FÚTBOL FEMENINO

El fútbol femenino se convierte en la gallina de los huevos de oro para Nike y Adidas: una inversión histórica y un trato exclusivo

Ambas potencian y visibilizan a sus protagonistas como nunca antes lo habían hecho.

Fotomontaje de Olga Carmona y Salma Paralluelo con sus respectivas marcas. /Relevo
Fotomontaje de Olga Carmona y Salma Paralluelo con sus respectivas marcas. Relevo
Sandra Riquelme
Mayca Jiménez

Sandra Riquelme y Mayca Jiménez

El 17 de marzo del 2019, Nike personalizó tres autobuses con las imágenes de las colchoneras Amanda Sampedro, Silvia Meseguer, Olga García y las culés Alexia Putellas, Lieke Martens y Patri Guijarro. Durante los días previos al partido que enfrentó al Atleti y al Barça -el del récord del Metropolitano-, los autobuses recorrieron las calles de Madrid bajo el lema "Tu hambre alimenta la mía".

Uno de los tres autobuses que Nike personalizó con motivo del Atleti vs. Barça del 2019.  Nike
Uno de los tres autobuses que Nike personalizó con motivo del Atleti vs. Barça del 2019. Nike

Fue una de las primeras acciones publicitarias -al menos, de esa magnitud- que se veía en España relacionada con el fútbol femenino. Una agradable sorpresa para los aficionados -que fue acogida con mucha ilusión- y que presagiaba la apuesta de la multinacional estadounidense por el fútbol femenino. Su gran rival, Adidas, tampoco se quedaba atrás. Ese mismo año, durante el Mundial de Francia, la marca alemana multiplicó sus esfuerzos publicitarios en torno a la gran cita -un torneo que, para muchos, supuso la explosión definitiva-.

A pesar de que la apuesta de ambas marcas viene de lejos, es ahora cuando están pisando el acelerador y están encontrando la recompensa económica. Tanto Nike como Adidas han encontrado en este deporte un gran filón. Desde la oferta -irrechazable- con la que Nike le arrebató a Adidas a Salma Paralluelo hasta el despliegue publicitario de la marca de las tres rayas en el pasado Mundial de Australia y Nueva Zelanda, en el que acabó con una de sus selecciones (España) como campeona.

La mayor inversión en mujeres en la historia de Nike

A esos tres autobuses de Nike -citados al inicio del texto- le siguieron varias lonas en el centro de Barcelona con motivo de los grandes hitos alcanzados por el Barça y por sus protagonistas, como la disputa de la primera final de la Champions o el primer Balón de Oro de Alexia Putellas. Hasta alcanzar su mayor inversión en mujeres hasta la fecha, tal y como reconoce la marca estadounidense en declaraciones a Relevo.

Lona publicitaria de Nike en Barcelona por el primer Balón de Oro de Alexia.  Nike
Lona publicitaria de Nike en Barcelona por el primer Balón de Oro de Alexia. Nike

"Nuestra ambición es ser los mayores defensores de todas las mujeres y niñas, haciendo que se sientan vistas e incluidas", añaden desde la marca. "Creemos que las mujeres y las niñas no sólo son el futuro del deporte, sino que están a la vanguardia del cambio. Están redefiniendo lo que es el deporte y la oportunidad que representa para servir a una nueva generación", destacaban en consonancia con ese aspecto inspiracional tan característico de la marca. Además, se ven identificados -y cada vez más- con el carácter reivindicativo y con los valores que desprenden sus protagonistas.

Adidas: una persona en exclusiva para las futbolistas

Por su parte, el pasado Mundial de Australia y Nueva Zelanda fue el mejor ejemplo de la apuesta de Adidas por el fútbol femenino. La firma alemana inundó las principales sedes del torneo, en ambos países, con el balón del torneo, con las camisetas de las selecciones y con tiendas hechas única y exclusivamente para hacer las delicias de los aficionados. Algo normal en el fútbol masculino, pero que en su homólogo femenino todavía sorprende -y agrada e ilusiona- a sus fans.

En este último Mundial, la multinacional germana lanzó campañas como 'Play Until They Can't Look Away' ('Juega hasta que no puedan apartar la mirada', en su traducción del inglés). En ella, visibilizó el talento de jóvenes estrellas como Alessia Russo, Lena Oberdorf y Mary Fowler. Todo ello tras haber realizado una gran inversión en innovación de productos centrados en las mujeres para reconocer y satisfacer las necesidades específicas de las mujeres en el deporte, según ha podido saber Relevo.

Uno de los cientos de balones gigantes que Adidas colocó en las principales sedes del pasado Mundial de Australia y Nueva Zelanda.  Relevo
Uno de los cientos de balones gigantes que Adidas colocó en las principales sedes del pasado Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Relevo

A pesar de que es ahora cuando goza de más visibilidad y retorno económico, desde hace varios años, Adidas apostó por impulsar personas que se dedicaran en exclusiva a fichar y tratar con las jugadoras, según ha podido saber Relevo. El objetivo es que nos les falte de nada y que sea la encargada de negociar y captar a las nuevas caras de la marca. "Estamos muy satisfechos", destacan, tras la buena acogida de esta medida entre sus jugadoras.

La relación entre las marcas deportivas y las futbolistas suele consistir en una cuantía fija -a modo de sueldo- más el reparto de productos de la marca. Si Alexia o Salma Paralluelo son dos de las grandes imágenes de Nike en España, Adidas apuesta por Olga Carmona, la heroína de la final del Mundial y a la que quieren darle cada vez más peso como imagen en nuestro país.