CASO RUBIALES

Jenni Hermoso se multiplica y aprovecha el tirón para repetir su discurso estrella

La jugadora del Pachuca ha intensificado en las últimas semanas su presencia en proyectos mediáticos con un mismo mensaje: luchar por las que vienen detrás.

Jenni Hermoso interviene tras recibir el premio «Entrena tu inmunidad», otorgado por la Sociedad Española de Inmunología. /EFE/ Morell
Jenni Hermoso interviene tras recibir el premio «Entrena tu inmunidad», otorgado por la Sociedad Española de Inmunología. EFE/ Morell
Natalia Torrente

Natalia Torrente

20 de agosto de 2023. Jenni Hermoso se convertía en campeona del mundo y, aunque inicialmente trató de evitarlo, también en una de las grandes "protagonistas" por lo ocurrido con Luis Rubiales en la entrega de medallas y los días posteriores, que evidenciaron la situación tan lamentable que, desde hacía años, las jugadoras de la Selección española tenían que vivir dentro de la Federación.

La futbolista, que ha reconocido estar en tratamiento psicológico por la repercusión que tuvo el comportamiento de Luis Rubiales y varios directivos de la RFEF con ella, inicialmente decidió retirarse del foco mediático y centrarse en su faceta deportiva de su club, el Pachuca. Vivir y jugar en México fue en cierto modo un alivio, pues le permitía aprovechar la distancia de los más de 9.000 km que separan su barrio natal, Carabanchel (Madrid) con Hidalgo, la ciudad mexicana donde juega esta temporada, para alejarse del foco mediático en el que se vio envuelta.

El camino ha sido difícil. Ya lo advirtió Alexia Putellas, una de sus más fieles apoyos, en la rueda de prensa previa al partido de Suecia de la UEFA Nations League: "En tan sólo una semana, nos hemos tenido que meter en la cabeza que no ha sido posible ser sólo futbolistas". El trato y las presiones las noqueó inicialmente, pero consiguieron reponerse y liderar un movimiento que ha dado la vuelta al mundo: #SeAcabó.

Hubo un punto de inflexión clave. La Asamblea de la "vergüenza" en la que, el por entonces presidente de la RFEF, Luis Rubiales, las señaló públicamente. Ahí acabó y empezó todo. Fue cuando las jugadoras, con Jenni Hermoso, Irene Paredes y Alexia Putellas al frente, dijeron basta. Sabían que, como hubiera querido, ya no podían centrarse únicamente en su faceta profesional y celebrar el mayor título conseguido por el fútbol español. Tocaba dar un paso adelante, y en eso Paredes lanzó un mensaje verdaderamente esclarecedor: "Queremos que las mujeres digan 'a mí también me pasó".

Más visibilidad mediática de Jenni Hermoso

El paso al frente ha tenido también otros reconocimientos. El medio británico Financial Times consideraba hace tan sólo unos días a Jenni Hermoso la segunda mujer más influyente del mundo, tan sólo por detrás de Mira Murati, ingeniera y directora de tecnología de la empresa OpenAI, propiedad del empresario Elon Musk y creadora del Chat GPT que revolucionó el mundo de la inteligencia artificial (IA). Junto a sus compañeras, Hermoso también formó parte de las 100 mujeres más influyentes de España de la revista Forbes.

Sus primeras declaraciones públicas sobre lo ocurrido fueron en la Revista GQ el pasado 7 de noviembre, que le concedió el premio a la Mujer del Año tras la final del Mundial. En ellas reconocía que "tener que contarlo una y otra vez me estaba haciendo mucho daño. Pero sé que lo tenía que soltar de alguna manera".

Un mes más tarde, Hermoso emprendía viaje a Islandia junto a Jesús Calleja para grabar un nuevo programa de 'Planeta Calleja' cuya fecha de emisión aún está pendiente de conocer. En sus redes sociales, la reciente campeona del mundo se mostró fascinada por el paisaje y la experiencia.

Ese mismo día, el 5 de diciembre, RTVE comunicó que la jugadora también formaría parte del especial del 31 de diciembre en la cadena pública, donde brindará con Ramón García y Ana Mena antes de las Campanadas de fin de año. Ayer mismo se presentó oficialmente la programación especial de Navidad y Jenni Hermoso aparecía de nuevo ante los medios: "Es difícil pasar página de la noche a la mañana".

A pesar de ser víctima de un beso no consentido y de unas presiones por parte de Luis Rubiales y varios directivos de la RFEF que desveló este medio el 22 de agosto, Jenni Hermoso insiste en seguir con su vida y poner en valor todo lo conseguido: "Al final hemos sido campeonas del mundo y un referente para muchas niñas, y todo eso tiene que sobrepasar lo negativo. Hemos hecho historia para el deporte femenino y el estar aquí presentes también es una manera de valorar nuestro trabajo y nuestros logros".

El 14 de diciembre recibía en Alicante junto a Sara Mérida, Sandra Paños, Eva Navarro y Lola Romero el premio "Entrena tu inmunidad" de la Sociedad Española de Inmunología. En esta ocasión, Jenni Hermoso aprovechó para ensalzar en su discurso "el trabajo y liderazgo de todas aquellas mujeres referentes" y lanzaba una petición: "Que seáis valientes y sigáis luchando para que las que vienen detrás no tengan que luchar tanto y puedan disfrutar de una sociedad sin prejuicios que proporcione oportunidades a todos y todas por igual".

Sin duda alguna, Hermoso se ha convertido a sus 33 años en una campeona del mundo de fútbol y de la lucha por la igualdad. Ahora que ha pasado un poco más de tiempo, la madrileña aprovecha cada oportunidad para lanzar el mismo mensaje: la lucha compensa si a las generaciones futuras les facilita las cosas. El siguiente paso será más duro para la futbolista. El 2 de enero está citada en la Audiencia Nacional para declarar en condición de víctima por un presunto delito de agresión sexual y otro de coacciones. Será el último paso de la fase de instrucción antes de la decisión del magistrado Francisco de Jorge de abrir juicio sobre los presuntos delitos o archivar la causa.