SELECCIÓN CHILENA

El laberinto institucional y deportivo del fútbol chileno: "Salen nuestros excrementos de la ducha"

Tras la renuncia de Eduardo Berizzo, se acumulan los problemas en la Federación Chilena de Fútbol.

Eduardo Berizzo durante el partido frente a Paraguay. /AFP
Eduardo Berizzo durante el partido frente a Paraguay. AFP
Diego Otero Fontán

Diego Otero Fontán

La madrugada del viernes la selección chilena empató frente a Paraguay (0-0). Un resultado que deja a 'La Roja' en una delicada situación de cara a su clasificación para la próxima Copa del Mundo de 2026 que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Los chilenos se encuentran en la octava posición con cinco puntos y estarían fuera del siguiente Mundial.

Tras el encuentro ante la 'Albirroja' se recrudeció aún más la crisis existente. El seleccionador, Eduardo 'Toto' Berizzo, extécnico del Celta, Sevilla y Athletic Club, sorprendió a todos en rueda de prensa y anunció su dimisión como técnico de Chile.

"Le he manifestado a la Federación mi deseo de dejar el cargo. Los resultados no han sido los esperados y es digno reconocer que cuando la cosa no funciona, uno debe saber reconocerlo. Creo que las chances de clasificar existen, están intactas, ojalá el clima se descomprima para que Chile pueda clasificar. Ha sido un honor dirigir a la selección chilena", señaló el argentino.

Una marcha que despertó el malestar de Gary Medel, uno de los capitanes y miembros ilustres de la 'Generación Dorada'. El 'pitbull' cargó contra los medios de comunicación por la renuncia del 'Toto'. "Se le trató mal al profe. Estamos viviendo un proceso de recambio y hay que esperar un poco. No lo dejaron trabajar tranquilo", indicó Medel.

Una 'Generación Dorada' en las últimas

El fútbol chileno vive una crisis deportiva e institucional importante. No hace tanto, Chile reinaba en Sudamérica con la consecución de dos Copa América (2015 y 2016) frente a una Argentina liderada por Lionel Messi, ambas en penaltis. También fue subcampeón de la Copa Confederaciones en 2017 tras caer en la final con Alemania. Un periodo histórico del que solo quedan restos.

La situación es un drama y la máxima estrella de la generación y goleador del país, Alexis Sánchez, lo advirtió el pasado mes de marzo. "La Generación Dorada ya es pasado. Hay que guardarla y dejarla en el baúl de los recuerdos. Ya pasó". Una generación de la que sólo quedan presentes en 'La Roja' Gary Medel (36 años), Arturo Vidal (36 años) y el propio 'Chico maravilla' (34 años).

Alexis Sánchez: «Sale excremento de nosotros mismos en la ducha».  AFP
Alexis Sánchez: «Sale excremento de nosotros mismos en la ducha». AFP

Asimismo, el ariete de Tocopilla criticó duramente al balompié chileno y a sus jugadores. El futbolista del Inter destacó el conformismo de los actuales futbolistas de Chile. "Nosotros en Chile pensamos que nos conocen todos y nos equivocamos", concluyó Alexis.

La nueva camada del fútbol chileno

Los miembros de la 'Generación Dorada' están en el ocaso de sus carreras y es necesario un paso de antorcha en la selección. Las categorías inferiores no están brillando en demasía. El último Campeonato Sudamericano sub-17 significó un duro golpe para Chile. Tras pasar la primera ronda, 'La Roja' dirigida por Felipe González perdió los cinco choques de la fase final.

Por otro lado, el próximo enero se jugará el Torneo Preolímpico en Venezuela. Chile no clasifica a unos Juegos Olímpicos desde Sydney 2000. En la ciudad australiana la sub-23 alcanzaría el bronce de la mano de futbolistas con paso por el fútbol español como Iván Zamorano o Pablo Contreras.

La generación que tratará de volver a unas olimpiadas tras 24 años es la misma sobre la que Chile deposita sus esperanzas para volver a reinar en Sudamérica. Entre ellos, destaca la figura de Damián Pizarro que, en su primer partido con 'La Roja' ante Paraguay, se convirtió en el futbolista chileno más joven en debutar en partidos de la clasificatoria para el Mundial con 18 años y 233 días. El ariete de Colo-Colo superó a Mark González, cuyo estreno en eliminatorias data de 2003 ante Argentina, con 19 años y 58 días.

