LIGA F

Lío con la huelga de la Liga F: FUTPRO presentó tarde la convocatoria y podría ser ilegal

FUTPRO, que niega nuestra información, comunicó la convocatoria el lunes 4 de septiembre, cuando la notificación ha de hacerse cinco días naturales antes del inicio del parón. Alegan un problema en el servicio de intermediación, que niega el SIMA.

Amanda Gutiérrez, presidenta de FUTPRO. /Jesus Hellin | Getty
Amanda Gutiérrez, presidenta de FUTPRO. Jesus Hellin | Getty
Natalia Torrente

Natalia Torrente

Hay lío con la huelga de la Liga F. FUTPRO, el sindicato que comunicó oficialmente la convocatoria, lo hizo tarde. Pere Vidal, asociado senior en RocaJunyent, el despacho de abogados que asiste al sindicato, presentó el lunes 4 de septiembre a las 9:05 horas la solicitud de mediación en el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje), por lo que para el primer partido de la jornada que hoy disputaría el Sevilla FC y la UD Granadilla a las 21:00 horas, no habrían pasado los cinco días naturales que el reglamento exige desde su notificación para que la huelga sea legal.

Vayamos paso a paso. El derecho de huelga se regula por el reglamento de 1977 sobre Relaciones de Trabajo. Su artículo 11 establece que una huelga es ilegal "cuando se produzca contraviniendo lo dispuesto en el presente decreto-ley, o lo expresamente pactado en convenio colectivo para la solución de conflictos". Pero, ¿qué indica el Convenio Colectivo del Fútbol Femenino? Se encuentra sometido al Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales (ASAC) que señala que antes de la comunicación formal de la huelga, deberá haberse pedido la solicitud de mediación por quien la convoque, en este caso FUTPRO.

Y así lo hizo. Pero tarde. La fecha de la comunicación formal de la huelga se registró el día 1 de septiembre, pero la presentación de la solicitud de mediación, que debía de hacerse antes de la comunicación, se presentó el día 4 septiembre, posteriormente y no con el margen de cinco días naturales que exige la convocatoria. Este lío de fechas pondría en duda la legalidad de la primera jornada de huelga: hoy viernes 8 se juega el primer partido de la jornada entre el Sevilla y el Granadilla.

Según FUTPRO, con quien Relevo se ha puesto en contacto, "para la convocatoria de la huelga durante las dos próximas semanas, siendo el primer partido de liga en el día de hoy, se debe presentar una papeleta descriptiva a la Dirección General de Trabajo como máximo el viernes 1 de septiembre para que entrara en el plazo correspondiente".

Siguiendo con esta indicación, FUTPRO el pasado viernes "presentó ante la DGT dicho formulario de manera correcta, pero posteriormente se debía subir a la plataforma del SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje) para que quedara constancia". En este punto, según el sindicato, vino el problema. "El sistema del SIMA no estaba funcionando correctamente y no dejaba subir ningún tipo de documento, debido a un problema técnico de ellos. Para que quedara constancia de ello y tuvieran el pertinente documento acreditativo se mandó un email con todo lo requerido".

"El lunes 4 de septiembre el SIMA nos reconoce el error en su plataforma y dio su ok a la comunicación vía email que se realizó dentro del tiempo establecido y procedió en tramitarlo ese mismo lunes. La inscripción de la huelga quedaría así correctamente hecha", aseguran desde FUTPRO.

Por su parte, fuentes del SIMA, con quien ha contactado también este medio, confirman que su sistema de registro funcionó con normalidad el pasado viernes 1 de septiembre en el horario establecido (9:00 h. - 15:00 h.) y no se recibió ningún documento por parte de FUTPRO en tiempo y forma. También aseguran dichas fuentes que, por lo tanto, no han validado ninguna alternativa de registro, por lo que la fecha de la tramitación oficial es el lunes 4 de septiembre a las 9:05 h. Si la huelga es o no legal, según el SIMA, es algo que no les compete a ellos decidir pues su única labor es la de intermediación y registro.

¿Qué podría ocurrir ahora?

