo que puedan ganar. Dependerá Rocha del equipo del que se rodee", declaró Tebas en un acto del ISDE en Madrid.

Tras conocer su imputación, la candidatura de Rocha emitió un comunicado en el que afirmó que iba a defenderse hasta el final. "Pedro Rocha es el primer sorprendido ante lo ocurrido esta mañana en el Juzgado Nº4 de Majadahonda puesto que, como ha explicado en su declaración, no tiene conocimiento ni, por tanto, responsabilidad alguna de los hechos que se están investigando".

El del juzgado no es el único frente que tiene abierto Rocha. Este lunes, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha abierto expediente a Rocha y al resto de la Comisión Gestora por extralimitarse en sus funciones. Ahora está en manos del Consejo Superior de Deportes, que decidirá si los suspenden de manera temporal a todos mientras que el TAD decide sobre una posible inhabilitación.