La jueza archiva el Caso Oikos al sólo ver "conjeturas" en las sospechas de amaños
Jugadores como Iñigo López, Raúl Bravo y sobre todo Carlos Aranda focalizaron las pesquisas policiales.

La jueza titular del Juzgado número 5 de Huesca, que llevaba el caso Oikos, Alicia Bustillo Lobo, ha decidido cerrar y archivar definitivamente el caso Oikos, que investigaba el presunto amaño de varios partidos profesionales y no profesionales por todo el territorio español.
* Aranda, sobre la operación Oikos: "Entraron en mi casa 20 tíos apuntándome"
* Borja Fernández: "Me metieron en esto para salvar el culo"
Con este sobreseimiento, todas las medidas cautelares que pesaban sobre los investigados terminan y acaba aquí un episodio controvertido de la lucha contra los amaños. Una investigación policial que empezó con detenciones espectaculares y exposición pública de varios jugadores, pero que desde el primer momento se fue desmoronando por culpa de la inconsistencia de las actuaciones, que en muchos casos estuvieron lejos de ser suficiente prueba acusatoria contra los implicados.
Jugadores como Iñigo López, Raúl Bravo y sobre todo Carlos Aranda focalizaron las pesquisas policiales. Se les atribuían delitos de blanqueo de capitales, organización criminal y fraude en casas de apuestas. Fueron detenidos y trasladados a Huesca, pero enseguida el juez instructor los dejó en libertad con cargos.
"Finalmente y, respecto del presunto delito de blanqueo de capitales investigado al Sr. Aranda Reina, por la titularidad de una casa de apuestas, del art. 301 CP que requiere, a la postre, la acreditación de actos de transformación de bienes o de camuflaje en cualquiera de las acciones del tipo, es decir, adquirir, poseer, utilizar, convertir, o transmitir bienes, o bien realizar estos comportamientos: cualquier otro acto para ocultar o encubrir su origen ilícito, o para ayudar a la persona que haya participado en la infracción o infracciones a eludir las consecuencias legales de sus actos. En la Sentencia del TS 265/2015, de 29 de abril se dice también que la finalidad de encubrir u ocultar la ilícita procedencia de los bienes o ayudar a los participantes del delito previo, constituye un elemento esencial integrante de todas las conductas previstas en el art. 301.1 C.P", apunta el auto emitido por la jueza.
Los partidos objeto de investigación y que se entienden alterados por la presunta organización criminal son el Sariñena-Cariñena de 13 de abril de 2017, SD Huesca- Gimnastic de Tarragona de 27 de mayo de 2018, RCF Valladolid-Valencia FC de 18 de mayo de 2019, Reus-Valladolid de 4 de junio de 2017 y Getafe C.F-Villarreal C.F de 18 de mayo de 2019.
"Por estos motivos, tan solo procede decretar el sobreseimiento provisional y archivo de estos hechos. En definitiva y respecto de la totalidad de la causa, en base a los anteriores razonamientos, solo cabe concluir que no resulta debidamente justificada la perpetración de los delitos objeto de este procedimiento, por lo que solo procede haber lugar al sobreseimiento provisional y archivo de las presentes actuaciones. Vistos los preceptos legales citados, concordantes y demás de general y pertinente aplicación", concluye el auto de la magistrada con el que se pone fin al proceso judicial.
Caso Oikos sobreseído.
— BorjaFF 💩 (@BorjaFF) March 27, 2024
Policías, de manera extraoficial, me dijeron en su momento que el caso estaba muerto. A mí me detienen y me montan todo ese escándalo para ver si sé algo y les salvo la investigación.
-“¿Y si no sé nada?”
-“Si no sabes nada, pues mala suerte”.
Gracias.
Uno de los futbolistas sobre los que recayeron las pesquisas policiales fue Borja Fernández. El centrocampista no tardó en salir en redes sociales para reaccionar ante la decisión de la jueza. "Ahora, después de haber entrado en mi casa de manera ilegal, de manipular el informe policial, de joderme la vida y manchar mi nombre, de hacer sufrir a mi familia y amigos SIN NINGUNA PRUEBA Y CON UNOS INDICIOS INVENTADOS, con unos JUEVES CÓMPLICES que no se atreven a hacer…pagar a esa unidad de la UDEF lo que hicieron contra un ciudadano, recibo la noticia de que cierran el caso".
¿Qué es el caso Oikos?
El caso Oikos se inició el 28 de mayo de 2019 cuando agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional detuvieron al entonces presidente del Huesca, Agustín Lasaosa, y al jefe de los servicios médicos del club, Juan Carlos Galindo.
En la operación se investigó una presunta trama de corrupción en el fútbol español para hacer apuestas. Varios jugadores que pasaron por Primera y Segunda División fueron detenidos por la Policía Nacional como presuntos miembros de una organización criminal dedicada al amaño de partidos de fútbol de las categorías más importantes del fútbol español para obtener beneficios en apuestas deportivas
Todo comenzó tras la denuncia de LaLiga en mayo de 2018 por presuntas irregularidades detectadas en el partido que disputaban el Huesca contra el Nástic de Tarragona y su relación con las apuestas deportivas. Precisamente, el presunto amaño de este partido de Segunda División llegó a disparar las apuestas, hasta el punto de que el volumen de dinero llegó a ser hasta 14 veces más elevado al normal para esa categoría.
En la operación eran posteriormente detenidos Carlos Aranda, exjugador de varios equipos de Primera División; Raúl Bravo, exjugador del Real Madrid y de la selección española; Íñigo López, ex jugador de la SD Huesca y en ese momento en el Deportivo de La Coruña; y Borja Fernández. Todos ellos han quedado exonerados tras el auto de la jueza.
Las defensas hablan de «daños irreparables»
Los letrados de las defensas de una parte de los principales investigados en el caso Oikos, de supuestos amaños de partidos del fútbol profesional español, consideran que el daño causado a sus clientes durante los más de cinco años de instrucción es ya "irreparable".
"El daño que se hace a las personas con este tipo de investigaciones es terrible y no esta valorado, porque produce daños difíciles de reparar en el tiempo", ha añadido Lerena, para quien la policía y el propio juzgado deberían hacerse responsables de esta situación.
En un sentido similar se ha pronunciado el letrado de Agustín Lasaosa, para quien su cliente se vio abocado a dejar el cargo del presidente del Huesca por una acusación que, ha subrayado, "en principio se veía que tenía poco sentido, que comenzó con una historia de apuestas deportivas, que luego siguió con el tema de los partidos y las obras en el campo".
Una situación, ha explicado, que situaron a Lasaosa "en el punto de mira" de la sociedad durante cinco años en los que el Huesca "ha tenido que prescindir de él", y sobre el que ha añadido que confiaba en que volviera a dirigir el club.