SENTENCIA SUPERLIGA

El soldado a la sombra de Florentino y la Superliga que ya cambió una vez la historia del deporte

El abogado Jean-Louis Dupont lideró en su día el 'Caso Bosman' y se ha erigido como azote de UEFA y FIFA en los últimos años.

Dupont, con Mourinho./REUTERS
Dupont, con Mourinho. REUTERS
Jonás Pérez

Jonás Pérez

¿Cuál es el nombre común que figura en, probablemente, las dos sentencias más importantes de la historia del deporte? No, no es Florentino Pérez. Pese a que muchos han entendido lo de la Superliga como el gran triunfo del presidente del Real Madrid, en la sombra ha trabajado un hombre que fue la cabeza visible del histórico 'Caso Bosman' y que uno de los grandes combatientes de siempre de las normas impuestas por UEFA y FIFA. Él es Jean-Louis Dupont.

El abogado, nacido en 1965, es un hombre implicado en los grandes casos jurídicos del deporte. Todo comenzó en 1990, cuando se reunió con el futbolista Jean-Marc Bosman, de 25 años de edad y que militaba en el Standard de Lieja. Exactamente la misma edad tenía el jurista, que se enfrentó a un caso que cambiaría para siempre el fútbol europeo. Por sorprendente que parezca, todo comenzó porque el Lieja le propuso una oferta de renovación que él decidió rechazar. Entonces, acababa contrato y llegó a un acuerdo con el Dunkerke. Pese a ya no tener contrato, el Lieja, basándose en el reglamento, exigió 11.7 millones de francos belgas de indemnización.

Así lo permitía la reglamentación de entonces. Pero tanto Dupont como Bosman decidieron no rendirse y reclamar su libertad. El joven abogado emprendió una batalla que parecía perdida y terminó reclamando también por la normativa que restringía el número de jugadores europeos no nacionales que un club podía utilizar. De un caso aislado de un jugador desconocido consiguió una sentencia favorable que cambiaría el fútbol para siempre.

Dupont fue el principal precursor de aquello y el destino fue desigual para ambas partes. La sentencia llegó cuando Bosman había puesto fin a su carrera deportiva y luchaba contra la depresión y el alcoholismo. El abogado, mientras, renunció a su trabajo en la Comisión Europea para centrarse en especializarse en derecho deportivo.

"Cuando empezamos pensé que sería un caso bastante pequeño. Las autoridades se negaron a tomarnos en serio, esa en en parte la razón por la que añadimos al caso la restricción a los actores extranjeros, aunque era claramente una restricción del comercio", expuso Dupont en la BBC en 2013. Un matiz que lo cambió todo.

Desde entonces, el ahora abogado de la Superliga emprendió batallas de causas perdidas y grandes victorias que han resultado trascendentales en el ecosistema del fútbol europeo. Por todos es conocido que los clubes reciben una indemnización en caso de que los jugadores se lesionen con sus selecciones. Lo que ahora es un concepto universal, en su día, en realidad, ni siquiera existía.

"Las autoridades se negaron a tomarnos en serio"

Jean-Louis Dupont sobre el 'Caso Bosman'

El prestigioso abogado fue, entonces, el representante del G-14, una organización de los 18 grandes clubes europeos que a posteriori mutaría en la ECA. En el conocido como 'Caso Charleroi', Dupont logró acordar una compensación para las entidades a la hora de ceder a los jugadores a las selecciones nacionales.

Un verdugo de UEFA y FIFA

Antes de ello, en el año 2000, se atrevió a impugnar la legalidad del sistema de elección del Mundial 2006. Inglaterra, Marruecos, Alemania y Sudáfrica se presentaron como candidaturas. Joseph Blatter, entonces presidente de FIFA, llegó al poder gracias al apoyo de la CAF y él mismo pidió el voto para Sudáfrica, en lo que podría haber sido el primer Mundial bajo suelo africano en la historia.

A la última votación llegaron vivos Inglaterra y Sudáfrica y los augurios apuntaban a máxima igualdad entre las candidaturas. En caso de empate, Blatter decidía. Finalmente, la propuesta de Alemania venció por la mínima debido al apoyo de UEFA a las plazas asiáticas para el Mundial de 2002. La circunstancia llevó a África del Sur a impugnar y Dupont les representó hasta el punto de lograr una decisión de FIFA que se mantiene a día de hoy: el principio de rotación de los continentes.

También impugnó el reglamento del 'Fair Play Financiero', entre otros casos. En uno de ellos, especialmente llamativo, defendió a LaLiga, entonces LFP, y a la liga portuguesa contra el acuerdo adoptado en diciembre de 2014 por la FIFA, que prohíbe la participación de terceros en los derechos económicos de los jugadores de fútbol. Ahora, precisamente, encuentra en el organismo presidido por Javier Tebas uno de sus mayores enemigos en el 'Caso Superliga'.

“Apoya proyectos sin pensar en las consecuencias”

Más allá de sus éxitos judiciales, Dupont representa un perfil alto dentro del panorama deportivo. Incluso entró a la defensa de David Meca-Medina e Igor Macjen, por su positivo en dopaje. Entonces, no le hizo falta demostrar su inocencia, sino solo combatir el proceso. El TJUE sentenció la primacía del derecho europeo sobre los reglamentos y decisiones de las federaciones deportivas.

"Dupont es un cínico"

Un alto cargo de FIFA en Off The Pitch

Sus victorias, unidas a su peculiar personalidad, le han llevado a ser persona non-grata ante los diferentes organismos. Off The Pitch recoge unas declaraciones de un alto cargo de FIFA, que quedan en el anonimato: "Es un cínico. Es ambicioso y exitoso, pero no tiene una visión holística. Apoya proyectos sin pensar en las consecuencias". Platini, en 2013, no tuvo reparo en poner su voz para cargar duramente contra él. "Estaría aburrido o buscaría trabajo", expuso tras la victoria de UEFA ante Dupont y el Sion.

La figura de Dupont ha resultado trascendental en el ecosistema del fútbol europeo en los últimos años. Ya apuntaba maneras cuando, entre 1990 y 1998, trabajó para la Comisión Europa, en el establecimiento y desarrollo de la cooperación entre la UE y Cuba. Después se especializó en derecho deportivo y de su mano llegaron sentencias que lo cambiaron todo. La de Bosman fue la primera. Ahora, la de la Superliga promete amenazar con revolucionar el deporte que conocíamos. Y ambas, bajo su firma. La de Jean-Louis Dupont.