SELECCIÓN FEMENINA

Montse Tomé dará la lista a las 16:30h: las jugadoras se mantienen firmes tras no responder al mail

Consideran que ya han señalado las áreas que han colaborado y que lo que les ofrece la RFEF no les da garantías.

Las jugadoras de la Selección tras conquistar el Mundial./Efe
Las jugadoras de la Selección tras conquistar el Mundial. Efe
Sandra Riquelme
Natalia Torrente

Sandra Riquelme y Natalia Torrente

A las 16:30h, Montse Tomé dará la lista de convocadas para disputar el encuentro entre la Selección española y Suecia de la Nations League (el próximo viernes 22), siguen las negociaciones entre las jugadoras y la RFEF. Tras un fin de semana intenso, en el que la Federación pedía tiempo para los cambios y las jugadoras escuchaban la propuesta, el ente federativo mandó un mail a las futbolistas exigiéndoles una respuesta a la pregunta de si eran convocables o no. Una respuesta que, según ha podido saber Relevo, nunca llegó.

Según la información adelantada por Onda Cero, la Federación había comunicado a las jugadoras, a través de un nuevo email, que los responsables de las áreas que señalaron en su comunicado estarían fuera del organismo en menos de un mes. Según indican a Relevo varias fuentes federativas, la intención de la RFEF ya era, antes del viernes, hacer cambios profundos. Estaban previstos desde el inicio de esta crisis más allá de lo que pidieron las jugadoras. Seguramente coincidiría con sus peticiones, pero esperaron, según la RFEF, porque Pedro Rocha necesitaba ser legitimado por los presidentes territoriales y la Junta Directiva. Por eso, según la Federación, a partir del viernes, la situación cambió.

Las jugadoras pidieron sentirse en un "espacio seguro", pero se lo garantizan a medias

Sin embargo, lo que proponen finalmente a las jugadoras no son cambios inmediatos, sino garantías de un "espacio seguro" en esta convocatoria - tal y como pidieron ellas en su comunicado -, que implicaría que determinados empleados no estarían trabajando a su alrededor. Según la RFEF en un mes, que es el tiempo que estiman que pueda dilucidarse qué ocurrió realmente, se adoptaría las medidas necesarias. Parece que en la Federación todavía no tienen claro qué es lo que realmente ha ocurrido y que, la gravedad de lo sucedido, requiere cambios inmediatos. Por eso las jugadoras se acogen a un comunicado que consensuaron entre 39 futbolistas, 21 de ellas recientes campeonas del mundo. Se les pidió contundencia y concreción y es lo mismo que esperan de la RFEF. Después de los precedentes quieren hechos, no palabras.

Además, la RFEF eligió a Laura del Rio - asistente técnica de las categorías inferiores - y Thais Henríquez, miembro del Observatorio de Igualdad de la RFEF, como interlocutoras con las jugadoras. Tanto Del Río, presente en la Asamblea y una de las personas que aplaudieron el discurso demoledor de Luis Rubiales, como Henríquez, no se han pronunciado sobre los hechos, - cuando once miembros del staff sí lo hicieron  - y por tanto, no inspiran confianza en un grupo de futbolistas que han preferido escuchar las propuestas del equipo de Pedro Rocha a través de Mº Dolores Martínez Madrona, vocal de la Junta Directiva y delegada de Protección de Protocolo de Violencia Sexual de la RFEF.

Martínez Madrona se plantó el viernes ante Andreu Camps en la Junta Directiva. Le reclamó no haber tenido respuesta a numerosos mails enviados sobre este asunto. Ya en su momento, tras el segundo comunicado que la RFEF compartió en su web el 26 de agosto y que posteriormente retiró - en el que consideraban que Jenni Hermoso había sido "abducida"- , dio un paso adelante y pidió a la RFEF publicar también una aclaración sobre dicha nota informativa. En ella declaraba que "los órganos competentes de la RFEF que son mencionados en el comunicado en respuesta al sindicato FUTPRO, no es el Comité Asesor de Violencia Sexual". Además, confirmó que el protocolo "está activado y en pleno proceso de investigación de los hechos, por lo que exigimos el máximo respeto al derecho a la intimidad y a la dignidad de toda persona implicada". Un comunicado que, bien pasó más desapercibido, pero era una declaración de intenciones sobre la protección que, también desde la RFEF, la jugadora debía tener.

Las internacionales esperan una respuesta a la altura de su comunicado

Sin embargo, las internacionales entienden que ese email no contempla garantías suficientes tras 48 horas de conversaciones. No respondieron porque consideran que fueron claras y contundentes en su comunicado y a partir de ahí es a la RFEF a quien le toca mover ficha. También, habría que destacar, que todo esto sucedió mientras se disputaba la segunda jornada de la competición -la del debut, teniendo en cuenta la huelga- y el último partido comenzó a las 21:00h.

Las futbolistas temen que la Federación aparte a dichas personas momentáneamente y luego se olviden de este episodio. Las firmantes del comunicado consideran que han señalado las áreas y tras la gravedad de lo ocurrido, la RFEF tendría que ser quien tome decisiones. Por ello, la postura mayoritaria sigue siendo no acudir a la llamada de la Selección, pero no se descarta que, tras la petición de la Federación, algunas de ellas sí puedan ser seleccionadas.