INGLATERRA

Joey Barton y "la misoginia sistémica" que escandaliza al fútbol inglés: "Las mujeres no deberían poder comentar fútbol masculino"

El exfutbolista del Manchester City ha desatado la polémica con estas declaraciones en el programa de Piers Morgan.

Joey Barton durante un entrenamiento con su antiguo club. /Redes sociales de Joey
Joey Barton durante un entrenamiento con su antiguo club. Redes sociales de Joey
Alex Matabosch

Alex Matabosch

No es la primera, ni la segunda, pero tampoco la tercera vez que Joey Barton es noticia y no precisamente por una buena causa. Primero fue por la agresión a Agüero y a Tévez hace unos años en un partido que enfrentaba al QPR contra el Manchester City. Más adelante la agresión a Morten Gamst Pedersen en un partido del Newcastle United contra el Blackburn Rovers. Además y como dato, el exfutbolista tiene más tarjetas amarillas (84) que partidos ganados en la Premier League (83).

Tras unos años alejado de los terrenos de juego ha vuelto a ser noticia por unas declaraciones contra las mujeres. Y es que en un reciente programa de Piers Morgan ha afirmado que las mujeres no pueden opinar sobre fútbol masculino. Unas declaraciones que no han sentado nada bien en la sociedad británica y que no han tardado en recibir sus primeras respuestas.

El villano de Huyton

Como hemos dicho antes, no es la primera vez que Joey se ve envuelto en una polémica. La primera de ellas fue en 2004 cuando como jugador del Manchester City, le apagó un cigarro en el ojo a Jamie Tandy, futbolista de la cantera por una broma que no encajó bien. El club decidió apartarle seis semanas. Posteriormente y también en Manchester, tuvo una pelea con Ousmane Dabo en un entrenamiento enviándolo al hospital por contusión en la cabeza y desprendimiento de retina. Fue sancionado a 4 meses sin poder jugar y finalmente tuvo que salir del club.

No obstante y más allá de emplear la violencia física, también ha usado la violencia verbal cargando en muchas ocasiones contra el deporte femenino. Cuando era técnico del Fleenwood afirmó: "Es un deporte diferente. El fútbol femenino debería ajustarse a las mujeres física y biológicamente. Debería cambiar el tamaño de la portería y el peso de la pelota".

Además, recientemente, Joey Barton ha comunicado que deja el mundo del fútbol. Una decisión lastrada por la pedofilia y la corrupción sistemática. "No quiero ser parte de esto tal como está. Es un pozo negro. Voy a renunciar", denunció el exjugador inglés. Por otro lado, cabe recalcar que fue destituido como técnico del Bristol Rovers en octubre.

Hace dos días dijo: "Las mujeres no deberían poder comentar fútbol masculino". Una frase que generó mucho revuelo, sobre todo en Inglaterra. Pero la cosa no quedó ahí. También trasladó el mensaje a las redes sociales. "Vamos, seamos serios. Es un juego completamente diferente. Si no lo aceptas... siempre veremos las cosas de manera diferente. El fútbol femenino está prosperando. Fantástico de ver. No puedo tomar en serio nada de lo que dicen en el ámbito masculino", afirmó el exfutbolista en sus redes sociales.

No es provocación, es respuesta

Las respuestas a las declaraciones de Barton no se han hecho esperar. La futbolista del Reading y de la selección inglesa, Fara Williams, entre otras personalidades, ha querido salir al paso de las declaraciones mostrando su disconformidad por dichas declaraciones.

Pero sin duda una de las respuestas que más aplausos ha levantado ha sido la de la entrenadora del Chelsea, Emma Hayes. La británica ha querido poner de manifiesto el trasfondo misógino de estas declaraciones. "Si no has experimentado la misoginia sistémica, como la mayoría de nosotros, no puedes entender ni por un momento lo perjudiciales que son algunas de estas conversaciones...", comentó.

Por otro lado, la entrenadora y exjugadora del Arsenal Alex Scott quiso, a raíz de estas declaraciones, mandar un mensaje a todas las mujeres en el fútbol, afirmando que el mundo del fútbol "es un sitio mejor con todos nosotros en él" . En una semana donde los estallidos machistas de Joey Barton ocuparon muchas portadas, también lamentó que "ahora no se puede ver un partido sin oír las tonterías" y que "cualquier hombre que diga lo contrario es un pedo absoluto".

Joey, esto es 2023

Los hechos hablan por sí solos. El fútbol femenino ha experimentado, estos últimos tres años, un crecimiento exponencial. El FC Barcelona logró meter a más de 90.000 personas en el Camp Nou en varias ocasiones, así como desplazar a más de 30.000 personas a Turín y a Eindhoven para las respectivas finales de Champions femenina. 59.042 espectadores presenciaron el domingo 10 de diciembre el Arsenal-Chelsea en el Emirates Stadium, un encuentro que se saldó con un 4-1 favorable a las 'gunners'. Esta marca superó los 54.115 que asistieron al Arsenal-Tottenham Hotspur en la primera jornada de esta temporada. Unos datos de audiencia que poco a poco escapan de lo casual para convertirse en algo de lo más normal.

Además, figuras como Aitana Bonmati, Alexia Putellas y más estrellas han logrado a través de su altavoz mediático que muchas niñas alrededor del mundo empiecen a dar sus primeros pasos en este maravilloso deporte, incluso que se interesen por una profesión tan bonita como el periodismo deportivo. Hace unos años era impensable (por desgracia) ir andando por la calle y encontrarte a gente con camisetas de jugadoras. Ahora lejos de ser una utopía, gracias a dios es una realidad ver, por ejemplo, en Barcelona a jóvenes con camisetas de Mapi León o Fridolina Rolfo, entre otras. Incluso televisiones de pago como DAZN o Movistar han dado un paso al frente para comprar los derechos de las competiciones femeninas y poder retransmitirlas.

 Pese a esto, en España aún queda un largo camino por recorrer en materia de profesionalización del deporte femenino. Aunque los avances alcanzados hasta ahora son notables si se analiza desde un punto de vista histórico. Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer a nivel de infraestructuras, derechos laborales y demás. Es por este motivo que declaraciones como las de Joey Barton, en pleno 2023, no ayudan para nada y no hacen más que poner palos a las ruedas de un desarrollo más que evidente.