NATIONS LEAGUE

Las primas de las jugadoras de la Selección femenina: más de 500.000 euros a repartir entre todas

La RFEF abonará una cantidad superior a los 160.000 euros con los que UEFA premia al equipo campeón.

La Selección española tras lograr la clasificación para los JJ.OO ante Países Bajos en La Cartuja. /EFE/Julio Muñoz
La Selección española tras lograr la clasificación para los JJ.OO ante Países Bajos en La Cartuja. EFE/Julio Muñoz
Natalia Torrente

Natalia Torrente

Ya hay acuerdo entre jugadoras y Federación para el reparto de las primas si ganan un nuevo título, el de la UEFA Women's Nations League, cuya final disputan mañana a las 19:00 horas ante Francia en La Cartuja. Las recientes campeonas del mundo recibirán de la RFEF más de medio millón de euros, a pesar de que el ente sólo ingresará, tal y como desveló Relevo, una discreta compensación económica por parte de UEFA: 160.000 euros, frente a los 10,5 millones que recibió la Selección masculina allá por junio de 2022 cuando se hizo con la misma competición.

La Federación, consciente de la precaria cantidad que percibiría cada futbolista en caso de conseguir el título continental si tan sólo repartiesen el premio recibido por UEFA en su totalidad, ha ofrecido a las jugadoras una cuantía superior: más de 500.000 euros. Sin embargo, la Selección -representada por las capitanas Putellas, Paredes, Hermoso y Carmona, con la presencia de FUTPRO como el sindicato designado por las futbolistas- le pidió a la RFEF que considerara el hito histórico conseguido con la clasificación para los JJ.OO de París.

Ante la petición la Federación se plantó en el tema económico. Eso sí, les ofreció la posibilidad de dividir la cantidad propuesta como consideraran. Bien como recompensa por el billete olímpico conseguido, bien por el título continental en juego. O por ambos. Finalmente las jugadoras repartirán 140.000 euros por la clasificación para la cita de París y 440.000 euros si ganan a Francia y se proclaman campeonas de la Liga de Naciones.

A esa cantidad habría que sumarle 70.000 euros en concepto de cesión de derechos de imagen por los que todas las futbolistas cobran, es decir, por el uso que la RFEF hace de sus apariciones. En este sentido la Selección llegó a un acuerdo en 2022 con la Federación, presidida por entonces aún por Luis Rubiales, para que esas cantidades fueran mejorando progresivamente cada campaña con premios especiales para momentos especiales como clasificaciones para una fase final. De ahí que, ahora, también este montante haya formado parte de la negociación.

Otra de las novedades del acuerdo en esta concentración es que la cantidad económica se repartirá a partes iguales entre las 25 futbolistas convocadas y no, como hasta ahora, entre las 23 que finalmente forman parte de la lista. Por primera vez todas jugadoras que forman parte de la lista inicial, incluidas los descartes durante la competición, optarán al reparto de la primera.

Así, por derechos de imagen, cada futbolista ingresará en torno a 3.000€; cerca de 5.500€ por haber logrado el billete para disputar los JJ.OO de París este verano; y cerca de 18.000€ si logran ganar a Francia y proclamarse campeonas de la Nations League. En total, unos 26.000€.

La cantidad ingresada por el Campeonato del Mundo, directa de FIFA

Allá por junio de 2022, FIFA anunciaba los premios que el organismo internacional había estimado para las jugadoras que participaran en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Las cantidades previstas suponían una subida de casi el 300% con respecto al Mundial de 2019 en Francia y un 700% más en comparación con el de 2015 en Canadá.

En función de la meta deportiva que cada Selección alcanzara en la cita mundialista, la recompensa económica de las jugadoras aumentaba. Según el reparto de FIFA, cada futbolista que participó en la fase de grupos del Mundial cobró 30.000 dólares. Aquellas que formaron parte de Marruecos, Australia, Dinamarca, Jamaica, Nigeria, Estados Unidos, Noruega, Sudáfrica y Suiza, ingresaron 60.000 dólares por haber clasificado para los octavos de final. Si hablamos de cuartos, la cuantía para las jugadoras de Países Bajos, Japón, Colombia y Francia ascendió a 90.000 dólares.

Las anfitrionas, que quedaron en cuarto puesto, cobraron 165.000 dólares por los 180.000 que percibieron las suecas por lograr el tercer puesto. Las futbolistas de Inglaterra, por colgarse la medalla de plata, obtuvieron 195.000 dólares, mientras que cada jugadora de la Selección española ingresó 270.000 dólares por proclamarse campeona del mundo. Además, FIFA también repartió entre las federaciones 31 millones de dólares entre las federaciones en concepto de fondos de preparación.

Una de las novedades que el organismo mundial estableció en el reparto de los premios para esta edición fue también que sería una gratificación directa a las jugadoras, aunque se ingresaría a través de cada una de sus Federaciones. Según ha podido saber Relevo, más allá de la cuantía de 270.000 dólares - cerca de 249.000 euros-, la RFEF no ofreció a las jugadoras ninguna prima por haber alcanzado el título más importante en la historia de nuestro fútbol.

Ningún nuevo patrocinio tras el Mundial

Más allá de las primas o los derechos por la cesión de su imagen, las jugadoras reciben -desde el mencionado acuerdo de 2022- un porcentaje de los ingresos que recibe la RFEF de cada contrato con un nuevo patrocinador que vincula su nombre en imagen con la Selección española femenina.

Sin embargo, desde el pasado verano cuando se proclamaron campeonas del Mundo, la Federación no ha ampliado con ninguna nueva compañía la cartera de patrocinadores de la Selección, a pesar del interés, según ha podido saber este medio, de algunas de las empresas que ya estaban en negociaciones con la RFEF.

Al frente del departamento de marketing de la RFEF, responsable de la gestión y tramitación de estos acuerdos, está Rubén Rivera. Junto con Luis Rubiales, Jorge Vilda y Albert Luque, es uno de los imputados por un presunto delito de coacciones a Jenni Hermoso que investiga la Audiencia Nacional. Tras la petición de AFE durante esta convocatoria para que fuera apartado de la Selección femenina, fuentes de la RFEF aseguran a este medio que Rivera volvió a tener contacto directo con las jugadoras desde el título mundial.

Eso sí, Rivera sigue al frente del departamento que negocia los acuerdos de patrocinio deportivo de una Selección, campeona del mundo que, a pesar del interés de grandes empresas españolas, no ha firmado ningún nuevo contrato desde que lograran el mayor hito deportivo de la historia del fútbol femenino español.