Javier Tebas, frente a la Superliga: "Ahora parecen un convento de monjas, pero quieren robarnos en nuestras casas"
El presidente de LaLiga reúne en Bruselas a destacados actores de la industria del deporte para reafirmar el modelo actual del fútbol.

"Cuando vienen a robar a mi casa, salgo a echarlos como sea, como si es con un bastón. Y los de la Superliga quieren robar en nuestras casas". Javier Tebas , presidente de LaLiga, se mostró contundente en la clausura de un evento en el Hotel Renaissance de Bruselas cuyo objeto era reafirmar el actual modelo del fútbol a la par que alertar de la "amenaza de competiciones disidentes como la Superliga", el concepto más repetido por los ponentes.
Tebas no se anduvo por las ramas. "A22 no es una sociedad filantrópica que ha surgido para intentar ayudar al fútbol, son el Real Madrid, el FC Barcelona y la Juventus que quieren gobernar el fútbol y repartir el dinero como ellos consideren. Ahora van de corderitos, parecen un convento de monjas, pero que no nos engañen, lo que proponen no son modelos de meritocracia deportiva".
"A22 no es una sociedad filantrópica que intenta ayudar al fútbol, son el Real Madrid, el Barcelona y la Juventus que quieren gobernar el fútbol"
Presidente de LaLigaNi la localización, al lado del Parlamento Europeo, ni el día, la víspera de un evento que organizará el mencionado A22 (el ente de la Superliga) este viernes en Bruselas, pasaron desapercibidos: "Os hago spoiler del acto de mañana de A22. Quieren presentar un modelo con dos categorías, donde 15 ó 16 clubes son casi siempre los mismos, y descienden o ascienden tres. Pero eso no es un modelo de competición abierto a todas las ligas".
"Florentino Pérez volvió a repetir en diciembre que quieren salvar el fútbol, pero es un ataque integral al modelo del fútbol europeo, a los clubes, a las ligas y a los jugadores. Este modelo aumenta las diferencias y disminuye la competitividad. En cinco años destruyen las ligas nacionales", continuó un Tebas que reiteró que el presidente del Real Madrid lleva muchos años con las mismas ideas en la cabeza. "Si les llega a salir bien la jugada en 2021, no habrían negociado con nadie; pero, como les salió mal, ahora quieren negociar. Y, como saben que los clubes de la Premier no se van a sumar, venden ahora que es necesaria la Superliga para competir con los ingleses".

La posición del Parlamento Europeo
El acto lo abrió en vídeo el exfutbolista polaco Tomasz Frankowski, hoy en día copresidente del Grupo de Deporte del Parlamento continental, con un mensaje introductorio: "El 23 de noviembre de 2021 el Parlamento Europeo mostró por unanimidad su oposición a la Superliga, es una de las mayores amenazas para el fútbol y hay que poner fin a cualquier intento de este tipo".
"Hay que exigir a los legisladores europeos que todo lo que han dicho en defensa del modelo lo transcriban en directivas"
El propio Tebas urgió más tarde a los políticos continentales a pasar de las palabras a los hechos: "Necesitamos directivas para regular el modelo del fútbol europeo, como se hizo con las apuestas, derechos de autor... Me encantan todas las declaraciones, pero empiezo a estar cansado. Hay que exigir a los legisladores europeos que todo lo que han dicho en defensa del modelo lo transcriban en directivas".
Economistas, letrados y ejecutivos de operadores de televisión, como Marc Watson, director general de Eleven Sports, acudieron a la primera mesa redonda del día para enfatizar dos ideas. La primera, "es un error pensar que una competición cerrada va a traer mayor prosperidad económica", apuntó Jean-François Brocard, economista de la Universidad de Limoges. La segunda, "la Superliga es una competición ilegal por naturaleza", subrayó Tsjalle Van der Burg, economista de la Universidad de Twente.
Van Den Spiegel tapona a la Superliga
Para destacar el modelo de "solidaridad, redistribución y competición abierta", Alex Muzio, presidente de la Union Saint-Gilloise belga, salió a escena como caso de éxito. No en vano, el equipo de Bruselas estuvo a punto de ganar la pasada liga en Bélgica tras subir de Segunda división. Su ejemplo sirvió a los ponentes para poner en valor la importancia de la "estructura piramidal" del deporte, en contraposición a una posible liga cerrada.
Allí se dio cita también Tomas Van Den Spiegel, el otrora pívot del Real Madrid de baloncesto, hoy presidente de la ULEB y director general de Flanders Classic, la organización que está propulsando las Clásicas ciclistas belgas. El caso del deporte de la canasta, con la Euroliga, su particular Superliga, pasó a primer plano. "La tarta del baloncesto no ha crecido, pero los grandes han cogido un trozo más grande de esa tarta", fue la metáfora elegida por Van Den Spiegel para alertar del peligro de la Superliga para el fútbol. "Hay que luchar. No es el camino correcto. Necesitamos que esto pare y volver a un modelo integrado", concluyó el exjugador blanco que ejerció de taponador para defender el actual sistema. Tebas dio un paso más en sus últimas palabras del día, una suerte de aviso al fútbol: "El baloncesto está muerto".