Joan Laporta se aferra a un 'replay' de un partido en Bélgica… que nunca se repitió
El presidente del FC Barcelona no descarta recurrir el resultado de "El Clásico" por el gol fantasma que no subió al marcador
"Entendemos la dificultad de la labor arbitral, pero precisamente por eso hay herramientas (como el VAR) que deben ayudar a tener una competición más justa y no al revés. Ayer hubo varias jugadas discutibles, pero entre todas hay una que resulta primordial y que puede acarrear un cambio en el resultado final del partido. Me refiero al llamado 'gol fantasma' del Lamine". La tajante declaración de Joan Laporta de hoy en la resaca post-clásico ante los medios de comunicación expone su postura y la del club sobre lo ocurrido este domingo.
El gol fantasma que no se materializó en el marcador, indignó a los blaugranas que recurrirán al Comité Técnico de Árbitros y a la RFEF con todos los recursos audiovisuales que tengan en su poder. Si tras analizar la documentación demuestran el error y confirman que fue gol legal pondrán en marcha todas las maquinarias legales y judiciales de las que dispongan para buscar una repetición del encuentro.
Si se llegara a certificar el fallo del equipo arbitral en la acción entre Lunin y el joven canterano blaugrana, los culés se agarrarían al precedente de este mismo año en la Primera División de Bélgica entre el Anderlecht - KRC Genk, en palabras de Laporta: "De confirmarse que fue un gol legal, iremos más allá y no descartamos pedir la repetición del partido, tal y como ha ocurrido en un partido de ámbito europeo por un error del VAR".
El precedente al que se encomiendan los culés se produjo esta misma temporada. El partido fue juzgado por la mala interpretación arbitral en el lanzamiento de un penalti por parte del Genk que falló Bryan Heynen. En una primera instancia por el Departamento de Arbitraje Profesional que rechazó el recurso del Genk y el segundo intento ante el Consejo Disciplinario que les terminó dando la razón.
La polémica fue que tras el mal lanzamiento y su posterior fallo, el colegiado cobró una falta indirecta a favor del Anderlecht por invasión de los jugadores del Genk. Pero, de lo que no se percató el arbitró fue que la invasión del área fue por parte de los conjuntos, por lo que debería haberse repetido el penalti.
El partido debía repetirse tras la decisión del Consejo Disciplinario, pero nunca se llegó a disputar. La decisión se revocó en marzo de este mismo año cuando el Departamento de Arbitraje de la Unión Belga entró en el partido y anuló la resolución previamente tomada, ya que era el organismo competente para deliberar la sentencia.
La Federación dice que "no hay audios a la carta"
La RFEF ha explicado, horas después al comunicado de Laporta, que no facilitará al presidente culé la "totalidad de imágenes y audios" que ha reclamado tras el clásico del fútbol español, después de la acción del gol fantasma de Lamine Yamal.
La Federación no tiene la obligación de aportar a ningún club imágenes y audios, pero reconoce, según apuntaron a EFE fuentes federativas, que hay "puertas abiertas" a Laporta para una "reunión constructiva" con el Comité Técnico de Árbitros (CTA).
"No hay audios a la carta", se apunta desde la Federación, cuyo comité de árbitros no tiene ninguna obligación, ni se ha hecho con ningún otro club, de aportar imágenes de una acción de un partido en función de sus intereses personales de una acción en concreto como la que el Barcelona reclama de Yamal ante el Real Madrid.