Las jugadoras se tapan el logo de la Liga F en señal de protesta por el salario mínimo
Los sindicatos han propuesto llegar a un sueldo de 30.000€ en tres temporadas, pero la LPFF no pasa de los 19.000€.

La historia se repite en el fútbol femenino español. Si el año pasado la Real Sociedad, el Levante y el Villarreal se taparon el parche de la RFEF en señal de protesta, esta vez, las jugadoras txuri-urdines, el Real Madrid y el Valencia han vuelto a repetir el mismo gesto.... pero ocultando el parche de la Liga F. En aquella ocasión, esos tres equipos protestaban por la sanción que la RFEF les había puesto -en forma de puntos- por no llevar su parche en las camisetas. Ahora, las jugadoras se quejan por la falta de acuerdo en las negociaciones del convenio colectivo, siendo el sueldo mínimo el principal punto de conflicto.
Tanto los sindicatos como la patronal continúan inmersos en un cruce de comunicados constantes con el convenio colectivo de fondo. Mientras que el banco social propone un convenio de tres años con un sueldo mínimo de 30.000 euros a alcanzar en el último curso, la LPFF no pasa de los 19.000€. Una oferta que no cumple con las pretensiones de las futbolistas, representadas -en su mayoría- por FutPRO.
Respecto al asunto, Beatriz Álvarez Mesa se pronunció esta mañana. "Hemos hecho un ejercicio de transparencia con los ingresos y gastos de la liga y la sensación que me queda es que esto no se entiende. Si ingresas 10 no puedes gastar 10 en el salario de las jugadoras, ese dinero se tiene que repartir entre más puestos. Si queremos ser profesionales no podemos matar ahora a los clubes independientes y a los deficitarios. No se puede ir a pérdidas toda la vida", subrayó.
La enésima polémica
Sin tiempo para una huelga -la última jornada de la Liga F acaba de iniciarse-, las jugadoras han decidido taparse el parche de la competición como señal de protesta. La Real Sociedad y el Real Madrid abrieron la veda y, de momento, varias jugadoras del Valencia siguieron su estela en su partido ante el Sevilla, al igual que las futbolistas del Atleti y del Granadilla. Se prevé que suceda lo mismo en todos los partidos.

Por desgracia, en los últimos tiempos, el fútbol femenino español nunca está exento de polémica. Si la competición empezó tarde por la huelga de las árbitras, que reclamaban la profesionalización de su estamento y una mejora en las condiciones y los salarios, en esta trigésima y última jornada, las jugadoras de la Liga F la terminarán con una reivindicación por la mejora de sus condiciones.