Explicando el récord mundial del Al-Hilal: entre la lluvia de millones, un míster estricto y el favoritismo del rey
El conjunto dirigido por Jorge Jesús lleva 32 partidos ganados de manera consecutiva, una cifra que ha roto todos los registros anteriores.

En Europa nadie lo entiende, pero en Arabia Saudí no se extrañan para nada. El Al-Hilal suma un total de 32 victorias consecutivas y 40 partidos sin conocer la derrota entre todas las competiciones. Una cifra histórica, pues hace varias jornadas superaron el récord que ostentaba el The New Saints galés con 27 triunfos de forma continuada. El club saudita parece continuar con su gran dinámica y llega lanzado a la recta final del campeonato en el que sellarán otro nuevo título en las próximas jornadas. El segundo clasificado, el Al-Nassr de Cristiano Ronaldo, mira de reojo mientras intenta recortar una ventaja que asciende hasta los 12 puntos.
Los actuales poseedores del récord mundial de victorias consecutivas han despertado el interés del viejo continente, aunque en su propia tierra no sorprende a nadie su dominio en el campo. Objetivamente hablando, el Al-Hilal es el club más grande del país. La entidad afincada en Riad tiene en su vitrina cuatro títulos de la Champions Asiática, siendo el más laureado del reino. Además, son los que mayor cantidad de títulos ligueros guardan en su museo. Una cantidad que asciende hasta las 18 ligas, muy por encima de las nueve que levantaron el Al-Ittihad y Al-Nassr.
Entre los corrillos del Fondo de Inversión Público lo tienen claro. Achacan el triunfo de la entidad, que ya dominaba antes de los grandes desembolsos originados el verano pasado, a un gasto superior que el resto de los otros clubes del Fondo. "Han gastado casi el doble que el segundo. En el reparto recibieron más millones por la historia ganadora que tienen a sus espaldas", aseguran desde suelo árabe.
Las cifras están ahí y no engañan a nadie. El Al-Hilal ha gastado 376,10 millones esta temporada repartidos en 12 altas nuevas, una cifra ampliamente superior a los 184,10 millones invertidos por el Al-Ahli (segundo equipo más derrochador). Por detrás se sitúan los 165,10 millones del Al-Nassr y los 124,17 millones del Al-Ittihad, según Transfermarkt. Eso sí, el gasto del Al-Hilal ha rendido de inmediato. Futbolistas como Bono, Mitrovic, Ruben Neves o Milinkovic-Savic se han adaptado mejor que otros grandes nombres que aterrizaron al mismo tiempo que ellos en Arabia Saudí.
La mano dura de Jorge Jesús y el favoritismo del rey
Otro punto clave del éxito de la entidad azul de Arabia Saudí es su entrenador. Jorge Jesús (69 años) está viviendo una segunda etapa en el Al-Hilal con un sabor muy dulce. El portugués comanda con puño de hierro un grupo que ha entrado ya en los libros de historia del fútbol. "Es uno de los entrenadores más exigentes de la liga. Cada kilo, cada minuto de retraso, todo cuenta. Además, se interesa por la cultura del país, donde ya entrenó en 2018", completa un asistente de otro club de la Saudi Pro League.
El Al-Hilal fue la entidad que más superestrellas incorporó en esta temporada, un total de 8. Bono, Kalidou Koulibaly, Ruben Neves, Sergej Milinkovic-Savic, Neymar Jr., Aleksandar Mitrovic, Malcolm y Renan Lodi. Pese a su estatus, Jorge Jesús ha instaurado una política de igualdad entre jugadores de renombre como los citados y otros deportistas que completan la plantilla. Esta medida ha encantado al rey del país. Salmán bin Abdulaziz, monarca de Arabia Saudí, es el principal valedor del técnico portugués y, como aficionado del Al-Hilal, valora muy positivamente el récord deportivo conseguido.
Históricamente, la familia real ha estado muy encima del club azul. El Al-Hilal se ha identificado siempre como El equipo de los príncipes, debido a su cercanía con el entorno regente del estado. Debido a esta relación, muchos aseguran que el reparto de gastos durante el verano ha salido a favor del club instaurado en Riad. Pese a ello, los otros tres equipos del Fondo no han escatimado en gastos, aunque sus resultados no hayan sido los esperados.