Escándalo en el VAR: el 'jefe' Clos Gómez se autonombró como reserva en el derbi que el Atlético ganó al Real Madrid
El máximo responsable del videoarbitraje español se incluyó en el derbi madrileño como árbitro de la sala reserva, que tiene comunicación directa con el colegiado responsable del VAR.

El jefe del videoarbitraje español, Carlos Clos Gómez, se autonombró como árbitro reserva del VAR en el partido que disputaron el Atlético de Madrid y el Real Madrid allá por septiembre en la sexta jornada de LaLiga. Pero, ¿está permitido que el instructor y máximo responsable del proyecto VAR en España ejerza como árbitro de reserva en la sala VOR? La respuesta es rotunda: no. Sin embargo, en el planning que él mismo envió a los colegiados con las asignaciones VAR y AVAR, VAR reserva y TV Observers de los 22 encuentros de Primera y Segunda División al que ha tenido acceso Relevo, su nombre estaba incluido para ser el "colegiado" que ocuparía la sala reserva del VAR en el derbi madrileño a pesar de no ser árbitro profesional en la actualidad.
Más allá de las diferentes formas con las que se ha llamado a la zona donde se coloca el árbitro de reserva —nombrado por si el árbitro asistente de vídeo (VAR) o su ayudante (AVAR) se sintieran indispuestos durante la celebración del encuentro—, desde sala paralela a sala secreta, lo cierto es que en Las Rozas, tal y como aseguró en el mes de octubre el propio Clos Gómez en Onda Cero, "efectivamente hay dos salas adicionales". "Una de ellas se usa para recepcionar las señales cinco horas antes del partido, para todo el tema técnico". La segunda sala adicional, según el máximo responsable del VAR en España, "es también pública y conocida por todo el mundo, y se utiliza para que haya un árbitro de asistente de vídeo de reserva para cada uno de los partidos. Esto es comprensible, dado que si una persona se pone enferma, además de llamar al médico, tiene que haber alguien preparado para sustituirlo", explicó. ¿Qué hubiera pasado si Guillermo Cuadra Fernández, árbitro VAR en el derbi madrileño, o Juanjo López Mir, AVAR, se hubieran sentido indispuestos? ¿Hubiera aparecido el jefe del arbitraje español desde la sala VOR para sustituirles cuando no debía hacerlo?
En esa sala hay una persona encargada de "seguir el partido con los audios de campo y también comunica cualquier incidencia técnica o importante, más allá del arbitraje, a la comisión técnica en la que estoy integrado", aseguró Clos Gómez en la citada entrevista. "Los que están fuera de la sala simplemente hacen esas dos funciones y también están formándose. Esta es la verdad", finalizó. Sin embargo, se olvidó de explicar que, según ha podido confirmar Relevo, desde esa sala hay contacto directo con la sala VOR y que, aunque la idea es que el VAR revise todo y tome de forma independiente sus decisiones, los árbitros reserva tienen encomendado, también, alertar al árbitro VAR si no ha revisado alguna jugada o si se está cometiendo un error de reglamento. Pero con una enorme particularidad: esa sala no deja rastro. Así como la comunicación entre la sala VOR y el árbitro de campo queda grabada, la conexión entre la sala VOR y el VAR reserva no. ¿Y cuál es el problema? Pues que puede haber indicaciones que sobrepasen las mencionadas funciones que irían en contra de la igualdad en el fútbol.
Por ejemplo, si el colegiado de la sala reserva es afín al de la sala VOR, puede echarle un cable en circunstancias de duda cuando son el árbitro asistente de vídeo y su ayudante los que tienen que tomar, de forma independiente, su decisión. También puede ocurrir que el árbitro VAR reserva, cuyo audio no queda registrado, reciba órdenes de la cúpula del CTA, es decir, de Luis Medina Cantalejo —su presidente—, Juan Carlos Yuste —responsable de asistentes—, Alberto Undiano Mallenco —responsable de la comisión de fútbol profesional— y el propio Clos Gómez —responsable de VAR— sobre alguna jugada para que, aprovechando que no se registra su comunicación, se las traslade a la sala VOR.
Podríamos hablar de hipótesis si no supiéramos, según confirman varias fuentes a Relevo, que hasta octubre de la pasada temporada, cuando Xavier Estrada Fernández desveló públicamente que era habitual ver por la sala reserva al colegiado asignado junto a los mencionados dirigentes, dejaron de estar presencialmente para comunicarse desde el exterior. El exárbitro catalán llegó a asegurar por entonces que también era frecuente ver por la sala VAR reserva en temporadas anteriores a Carlos Velasco Carballo, quien, nombrado por Luis Rubiales, fuera presidente del CTA hasta noviembre de 2021, cuando se marchó a UEFA.
Las jugadas en las que intervino el VAR en el Atlético - Real Madrid
En el minuto 41, con 2-1 en el marcador, Javier Alberola Rojas, el colegiado del partido, señaló fuera de juego de Antonio Rüdiger en una jugada que acabó en gol de Camavinga tras un posible penalti, de no haber habido posición adelantada del jugador madridista, de Mario Hermoso sobre el central alemán. Una sucesión de jugadas polémicas en las que el VAR intervino para evidenciar la posición antirreglamentaria de Rüdiger, avalando así la decisión del colegiado en el terreno de juego.
En el descuento, superado el minuto 94, una entrada de Jude Bellingham sobre Ángel Correa fue castigada con cartulina amarilla por el colegiado. Aunque es una jugada de posible juego brusco grave, y por tanto tarjeta roja, en la que podría haber intervenido el VAR, Guillermo Cuadra Fernández, el árbitro asistente de vídeo, interpretó que la forma de golpear con el empeine no daña suficientemente al adversario como para sancionarlo con la expulsión, ni que la velocidad con la que se produce la falta es suficiente como para avisar al árbitro de campo para que revise la jugada, más si se saldó sin lesión del jugador atlético. El VAR entendió que no era una jugada lo suficientemente clara y manifiesta como para advertir a Alberola Rojas.
En aquel reparto de asignaciones de colegiados de videoarbitraje para la sexta jornada de competición, Carlos Clos Gómez también se autoasignó en el encuentro de Segunda división que disputaron el CD Tenerife y el RCD Espanyol. En cualquiera de los dos encuentros, el responsable del proyecto VAR en España se extralimitó de sus funciones colocándose como reserva de la sala VAR, con la que pueden tener, además, comunicación directa sin dejar rastro alguno. Algo no está funcionando bien en el arbitraje español si no se funciona con total transparencia.