FÚTBOL

Cuándo y por qué se juega con techo cerrado en el nuevo Bernabéu: esto es lo que dice la normativa de LaLiga y UEFA

El remozado estadio del Real Madrid puede albergar partidos con el techo cerrado.

Panorámica del Santiago Bernabéu con el techo retráctil descubierto./EFE
Panorámica del Santiago Bernabéu con el techo retráctil descubierto. EFE
Equipo Relevo

Equipo Relevo

El Real Madrid y sus aficionados ya disfrutan del techo retráctil del nuevo Santiago Bernabéu. Pero... ¿Cuándo se pone el techo? ¿Es el Real Madrid quién decide? ¿lo puede poner en todos los partidos? ¿Depende de las condiciones climatológicas? Estas son las razones por las que el remozado coso de los merengues pueda presentar un aspecto totalmente innovador en LaLiga española.

Las razones, por tanto, no son climatológicas sino de club y eso en LaLiga es posible. En el campeonato doméstico no existe ninguna normativa que regule cuándo debe jugarse con el techo abierto o cerrado. El encargado de decidir esto es el propio Real Madrid y lo debe hacer, como ya hizo en otros partidos de la temporada 2023-24, como ante el Villarreal o el Getafe. Ese día -durante el pasado mes de septiembre- se estrenó el mecanismo. Ante el Atlético de Madrid, en el derbi liguero, también se utilizó.

Eso sí, en UEFA el escenario cambia, ya que sí existe una norma específica que regula estos supuestos. De esta manera, el encargado de decidir si se juega con el techo cubierto o no es el delegado de partidos de la UEFA, que según el artículo 32 del reglamento de la UEFA Champions League lo deberá consultar con el árbitro primero.

"Esta decisión debe anunciarse en la reunión de organización del partido, aunque puede modificarse posteriormente en cualquier momento antes del inicio del partido si el tiempo cambia, siempre en consulta con el árbitro", dice en su punto 32.01. Además, en los partidos de Champions está permitido cerrar o abrir la cubierta en el descanso. Los cambios en este caso solo pueden darse si las condiciones climáticas "empeoran seriamente".