FC BARCELONA

Tras el abrazo entre Ter Stegen y Szczesny hay un embudo de porteros en el Barça que se extiende hasta La Masia

El club debe decidir cómo construirá las jerarquías: desde la tercera opción de Hansi Flick hasta la dupla del Barça Atlètic.

Ter Stegen regresó a los entrenamientos el pasado mes de marzo./FCB
Ter Stegen regresó a los entrenamientos el pasado mes de marzo. FCB
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Después del 4-0 al Borussia Dortmund, Ter Stegen y Szczesny se fundieron en un abrazo revelador. Fue la undécima portería en 21 partidos como culer para el polaco, que todavía mantiene su invicto. La relación entre ambos es buena. De hecho, el capitán mandó un mensaje a 'Tek' antes de que firmara con el Barcelona. "Somos muy amigos. Espero que vuelva a ayudar el equipo antes lo posible y así relajarme un poco más", comentó el polaco en Barça One un mes atrás.

En los últimos días, Szczesny ha reconocido que Hansi Flick devolviera a Ter Stegen a la titularidad una vez se recupere, una hipotética situación que define como "completamente normal y comprensible". "Ter Stegen ya ha empezado a entrenar con nosotros y se ve bien, pero sobre todo, está sano, y eso es lo más importante. Lo digo con todo el consuelo posible: vine aquí para sustituir a Marc, y no tendría ningún problema si Marc simplemente volviera y ocupara su puesto", reconoció recientemente a medios de su país.

Ter Stegen tiene entre ceja y ceja regresar este final de temporada, aunque la situación es compleja. Este abril cumplirá los siete meses de baja y el Barça se encuentra en la lucha por todas las competiciones. Podría haber un cierto riesgo en devolverlo a la titularidad cuando el equipo ya se ha asentado sobre Szczesny. No hay fecha marcada para su vuelta, pero sí un asterisco que pesa sobre la planificación. En caso de que Flick quisiera que Ter Stegen jugara la Champions, el club tendría que 'borrar' a Szczesny.

Mínimo una baja

Más allá de cómo acaben la temporada, Deco tiene el reto de empezar a darle forma a la portería del curso que viene. La estructura que elija en el primer equipo afectará a los últimos eslabones de La Masia, donde hay un cierto embudo. Habrá, como mínimo, una baja. La fórmula de los últimos años ha contado con un portero titular, un suplente y un tercer portero que subía del filial. Ander Astralaga (2004) y Diego Kochen (2006) han ejercido este rol a lo largo de la temporada.

La dupla Szczesny-Ter Stegen dejaría a Iñaki Peña sin opciones de jugar, con el polaco además cerca de renovar. El portero alicantino tuvo opciones para irse el último verano, pero sus pretensiones bajaban de ser titular en un equipo de LaLiga, pues las condiciones que tiene firmadas son buenas. Acaba contrato en 2026 y uno de los interesados es el Celta. Con el sorpaso de Szczesny hacia la titularidad, ha sido un portero del filial el que ha ocupado el rol de tercer portero.

La idea, consensuada entre fútbol formativo y primer equipo, es que el tercer portero no sea un fijo para que no se quede sin minutos. De ahí la rotación constante. Ninguno de ellos ha debutado en partido oficial con el Barça, aunque Astralaga y Kochen sí que han disputado amistosos. Astralaga acumula 64 partidos yendo con el primer equipo sin haber llegado a participar. Kochen, 56. Y Áron Yaakobishvili (2006), que emergió antes del fichaje de Szczesny, siete.

Kochen, un paso por delante

A cada portero se le diseñó una hoja de ruta. En La Masia siempre se ha considerado a Kochen como la opción con más números de escalar hacia el primer equipo. También lo saben en su país, los Estados Unidos. Ya ha ido convocado con la absoluta y hay quien cree que podría acabar arrebatándole la titularidad a Matt Turner, portero suplente del Crystal Palace. El próximo mes de septiembre se celebrará en Chile el Mundial Sub-20 y Kochen podría participar. También lo disputará España. Los seleccionables deberán contar con el 'ok' del club.

Kochen ha disputado 16 partidos con el Barça Atlètic este curso y 'bajó' a ayudar al Juvenil A de Juliano Belletti en una ocasión. Fue en la Youth League, donde se convirtió una figura clave en la tanda de penaltis y permitió a los blaugrana deshacerse del Dinamo de Zagreb. Ahora están en la Final Four. Astralaga, el competidor por el puesto, ha jugado 11 partidos. En la pugna entre ambos, Kochen parte con cierta ventaja.

Pero hay un condicionante evidente en la estructura de las porterías. Es el posible descenso del Barça Atlètic a Segunda Federación. Aunque todavía tiene opciones de mantenerse con vida, necesita un revertir las sensaciones de una temporada en la que ha tenido muchos handicaps. Está por ver cómo diseñaría el club una plantilla en la cuarta categoría estatal. El objetivo sería volver a ascender, pero al mismo tiempo contaría con futbolistas con un caché bastante superior a la categoría.

La promoción de 'Yako' y los que suben

Entre Astralaga y Kochen se ha colado una figura con la que pocos contaban, 'Yako'. A finales de temporada, tenía pie y medio fuera del club. El Barça, de hecho, lo llegó a 'castigar' sin participar en el duelo de Youth League en Dortmund por no querer renovar. Sin embargo, con un cambio de agencia de representación por el camino, todo se aclaró. Debería renovar un contrato que acaba este verano. Su 2025 está siendo espectacular, fue determinante en los cuartos de final contra el Stuttgart. El año que viene ya tendrá ficha del filial, con lo que esto podría empujar a Astralaga a abandonar el club.

Si termina saliendo Iñaki Peña, un portero del filial debería compaginar su papel en el Barça Atlètic y el primer equipo, como hasta ahora. Con el asterisco de qué sucederá si hay descenso a Segunda Federación, Kochen y 'Yako' deberían tener un lugar asegurado, lo que abriría las puertas a Astralaga. Por detrás suben porteros con una proyección interesante. Algunos de ellos son Max Bonfill (2007), que ya jugó la Copa Catalunya, Eder Aller (2007), que ha debutado con el filial, o Iker Rodríguez (2008), uno de esos nombres a tener presentes.