REAL MADRID

Así era el manual de conducta del primer Real Madrid de Florentino Pérez: "La vida sin excesos ayuda"

Capítulo 2. El club entregó a los jugadores un listado de 'normas' a seguir en los partidos, en los medios, en su vida personal...

El Libro Azul del Real Madrid contenía un manual de conducta. /Marcos Vázquez
El Libro Azul del Real Madrid contenía un manual de conducta. Marcos Vázquez
Sergio Gómez
Salvador Fenoll

Sergio Gómez y Salvador Fenoll

"¿Eres consciente de que hay millones de personas que darían todo lo que tienen por jugar un solo día con el Real Madrid? ¿Te das cuenta de que te has convertido en una referencia de comportamiento para toda una generación de jóvenes? Ahora, tú representas a toda esa gente". De este modo tan directo, a caballo entre el lenguaje publicitario y el motivacional, arrancaba 'Así se vive el Madrid', el manual de conducta que recibía cada jugador y cada fichaje del club con el Libro Azul y al que Relevo ha tenido acceso.

Con esta obra concebida en el año 2000 por Florentino, Jorge Valdano y Butragueño, y redactada por Antonio Pacheco, el club pretendía que sus profesionales comprendieran que su labor no se circunscribía al césped o a la cancha de baloncesto, sino también fuera de ellos. Eran imagen del Real Madrid, un club, una empresa universal vertebrada por un esquema de valores que ellos debían representar para contribuir al crecimiento de la marca por todo el planeta. ¿Qué contenía exactamente ese 'libro de estilo'? Lo desvelamos.

Imagen del manual de conducta del Libro Azul del Real Madrid.  Salvador Fenoll
Imagen del manual de conducta del Libro Azul del Real Madrid. Salvador Fenoll

Cómo comportarse en público, en privado y ante los medios

El club dividió el manual en cinco 'capítulos' que aludían a cinco escenarios diferentes en los que el jugador debía comportarse de un modo determinado: 'En los partidos', 'En los entrenamientos', 'Frente a los medios de comunicación', 'En público', 'En tu vida personal'. A lo largo de ellos, se invitaba a los jugadores a ser modelo de los valores que enarbola la entidad desde su fundación. Ganar sin humillar al rival, respetar la privacidad del vestuario y al compañero "como miembro de tu familia", no protestar al árbitro porque "es un claro síntoma de debilidad", nunca se debe criticar al colegiado o a un adversario, ser especialmente cercanos con los aficionados o tener una vida "ordenada y sin excesos", son algunas de las líneas básicas.

El 'libro de estilo' madridista se cerraba con un texto de cuatro párrafos en los que se ponía énfasis en los conceptos de victoria, responsabilidad, continuidad y solidaridad y en los que destacaba por encima de todo un mensaje: "El vestuario es el lugar sagrado de los jugadores y sus secretos deben guardarse por respeto a los compañeros y al club. Por el mismo principio de lealtad, en el Real Madrid el puesto se gana en los partidos y en los entrenamientos, no en los medios de comunicación".

Las mejores frases del manual de estilo

"El Real Madrid no sólo es un equipo de fútbol y baloncesto. Es algo que trasciende a lo meramente deportivo. Es un sentimiento, una pasión y una forma de vida".

"Un jugador del Real Madrid jamás se rinde. La ética del esfuerzo es nuestro valor más grande. Nuestra afición está dispuesta a perdonarlo todo, menos la falta de entrega".

"Hay que saber ganar. No es necesario humillar al contrario".

"El Real Madrid, cuando pierde da la mano. Protestar a los árbitros o encararse con los jugadores contrarios no conduce a nada, rompe nuestra imagen de señorío y es un claro síntoma de debilidad. El Real Madrid no se queja".

"El vestuario es un templo sagrado. Nada de lo que se hable ahí dentro debe ser comentado en público".

"Trata a los médicos, fisioterapeutas, utilleros y demás personal del club como si fueran jugadores. Son personas que, como tú, lo dan todo por el Real Madrid y siempre están a tu lado cuando lo necesitas".

Este era el manual de conducta del Real Madrid Galáctico.  Salvador Fenoll
Este era el manual de conducta del Real Madrid Galáctico. Salvador Fenoll

"Como norma fundamental, no se habla de los árbitros. Nunca. Y tampoco se critica a ningún rival ni a ningún compañero ni, mucho menos, al público. Por muy mal que se comporte. Si ellos no son unos señores, nosotros sí lo somos".

"No cuesta nada mostrarte amable en público, especialmente con los niños".

"El puesto se gana en los partidos y en los entrenamientos, no en los medios de comunicación".

"Para un jugador del Real Madrid, una vida ordenada, sin excesos, ayuda decisivamente a conseguir los mayores éxitos deportivos".

"Es imprescindible no tomar ningún tipo de medicamento o complejo vitamínico sin la supervisión del jefe de los servicios médicos".