FÚTBOL FEMENINO

Jugar en el Bernabéu se convierte en la nueva 'obsesión' en el Real Madrid Femenino: "Me lo imagino, por supuesto"

Jugadoras como Alba Redondo o Athenea del Castillo sueñan con debutar en el estadio madridista. El club tiene esta idea presente, pero aún no ha tomado una decisión.

Athenea del Castillo y Alba Redondo, jugadoras del Real Madrid, celebran un gol. /INSTAGRAM: ATHENEA DEL CASTILLO
Athenea del Castillo y Alba Redondo, jugadoras del Real Madrid, celebran un gol. INSTAGRAM: ATHENEA DEL CASTILLO
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

"¿Un sueño por cumplir? Jugar en el Santiago Bernabéu". Athenea del Castillo no dudó ni un segundo durante un reto con la influencer Lucii con motivo del lanzamiento de la segunda equipación de España para la Eurocopa del próximo verano en Suiza. Mientras que otras compañeras de Selección como Vicky López, Jenni Hermoso o Teresa Abelleira, con la que comparte vestuario en el Real Madrid, apuntaban a ganar el torneo europeo como ese gran deseo más cercano, la extremo cántabra tiró de madridismo y evidenció un anhelo muy latente en el equipo y afición del equipo femenino.

De hecho, incluso se llegó a rumorear -sin fundamento oficial- con la posibilidad de que el próximo partido de cuartos de final de la Champions ante el Arsenal se jugará en el templo madridista. Finalmente, la ida de esta eliminatoria se disputará en el estadio Alfredo Di Stéfano, sede de las blancas desde 2021. Años después, con el Real Madrid asentado como segundo de Liga F -por detrás del Barça- y con el objetivo de meterse en las primeras semifinales europeas de su historia, el deseo de que el Bernabéu abra sus puertas para ellas se acentúa.

"Ya se verá", aseguró a su vez Alba Redondo en una entrevista con Okdiario al ser preguntada por ello. "Ojalá", añadió la delantera manchega, antes de confesar que se lo ha planteado y ha pensado en cómo sería este día: "Me lo imagino, por supuesto".

Su sentimiento se extiende por el vestuario blanco, en el que es habitual ver a jugadoras asistir como aficionadas a las grandes citas del equipo masculino en el templo blanco, que culminó la parte más importante -la cubierta retráctil, el hipogeo o la fachada- de su remodelación hace ya un año.

Pese a esto, la obra del estadio sigue viva, con detalles a pulir como la insonorización y otras tareas pendientes para concluir su ambiciosa reforma. Estas preocupaciones parecen frenar el debut del equipo femenino en el estadio. El club tiene esta idea sobre la mesa desde la temporada pasada, cuando se empezó a valorar esta opción en conversaciones más informales, tal y como informó Relevo. Era el primer paso para que esto sea una realidad.

E incluso se barajó esa posibilidad en renovaciones o charlas de futuro con sus jugadoras, sin tener ninguna fecha o plazo determinado. Todo ello alimentó -y alimenta- aún más el deseo de las futbolistas, que miran al templo blanco con la ilusión de formar parte del que será un debut histórico.

El Real Madrid pide paciencia en medio de varios retos

No obstante, la respuesta a esto sigue siendo paciencia. El Real Madrid femenino tiene varios objetivos deportivos en su libreta. Desde ganar el primer Clásico ante el Barça, que se ha impuesto con victoria en los dieciséis enfrentamientos que han protagonizado hasta ahora. Los últimos duelos, además, con goleadas y sin goles del conjunto madrileño. Hasta el primer título para las de Toril, que han jugado dos finales desde su nacimiento oficial como Real Madrid en 2020. Una de la Copa de la Reina y otra de la Supercopa de España. Y, en ambas, quedaron como subcampeonas tras caer ante Atlético y Barça, respectivamente.

Con este a un lado, el equipo blanco ha dado un paso al frente en Liga F, con una posición segura, por el momento, en la segunda plaza. A esto se suma su vuelta a los cuartos de final de la Champions por segunda vez, con una posible primera clasificación para las semifinales que se mira como el gran reto para levantar las ilusiones en la afición. Y también en el club, donde esperan éxitos pronto.

Camp Nou, San Mamés, Wembley... ¿Y el Santiago Bernabéu?

Por su parte, el fan madridista no deja de hacer sus cuentas o pronósticos para vaticinar cuándo será este estreno. Mientras que el resto de los equipos femeninos disfrutan, de vez en cuando, de pisar el verde de un gran estadio, en el Real Madrid no hay fecha para ese gran estreno. Un debut que representa una gran oportunidad para acercar al equipo femenino a la gran masa social del Real Madrid. 

También otro paso más del fútbol femenino español, que ha vivido días mágicos en otros grandes estadios como el Camp Nou -entre otros, se jugó un Clásico que supuso el primer gran récord mundial de asistencia a un partido de fútbol femenino con 91.553 espectadores, San Mamés, con la última final de la Champions en la que se batió todos los registros en dicha competición, o el Metropolitano, donde se vivió el primer gran partido -en cuanto a afluencia se refiere- en esta categoría en España con un Atlético-Barça.

Estos son alguno de los ejemplos que han hecho avanzar y han dado visibilidad al fútbol femenino durante estos últimos años. También hay ejemplos en el extranjero, con encuentros de gran calado -y lleno en sus gradas- en el Parque de los Príncipes, Stamford Bridge o Wembley, entre otros tantos. Ahora, se espera el turno del Santiago Bernabéu.