Juliano Belletti va a por el póker mientras el Barça estudia la fórmula para que entrene al filial: "Tiene ADN y un punto de salsa brasileña"
Este sábado el Juvenil A se ha proclamado campeón de liga en casa del Espanyol. Ya ha ganado la Copa del Rey y aspira a la Youth League y la Copa de Campeones.
Juliano Belletti sigue creciendo en los banquillos a pasos agigantados. Tras una primera temporada en Can Barça donde fue asistente de Òscar López, tomó las riendas del Juvenil A. Ha construido un equipo intratable, un grupo que se siente fuerte y está unido. Y el fútbol -y los resultados- son la prueba del algodón. El Barça ganó la Copa del Rey, ha ganado este sábado la liga en campo del Espanyol y opta a un histórico póker, está en las semifinales de la Youth League y disputará la Copa de Campeones.
"Es serio, muy directo, pero al mismo tiempo cercano y se nota que tiene una mentalidad ganadora", cuenta desde el vestuario. "Se nota que viene del fútbol profesional", añaden. Tras una etapa inicial en el fútbol brasileño, de donde tomó algunas influencias, apostó por el proyecto que le ofreció por el Barcelona, que podría tener continuidad con Belletti como entrenador del Barça Atlètic el próximo curso. En el club siempre ha gustado la idea de apostar por un exfutbolista que conozca la casa.
Desde el club señalan que es "un tipo espectacular con una llegada brutal a los jugadores", al mismo tiempo que algo "hiperactivo" a la hora de dirigir. Belletti sigue la estela de Rafa Márquez, que después de renovar no pudo negarse a la insistencia de su país para formar parte del cuerpo técnico de la selección. En el club aseguran que es un perfil parecido, aunque más 'alegre' en cuanto a personalidad y con un estilo propio.
Belletti, como Flick
No es atrevido decir que la propuesta de Belletti tiene tintes de la de Hansi Flick. Mientras los equipos de Òscar López tendían a ser algo más rígidos en la forma, con claros rasgos metódicos de la escuela blaugrana, el Juvenil A del héroe de París es a tramos vertical y tampoco sufre cuando tiene tramos en los que debe acularse, como sucedió en los cuartos de final de la Youth League en Stuttgart. "No es cuadriculado, es un poco anárquico, tiene ADN Barça y un punto de salsa brasileña", detalla alguien que le conoce bien.
Aquellos que le conocen remarcan la importancia de su mano derecha, Fran Sánchez. "Sabe bien dónde se ha metido", explica alguien que conoce bien la situación. "Le hace muy bien, le compensa y le mejora la lectura de juego", explica otra persona. Considerado como uno de los mejores formadores de La Masia, estuvo durante década y media en el club y por sus manos pasaron Dani Olmo, Jordi Alba o Thiago Alcántara, entre muchos otros.
El club lo propuso como ayudante de Belletti un año después de que entrara a trabajar en la Federació Catalana como coordinador de las selecciones. Dirigió al Barça femenino entre 2017 y 2019, hasta que llegó Lluís Cortés. Como Pere Romeu después, pasó del fútbol formativo masculino a dirigir el femenino. Fuera de Catalunya, su experiencia más destacada fue con la selección de Catar, donde formó parte del cuerpo técnico de su hermano Félix, que actualmente dirige el Al Sadd.
Belletti ha mejorado a muchos futbolistas esta temporada. Los casos más evidentes son los de Jofre Torrents y Jan Virgili. El primero, lateral izquierdo, se ha ganado la confianza de Sergi Milà en el Barça Atlètic. Y el segundo, fichado del Nàstic en verano, ha explotado en la Youth League y también acumula minutos en un filial donde son fijos juveniles como Andrés Cuenca o Landry Farré. La portería la ha sostenido un Yako que está haciendo un 2025 extraordinario, mientras que en defensa Eman Kospo ha dado pasos al frente, como Xavi Espart. En el centro del campo, La Masia acumula mucho talento, con Quim Junyent, Pedro Rodríguez, Pedro Fernández o Juan Hernández. Mientras que arriba, Hugo Alba se está hinchando a marcar goles y la zurda de Arnau Pradas sigue sumando quilates.
Opciones de ser el entrenador del filial
Para este final de curso el club pensó que lo más propicio para Ibrahim Diarra, por el que el Barça pagó cerca de dos millones de euros, lo terminara en el Juvenil A. Ha tenido minutos en Youth League y recientemente se estrenó como goleador. La idea es que el año que viene dé el salto al filial, donde podría volver a entrenarle Belletti. El brasileño fue uno de los candidatos cuando se destituyó a Albert Sánchez, que regresó al organigrama del club, pero se le descartó por no tener el título necesario, el UEFA Pro.
Aunque a partir del verano podría ser distinto. Una opción que contempla el club es que Belletti pase a entrenar al Barça Atlètic y que en un futuro se saque el título. Lo que lo permitiría es el tándem que forma con Fran Sánchez, que pondría la ficha como primer entrenador pero dejaría la banda para que Belletti dirigiera desde el área técnica. Es una fórmula que temporalmente también han aplicado otros clubes. Sergi Milà, que acudió a la llamada del club para intentar salvar al filial, podría regresar a su puesto de coordinador de fútbol 11.