LaLiga mantiene su rechazo a la Superliga: "Sigue siendo una grave amenaza para el fútbol europeo"
El organismo presidido por Javier Tebas, que perdería un 55% de sus ingresos globales, considera que las ligas tradicionales corren el "riesgo de desaparecer" con el modelo pretendido por Real Madrid y FC Barcelona.
LaLiga ha vuelto a mostrar este jueves su rechazo al proyecto de la Superliga después de la presentación del nuevo decálogo de la competición liderada por A22, un modelo que consideran antidemocrático y que está "pensado para dar el poder a unos pocos clubes ricos" y para dejar "sin voz a los clubes pequeños y medianos", indica el organismo en un comunicado.
"Dicen que será 100% abierto, pero la realidad es que unos pocos clubes ricos son los únicos que se verán beneficiados por este modelo, que ya fue presentado, analizado y rechazado en 2019, siendo muy complicado que de un año para otro estos clubes pierdan su plaza en la máxima categoría del fútbol europeo", explica LaLiga como respuesta a la presentación del nuevo formato, que reuniría entre 60 y 80 equipos.
"Las ligas domésticas corren el riesgo de desaparecer con un formato de Superliga que no contempla que las ligas sean el vehículo directo para la élite europea. Si su modelo está basado en 'varias divisiones', con un grupo de élite asegurándose la permanencia en la máxima categoría, su modelo no es 100% abierto como falsamente prometen", añade.
Además, LaLiga se pregunta "cómo es posible crear una nueva competición con más equipos y más partidos sin afectar al calendario" y también se cuestiona "de dónde van a obtener más ingresos si no es quitándoselos a las ligas nacionales". "La conclusión es que la Superliga va a arruinar a las ligas nacionales, como muestra un informe de KPMG, y hundirá a los clubes medianos y pequeños de toda Europa, haciendo morir el fútbol europeo tal y como lo conocemos", apunta.
En este sentido, dicho informe pericial estima una "pérdida de ingresos global en LaLiga de hasta el -55% y, adicionalmente para los clubes no-Superliga un -64% de su valor". "La Superliga supondrá a corto plazo un vacío económico de las ligas domésticas, pero es que además acarreará a medio y largo plazo la reducción de ingresos para los propios clubes de la Superliga, destruyendo así toda la industria: PIB, empleos e impuestos.