Jugadoras de la Liga F, en desacuerdo con la huelga: "Estamos dañando el producto, no son ni formas ni hay razones para ello"
La plantilla del Granadilla y varias jugadoras sacaron comunicados en sus redes sociales mostrando su postura.

El fútbol femenino español sigue en el punto de mira. Después de que la Selección de España se coronarse como campeona del mundo hace unas semanas, la huelga en la Liga F ha sacado a la luz la realidad que rodea a este deporte. Los sindicatos (FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) y la patronal (Liga F) no llegaron a un acuerdo que desbloqueara la situación, siendo lo económico el principal inconveniente, y convocaron el parón para las dos primeras jornadas de la liga. Sin embargo, como pudo saber Relevo y han confirmado en las redes sociales algunas futbolistas, ellas no están de acuerdo.
Las jugadoras del UD Granadilla Tenerife publicaron un comunicado en el que afirmaban que, desde el principio, su intención ha sido llegar a un acuerdo que desbloqueara la situación "incluso aceptando la última propuesta de Liga F" para poder centrarse únicamente en el plano deportivo. Mediante el escrito, quisieron transmitir la decepción que sentían ante los hechos acontecidos.
Su partido contra el Sevilla marcaba el inicio de la competición, pero finalmente no se presentaron al encuentro y no se disputó, como ha pasado en el resto que conformaban la primera jornada. El viernes, una hora antes del inicio del partido, el club sacó un comunicado en el que apuntaban a las jugadoras: "Han decidido no presentarse al encuentro". También mostró su apoyo hacia ellas. En cambio, en el escrito de las jugadoras, señalaron que la última semana fue "muy complicada" y también denunciaron que "la presión ha recaído principalmente en nosotras".

"Hemos tenido dudas hasta el último momento por la incertidumbre y los constantes cambios en la información recibida. No obstante, a pesar de que ha sido una decisión muy difícil, ha pesado más a nuestra ética personal y la solidaridad que queremos mostrar en relación a nuestras compañeras, apoyando así al colectivo", redactó la plantilla del Granadilla.
Esther Sullastres, guardameta del Sevilla, también escribió un comunicado personal, calificando el día de la huelga como "uno de los más tristes que recuerdo en nuestro deporte"."Estamos dañando el producto. No son ni formas ni hay razones para ello. En nuestras manos está la autocrítica y la responsabilidad de mejorar tanto individualmente como colectivamente para atraer interés", escribió. "Espero de corazón que recoja cuerda quien tenga que hacerlo y sigamos haciendo lo que nos gusta, que es competir", firmó la portera sevillista.
— Esther Sullastres (@eSullastres) September 9, 2023
La última en firmar su propio comunicado fue Patri Ojeda, jugadora del Sporting de Huelva: "Creo que la propuesta de la Liga F es más que razonable y equitativa para todos los clubes y contribuye a seguir avanzando, que es lo que realmente importa". "No era el momento... No son las formas ni son los intereses comunes. Espero, por el bien de todas y de nuestro fútbol femenino que impere el sentido común para que podamos seguir disfrutando de aquello que nos hace feliz", finalizó.
Por último Priscila Borja, exjugadora que disputó más de 500 partidos en Primera División, también expresó su opinión contraria a la huelga apuntando, directamente, a los sindicatos: "En 2017 la huelga fue necesaria para tener el primer convenio. Hoy no estoy de acuerdo con esa huelga al igual que muchas jugadoras en activo. No entiendo qué realidad viven los sindicatos".
A pesar de que la mayoría están convencidas de ir a la huelga, aunque sea por apoyar a sus compañeras como demuestran en el comunicado las jugadoras del Granadilla, no todas están convencidas, según pudo saber Relevo. En cuanto al salario, no todos los vestuarios al completo comparten el mismo sentir: los hay que están seguros de rechazar los 20.000€, los que tienen una mayoría que opta por el sí y los que están divididos.