FÚTBOL

Joao Pinto, "honrado" por ser el nuevo 'One Club Man' del Athletic: "Hoy en día es más importante hacer negocio que jugar al fútbol"

"Yo me considero un privilegiado", explica el exfutbolista portugués, que disputó toda su carrera en el mismo club: el Oporto.

Joao Pinto, en una foto de archivo./Getty
Joao Pinto, en una foto de archivo. Getty
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

San Mamés contará este miércoles un espectador de lujo. Joao Domingos Pinto da Silva (Vila Nova de Gaia, 1961), más conocido como Joao Pinto, no perderá detalle del duelo entre el Athletic y el Getafe desde el palco. Lo hará en calidad de One Club Man Award 2023. El luso recoge así el testigo de los Matthew Le Tissier (2015), Paolo Maldini (2016), Sepp Mairer (2017), Carles Puyol (2018), Billy McNeill (2019), Ryan Giggs (2020) y Ricardo Enrique Bochini (2022).

Joao Pinto completó toda su carrera deportiva en el Oporto (16 temporadas y 587 partidos), siendo el jugador que más encuentros ha disputado con los 'Azuis e Brancos' en sus casi 130 años de historia, algo por lo que se siente "muy orgulloso", tanto como por recibir el reconocimiento en San Mamés, "algo que no esperaba" por todo el tiempo que ha pasado desde su retirada.

El exfutbolista atiende la llamada de Relevo pocas horas antes de tomar el avión que le lleve hasta Bilbao, una ciudad en la que estuvo al poco tiempo de retirarse, ejerciendo las labores de entrenador de las categorías inferiores del Oporto en un torneo. "Me encantó aunque ha pasado mucho tiempo".

¿Qué significa para Joao Pinto un reconocimiento así?

Es un motivo de satisfacción porque es un premio que el Athletic entrega a jugadores que pasaron su vida en el mismo club. Estoy muy contento por esto y agradezco al equipo y a su presidente el homenaje que me harán. Tengo que reconocer que me ha sorprendido. Ni siquiera sabía que el Athletic tenía jugadores así, que estuvieran tanto tiempo en el club. Hasta ahora, los homenajeados han sido jugadores muy destacados como Paolo Maldini por ejemplo. Por este motivo también agradezco estar en este grupo de elegidos que el Athletic homenajea cada año.

Cuando te dijeron que el Athletic quería homenajearte, ¿qué se te pasó por la cabeza?

Me quedé muy sorprendido, la verdad. Para mí es algo increíble que un club así me haga este homenaje. Cuando jugaba en el Oporto, incluso allí en Portugal, se hablaba de un equipo que jugaba con jugadores de la casa, futbolistas que eran hijos de padres que vivían en Bilbao. Recuerdo que era un equipo que también luchaba por los títulos casi todos los años, que ganó incluso ligas. Peleaba con los grandes como el Real Madrid o el Barcelona. La forma en la que se vivía el fútbol allí en aquella década, con jugadores sólo de Bilbao, me maravilló siempre, sin olvidar, claro está, los resultados conseguidos.

¿Estás nervioso?

No, nervioso no. Esa no es la palabra. Voy a ser homenajeado por un club extranjero, que no es de Portugal y eso es algo por lo que me siento orgulloso. Me siento honrado y a la vez muy feliz. Y a partir de hoy el Athletic va a tener un aficionado más en Portugal. El hecho de ser reconocido internacionalmente después de tantos años es algo que me hace muy feliz.

Que un reconocimiento como éste llegue tanto tiempo después, ¿qué le dice?

Que debí hacer las cosas muy bien cuando fui jugador. (Risas) No tengo palabras para agradecer al Athletic esto que está hacienda por mí porque, como bien dices, han pasado muchos años, y el hecho de que se acordaran de un jugador que jugaba en otro país, en otro club, es para sentirse orgulloso. Por eso, una vez más, quiero agradecer al Athletic y a las personas que han hecho posible que yo vaya a vivir este momento.

Antes era más habitual que un jugador formado en la cantera de un club permaneciera en su equipo toda la vida. ¿Ha cambiado tanto el fútbol?

No tiene nada que ver. En mi época era poco probable que un jugador dejara un club para ir a otro. Yo suelo decir que ahora "jugar al fútbol es comprar por diez y venderlo por 20". Es verdad. Hoy en día hacer negocio es más importante que jugar a fútbol. Yo era un jugador importante, y claro que tuve ofertas, pero decidí estar siempre en el Oporto. Fui su capitán y también el de la selección portuguesa. Y para mí era más que suficiente. Era un privilegiado. Fui un jugador que siempre jugó con la misma mentalidad. No me importaba quién fuera el rival. Siempre jugué de la misma manera. A mí me gustaba ganar. El mensaje en el Oporto era siempre el mismo, que puede que no fuéramos tan fuertes como nuestros oponentes, por lo que teníamos que correr más que ellos. Solo así el éxito está más cerca de lograrse. Tuvo la suerte de vivir una de las épocas más esplendorosas del Oporto, consiguiendo la Copa de Europa de 1987.

¿Qué recuerdos guarda de aquella época?

Estuve 16 temporadas en el Oporto, como quien dice, toda una vida. Tuve la suerte de vivir muy buenas temporadas. De hecho, en la década de los 80, ganamos muchos títulos nacionales e internacionales como la Copa de Europa frente al Bayern Múnich. Lo hicimos con grandes jugadores como Paulo Futre o Rabah Madjer. Éramos un equipo fantástico. Pero también hay que decir que vivimos momentos malos. De todo se aprende.

Joao Pinto con Iribar recibe la camiseta del Athletic. Efe
Joao Pinto con Iribar recibe la camiseta del Athletic. Efe

¿Qué opinion te merece el actual Oporto?

Es un equipo bonito e interesante. En mi opinión es muy buen equipo. Ha comenzado el campeonato muy bien, compartiendo liderato con el Sporting de Portugal. Ahora está por delante, pero creo que es un equipo joven y necesitará tiempo para convertirse en un gran equipo. Estoy convencido de que tarde o temprano volverá a aparecer un Oporto fuerte. Siempre ha sido así, aunque tampoco es una tarea sencilla.

¿Por qué lo dice?

Porque el Oporto tiene que vender jugadores, como todos los equipos, todos los años. Equipo más fuertes como el PSG o el Manchester City tienen más facilidades para construir equipos. El caso del Oporto es diferente porque aunque vende jugadores, consigue seguir teniendo equipos para luchar contra los grandes equipos, principalmente en Portugal.

¿Alguna vez has oído hablar de la pasión de los aficionados del Athletic?

Sí. Es una afición que también respeta a los oponentes cuando juegan en San Mamés. Y eso dice mucho de ella. En general, es un aficionado muy parecido al del Oporto. El Oporto lucha cada año contra equipos de la capital como el Sporting o el Benfica. Y al Athletic le pasa lo mismo. Yo creo que son clubs muy parecidos.

¿Qué se le pasará por la cabeza cuando salte al terreno de juego?

Será muy emocionante. Soy una persona que se emociona muy fácilmente. Tengo claro que va a ser uno de los momentos más destacados de mi vida una vez retirado de los terrenos de juego. Espero que todo vaya bien. Cuando dejé de jugar al fútbol, entrené a las categorías inferiores del Oporto y fui a un torneo de Bilbao. Tengo un bonito recuerdo de la ciudad aunque también sé que ha cambiado mucho.