Un legado de frases Menotti para el recuerdo: "El 98% de los periodistas no entiende de fútbol"
El argentino conquistó el Mundial de 1978 como entrenador.

Podemos empezar con "el fútbol es espacio, tiempo y engaño; el resto, son números de teléfono", o seguir con "el fútbol es tan generoso que evitó que Bilardo se dedicara a la medicina", por citar sólamente dos frases de momento, porque para entender la figura de César Luis Menotti siempre recurriremos a las reflexiones que dejó durante su trayectoria para explicar el fútbol, los futbolistas, los entrenadores o, en definitiva, la vida. El argentino, una de las mayores leyendas del fútbol mundial, ha fallecido este domingo a los 85 años de edad. El fútbol ya llora su ausencia.
Menotti comenzó su carrera en Rosario Central, un equipo que después entrenó en el 2002: "Cuando empecé en Rosario Central teníamos prohibido gritar un gol de penal, porque un gol de penal lo hace cualquiera", dijo en su momento. También apuntó en otra ocasión: "El gol debe ser un pase a la red".
Su descripción del mejor Messi fue la siguiente: "Messi tiene una ventaja muy grande: es brillante en los últimos 15 metros, y eso es único. Para mí Messi es un gran jugador en los últimos 15 metros y un jugador lleno de errores cuando parte desde 50 metros lejos de la portería", dijo. Hace algo más de un año, durante el Mundial de Catar, habló sobre los últimos partidos del argentino: "Hay un desgaste en él. Es una vida intensa la que tiene porque siento que cada vez que juega, él tiene que ser el Maradona del 86´", analizó.
#ProfundoDolor La Asociación del Fútbol Argentino lamenta informar con enorme tristeza el fallecimiento de César Luis Menotti, actual Director de Selecciones Nacionales y ex técnico Campeón del Mundo de @Argentina.
— AFA (@afa) May 5, 2024
¡Hasta siempre, Flaco querido! pic.twitter.com/mKEPPUzo2l
Críticas a periodistas... y admiración por Di María
En los últimos años, Menotti elogió el papel de Di María en la selección argentina: "Fue uno de los jugadores más importantes de la historia de la selección. Pagaría cualquier dinero para que me muestren cuándo Di María jugó un mal partido con la camiseta argentina", dijo durante el Mundial de 2022.
Sobre los periodistas que cubren los partidos, apuntó también: "El 98 por ciento de los periodistas no entiende de fútbol. Pero no tienen por qué entender. Basta con que se sientan público. Ni gente como nosotros que hace 40 años que trata de buscarle un razonamiento logra entenderlo. Acá lo que se rechaza es esa autoridad para decir: 'Si yo hubiese estado ahí, hubiera puesto a fulano'. Eso es una irrespetuosidad que no le corresponde al periodismo".
Y una reflexión final sobre los entrenadores: "Hay una confusión de los entrenadores denominados 'trabajadores'. ¿Qué significa trabajar para un técnico? ¿Estar dos horas en la cancha con un silbato dirigiendo el entrenamiento? Pues no, para mí los jugadores trabajan mejor o peor, no más o menos. El exceso de repeticiones, como pasa en la música, hace que los futbolistas terminen por confundirse y no entender el entrenamiento. Me sorprenden esos técnicos que llenan cuadernos de notas durante los partidos. Pagaría millones por leerlos. ¿Qué anotarán? La hora del dentista de la hija, qué programa de televisión deben ver durante la semana… ¿Qué sé yo? No lo entiendo, la verdad".