LaLiga EA Sports (1ª), LaLiga Hypermotion (2ª) y todos los cambios de la nueva temporada: color, gráficos, juego, cámaras...
Además de los nombres de la competición para Primera y Segunda, el fútbol profesional estrena grandes novedades en la 2023-24.
Se acabaron los apellidos "bancarios" para la Primera y Segunda división. A partir de ahora ambas competiciones se llaman LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion. Forma parte del acuerdo con el nuevo patrocinador del fútbol profesional, Electronic Arts, que durará al menos los próximos cinco años y que viene a sustituir al Santander a cambio, según publicó 2Playbook, de unos 60 millones de euros.
Para este cambio el fútbol profesional trabajó con varias opciones que ofrecían mucho más dinero porque buscaban, además de un patrocinador, una firma que hiciera crecer a LaLiga. Y con EA van a conseguir un vínculo con el juego (el antiguo FIFA, que ahora se llamará EA Sports FC) que, aseguran, va a suponer un salto definitivo en la experiencia de ver un partido por televisión: muchos vínculos con el juego, más información en directo para la retransmisión, gráficos renovados, métricas integradas y hasta una identidad sonora diferente "muy lololeable", dejando atrás el viejo himno que sonaba hasta ahora en todas las retransmisiones. De hecho, Segunda se llama así debido a que Hypermotion es el motor del juego, lo que hace que se copien los movimientos de los jugadores de verdad en el videojuego.
Son los cambios más llamativos de una remodelación que tiene muchas otras aristas y que va a mejorar la forma de ver el fútbol. Más allá de nuevos comentaristas como el ex bético Joaquín, o un equipo de narradores y pies de campo competitivo, la experiencia de partido va a mejorar en otras muchas cosas.
Bajo el lema La Fuerza de nuestro fútbol LaLiga ha presentado todas sus novedades: con unos ingresos de cerca de 2.029 millones de euros en venta de derechos de TV (835+1.194 entre internacional y nacional) creciendo en aspectos como asistencia los estadios (6,4%) y un tímido pico de audiencias subiendo un 0,5% respecto a la pasada campaña. Sí ha crecido en número de seguidores (40,8 millones) en redes sociales, hasta los 200 millones superando al resto rivales europeos, incluida la Premier, que está en 192,1.
Más cámaras aéreas y de cine
Las retransmisiones también darán un salto cualitativo: están terminando de instalar cámaras aéreas en todos los estadios y utilizarán la emisión con cámaras de cine en muchos más encuentros, no sólo en los grandes derbis y el Clásico, como hasta ahora. Habrá cámaras en los banquillos y también en los túneles de vestuario, "para posicionar al espectador como jugador número 12".
En cuanto al paquete gráfico, cambiará hasta el color, siendo el "coral" (pantone Red 032C), el protagonista, tanto para su logo como para predominar en las retransmisiones. En Segunda (Hypermotion) será el azul turquesa (pantone 2226U).
Adiós 'LaLiga Santander'... ¡hola EA Sports!
— Relevo (@relevo) August 2, 2022
Electronic Arts será patrocinador principal de las competiciones de LaLiga desde la 23-24:
📌 Es un acuerdo plurianual. Incluye derechos de naming, gráficos y logos.
📌 Abarca Primera, Segunda, Promises y eLiga.
✍️ @sergiofernan5ez
Seguirán implementando el uso de realidad aumentada, replicando aquí también lo que hacen en el videojuego EA Sports FC (antiguo FIFA). Aplicarán la técnica stop motion para la visualización de estadísticas (son los de la tradicional imagen cruzados de brazos, pero con datos y otras actitudes). El tamaño de estos grafismos aumentará y cada equipos los tendrá personalizados con sus propios colores.
Otros proyectos: documental en Netflix
Lo que hasta ahora se conocía como LaLiga Promises pasará a llamarse LaLiga FC Futures y, según el director general ejecutivo de LaLiga, Óscar Mayo, será un "pilar fundamental del acuerdo con Electronic Arts". En cuando a la competición de Esports la denominación que adquiere ahora es LaLiga FC Pro, y queda sin cambio el proyecto Genuine, para jugadores con necesidades especiales.
Además el propio Óscar Mayo ha desvelado la realización de un documental junto con Netflix (la primera vez que la plataforma hace algo similar en España y la primera vez que se adentran en el mundo del fútbol): recogerá las vivencias desde el final de la temporada anterior, el mercado de fichajes y toda la temporada 2023-24, muy "al estilo del 'Drive to survive' que hizo la Fórmula 1.