Además de Pizarro, Chile posee varios talentos que pronto podrían dar el salto al fútbol europeo. Los centrocampistas Lucas Assadi (19 años - Universidad de Chile) y César Pérez (20 años - Unión La Calera) son dos de los jugadores más talentosos del campeonato doméstico. Una liga donde la máxima estrella es Alexander Aravena (21 - Universidad Católica), un extremo izquierdo que la temporada pasada firmó unos magníficos números: 11 goles y 5 asistencias. Además, acumula tres internacionalidades con la absoluta.

Por último, Darío Osorio es el único jugador de esta camada que se encuentra en Europa. El extremo derecho arribó este verano al Midtjylland danés por un montante próximo a los cinco millones de euros procedente de Universidad de Chile. Aunque no es titular para Thomas Thomasberg, el delantero de Hijuelas ha anotado tres goles en el transcurso de la temporada.

"En el desagüe sale excremento de nosotros mismos en la ducha"

Alexis Sánchez

Por otro lado, Alexis Sánchez atendió a los medios de comunicación este sábado y recriminó el pésimo estado de las instalaciones de la selección, el Complejo Deportivo Juan Pinto Durán (Macul), y del campo del Colo-Colo, el Estadio Monumental David Arellano. "En Juan Pinto Durán hay tres duchas que no funcionan, hay que esperar que se duche el otro, una selección no puede trabajar así. En el estadio de Colo-Colo yo estaba sentado estirando y en el desagüe sale excremento de nosotros mismos en la ducha, entonces tu dices '¿esto es una selección o un equipo de tercera?", confesó Sánchez.

Alexis Sánchez en rueda de prensa. TNT Sports

Por si fuera poco, el ariete del Inter de Milán clamó contra el calendario de la Primera División Chilena por los extensos tramos de inactividad de los jugadores. Alexis desveló que sus compañeros del campeonato doméstico consideran la organización como un "desastre". También indicó que falta comprensión del balompié por parte de la Federación Chilena de Fútbol. "Falta entender, estudiar y vivir el fútbol, no tenemos aprendizaje de lo que es el fútbol", finalizó.

Respecto a la situación que se vive en el complejo deportivo de entrenamiento de 'La Roja', Gary Medel atacó a la Federación y desveló un gesto de Berizzo durante su estancia en el cargo. "Reformó el complejo Pinto Durán con plata de su bolsillo, ojalá eso traiga frutos", reveló. Una confesión que recibió respuesta rápidamente por parte del presidente de la ANFP, Pablo Milad. "Habló cosas que no son. Se equivocó. Todo el financiamiento lo hicimos nosotros. Reparamos baños, cocina y piezas entre otros. Siempre tuvo el apoyo".

La figura de Pablo Milad, en entredicho

La compleja posición de la selección no es más que otro contratiempo que persigue a la Federación Chilena de Fútbol. Un cúmulo de situaciones que ha provocado que Pablo Milad, máximo dirigente de la ANFP desde 2020, esté en el punto de mira. En primer lugar, después de la renuncia de Berizzo, Milad buscará una nueva persona para un banquillo que necesita estabilidad. Desde su llegada, tres técnicos (Reinaldo Rueda, Martín Lasarte y Eduardo Berizzo) han pasado por el banco chileno. Unas etapas grises en las que ninguno de ellos ha superado el 50% de victorias (Rueda - 33,3%; Lasarte - 31,8%; Berizzo - 28,5%).

No sólo deportivamente la trayectoria de Milad en la presidencia está en entredicho, sino que la política empleada para relacionarse con el Gobierno es un punto de crítica en el país. La polémica más grande fue a raíz de un chat privado entre Milad y los presidentes del fútbol chileno sobre una norma de prohibir la entrada a deudores de pensiones alimenticias en Chile.

"Esto, mi amigo, no es más que un caramelo (...). No significará mucho al momento de normar. Si conseguimos el apoyo del Estado esto será un pelo de la cola. Este Gobierno es populista y feminista". Un comentario que desató la furia del Presidente de Chile, Gabriel Boric. "Esto no es un caramelo, esto es una responsabilidad. Esto no es populismo, es justicia. Esto es feminismo y estamos orgullosos de que lo sea", replicó Boric a Milad.

Una nueva controversia que demuestra la insostenibilidad de Milad en el cargo. Además de todo lo anterior, la violencia en los estadios o los problemas económicos de los clubes por una ley del Gobierno que prohíben a las casas de apuestas invertir en el fútbol son otros problemas que dejan a Chile en un momento límite. Lo próximo es intentar revertir el drama que sería volver a quedarse sin Mundial por tercera ocasión al hilo. El próximo compromiso de Chile será la madrugada del miércoles ante Ecuador con Nicolás Córdova, jefe técnico de las selecciones juveniles, como entrenador interino.