LaLiga y AFE acuerdan el calendario para la 2024-25: todas las fechas de la próxima temporada
Sólo falta el OK de la Federación, pero apenas hay un par de puntos en el aire, que están bien encaminados para que no haya mayor problema.

El calendario de LaLiga fue, hace algunos años, una batalla tremenda. El mecanismo para organizarlo es el siguiente: patronal (LaLiga) y sindicatos (mayoritariamente AFE) se ponen de acuerdo entre ellos para elaborar un borrador bastante definido. Después, ese proyecto llega a la Federación, que puede realizar alguna observación (casi siempre vinculada a sus competiciones, la Copa y la Supercopa), y después le da el visto bueno en una Asamblea.
Pues bien: antes, ni LaLiga se solía poner fácilmente de acuerdo con AFE ni, mucho menos, tampoco con la RFEF. De hecho, hubo alguna temporada hace no tanto, en 2019, en la que estuvo a punto de no comenzar el torneo. Se dio una situación absolutamente dantesca: mientras en la RFEF se organizaba el sorteo de los partidos, su secretario general (Andreu Camps, uno de los cerebros del Rubialismo) solicitaba medidas cautelares para detenerlo y que no empezasen los partidos, tal y como se había visto obligada a imponer la entonces secretaria de Estado para el Deporte, Irene Lozano. Eran los tiempos en los que el equipo más próximo a Rubiales, con Camps a la cabeza, discutía todo lo que históricamente LaLiga había dado por sentado: horarios, calendarios, el balón de juego... Todo. Querían proponer una reconquista de derechos para, al final, conseguir más dinero de los clubes. Lo consiguieron y se terminaron los conflictos.
Por ese motivo se ha visto en las últimas temporadas, durante los sorteos de los partidos, convivir los logos de la LaLiga y la RFEF en los monitores. Se vivía como un éxito dada la enorme dificultad de llegar a acuerdos que había anteriormente. Y en ese punto estamos ahora mismo: Liga y AFE están de acuerdo, desde hace más de un mes, en las fechas más importantes del calendario de la próxima temporada. No las han podido cerrar del todo con la Federación porque había un vacío de poder con todo el caso Pedro Rocha, pero ahora que ya ha sido nombrado (a la espera de lo que pueda ocurrir) ya pueden avanzar para convertirlo, en breve, en oficial cuando lo aprueba la Asamblea.

Inicio, posiblemente, en jueves
Una de las novedades de esta temporada es que van a intentar aprovechar que el festivo del 15 de agosto cae en jueves. Normalmente no podría haber partidos ligueros un jueves, pero lo están intentando para mitigar el calor propio de esas fechas. Tendrán que ponerlos bastante tarde, para que la temperatura sea saludable para jugadores y aficionados, y aprovechando el jueves contarán con suficientes ventanas entre ese día, el viernes 16, el sábado 17, el domingo 18 e incluso el lunes 19. Nunca antes de las 19.00 horas.
Cabe destacar que justo el día antes, 14 de agosto, se celebra la Supercopa de Europa, para la que ahora mismo sólo el Real Madrid podría clasificarse, así que no afectará decisivamente.
El torneo liguero se jugará con normalidad hasta el primero de los cuatro parones FIFA que tiene la temporada para encuentros de selecciones: 1-10 de septiembre, 7-15 de octubre, 11-19 de noviembre y 17-25 de marzo.
¿Y cuándo termina? Pues en Primera el final está previsto para el 25 de mayo, mientras que en Segunda será algo más tarde: el 1 de junio. Los playoffs de ascenso se disputarán entre el 8-11 y el 15-22 de junio. Justo en esa época se estará jugando ya el nuevo Mundial de clubes FIFA, en EE. UU., que será entre el 15 de junio y el 13 de julio.
Navidad sin fútbol
No puede haber partidos, porque así lo refleja el convenio de los jugadores, entre el 23 de diciembre y el 2 de enero. Y normalmente se ha solido respetar esta norma, salvo aparición de problemas especiales como coincidencia de torneos, partidos aplazados por la pandemia y otros momentos puntuales.
Para la próxima temporada, de hecho, están todavía mirando cómo encajar los partidos. Ahora mismo el plan es que en Primera se deje de jugar el 18 de diciembre y en Segunda, el 15. Después, teóricamente habría partidos de Copa del Rey hasta el 22 de diciembre, aunque este orden podría cambiarse: Copa entre semana y Liga el fin de semana. Volverían a jugar el 3 de enero, ya que hasta el 2 lo prohíbe el convenio por el parón de Navidad.
Más Champions y fechas comodín
La próxima edición de la Champions League estrena formato y tendrá cuatro clubes más: de 32 a 36 en la 2024-25. Esto obliga a que haya dos miércoles más "ocupados" por la máxima competición continental. "No quedan huecos, están prácticamente todos los miércoles ocupados", explican a Relevo fuentes involucradas en la creación de este calendario.
Aun así quedan algunos días comodín, de esos que se suelen marcar en rojo como idóneos para recuperar partidos que tengan que ser suspendidos o contingencias de este tipo. Por ejemplo, el 4 de diciembre es un miércoles de Copa, todavía sin los clubes que disputan la Supercopa de Arabia, que será un gran salvavidas para cuadrar encuentros atrasados. Lo mismo que durante la Supercopa (que se juega entre el 8 y el 12 de enero) si estos encuentros afectan a equipos no clasificados para la misma.
Además de eso, siempre suelen abrirse ventanas cuando avanza la competición en Europa League y Champions. A medida que eliminan clubes quedan días libres que, en caso de necesidad, se pueden utilizar para la recuperación de estos choques.
Finales
La final de Copa del Rey será, como viene siendo habitual, un sábado: el 26 de abril. Lo mismo que la de Champions, que se marcha al 31 de mayo. La Europa League tiene su hueco el miércoles 21 de mayo mientras que la Conference terminará una semana después, el 28.
Hay algún que otro empacho de jornadas de fútbol, aunque para conocer esto tienen que cerrarse completamente las dos o tres dudas que quedan en el aire con la Federación. Por ejemplo, en Segunda, entre el 15 y el 29 de septiembre hay programadas cuatro jornadas. Las pocas dudas que quedan están a punto de resolverse porque informalmente ya han mantenido conversaciones con la RFEF y parece muy encarrilado. En la Asamblea que se suele realizar en junio lo normal es que se apruebe y se proceda a sortear los partidos poco después.