En el caso de que la huelga se declarara ilegal por el incumplimiento de plazos, tanto clubes como la patronal, la Liga F, podrían reclamar. Los posibles efectos de la declaración de una huelga ilegal son, principalmente, dos. La participación en una huelga ilegal de una futbolista es un incumplimiento contractual que podría ser sancionado disciplinariamente. Además, el empresario podría exigir a los sindicatos convocantes una indemnización por los daños y perjuicios causados con motivo de una huelga declarada ilegal.

Hoy a las 21:00 horas se disputaría el primer partido de la competición y de la primera jornada de huelga entre el Sevilla FC y la UD Granadilla. La expedición azul y blanca ha confirmado que iba a cumplir con su desplazamiento a la capital andaluza, por lo que viajaron ayer jueves. Lo hicieron, al mismo tiempo que entendían la reivindicación de las futbolistas por mejorar sus condiciones laborales, ante una improbable resolución a última hora del conflicto, lo que les permitiría disputar el duelo inaugural.

Finalmente, ambos clubes han emitido un comunicado en el que han hecho oficial la decisión de no presentarse al partido, recalcando el respeto y el derecho a la huelga de las jugadoras.

¿Cómo se ha llegado hasta aquí?

Tras más de un año de conversaciones sobre el convenio colectivo, ante la convocatoria de pre-huelga, la Liga F y los sindicatos (FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) han mantenido tres reuniones y cerca de 18 horas de negociación a lo largo de esta semana que no han servido para que alcance un acuerdo sobre el salario mínimo de las futbolistas.

La Liga F ofreció 20.000€ al año de salario mínimo, 2.000€ más que su anterior oferta, más mejoras en las condiciones laborales de las futbolistas y una escala hasta los 25.000€ solicitados en tres años. Ellas, representadas por los sindicatos, no han considerado suficientes los ofrecimientos de la patronal. Su intención en primera instancia era de 25.000€, aunque en esta última reunión habían bajado a 23.000€ anuales. De este modo, la primera jornada que se iba a disputar este mismo fin de semana no se celebrará tal y como estaba previsto. A no ser que la huelga, por los plazos en los que se ha convocado, definitivamente sea ilegal.

Comunicado de FUTPro

 El sindicato, horas después de la publicación inicial de esta noticia, emitió un comunicado negándola. "Queremos afirmar con rotundidad que la huelga que se inicia en el día de hoy y que afectará a las dos primeras jornadas de Liga F está convocada de manera correcta, cumpliendo en tiempo y forma con la fecha de envíos de documentos", asegura el mismo, afirmando que la denuncia se presentó en el SIMA el viernes 1 de septiembre.

El comunicado reza lo siguiente:Los sindicatos integrantes del banco social de la negociación para modificar y mejorar el Convenio Colectivo para las futbolistas de Primera División (FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) quieren desmentir el artículo publicado en el día de hoy (8 de septiembre de 2023) en algún medio de comunicación, en el que indica que la convocatoria de huelga se presentó fuera de plazo ante el SIMA y ponen en duda la legalidad de la misma.

A través de este escrito queremos afirmar con rotundidad que la huelga que se inicia en el día de hoy y que afectará a las dos primeras jornadas de Liga F (1ª jornada. De las 00:00 horas del 8/9/2023 hasta las 24:00 h del 10/9/2023 / 2ª jornada. De las 00:00 horas del 15/9/2023 hasta las 24:00 h del 17/9/2023) está convocada de manera correcta, cumpliendo en tiempo y forma con la fecha de envíos de documentos.

Se informa que la papeleta al SIMA como a la Dirección General de Trabajo se presentaron el viernes 1 de septiembre como estipula la normativa y así lo entendió la patronal participando en numerosas reuniones a lo largo de la semana en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje. Sin un procedimiento legal y sin cumplir con el tiempo y forma, ningún organismo de la negociación del convenio colectivo se hubiera sentado en el SIMA a negociar las condiciones del Convenio Colectivo.

Los cinco sindicatos que conformamos el banco social de la negociación seguiremos trabajando para defender los derechos laborales de las futbolistas de nuestro país para que tengan un Convenio Colectivo a su altura.