ARABIA SAUDÍ

"El fútbol en Arabia Saudí es de chapa y pintura: al futbolista le pagan 200 millones pero no le pueden hacer una ecografía"

Misael Rivas, exmédico del Espanyol, rescinde con el Al-Shabab después de una mala experiencia: "Los jugadores no son felices".

“El fútbol en Arabia Saudí es de chapa y pintura: al futbolista le pagan 200 millones pero no le pueden hacer una ecografía”
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Misael Rivas ha pasado el último año y medio en Riad, Arabia Saudí, como jefe de los servicios médicos del Al Shabab, club en el que a base de talonario cuenta con jugadores diferenciales y con experiencia en España como Ever Banega o Yannick Carrasco. Pero el dinero que va a parar a ellos no sirve, en cambio, para profesionalizar el resto de áreas. El mexicano, quien fuera médico de Almería y Espanyol, cuenta su experiencia en Relevo. Ve el fútbol como un decorado de sombras chinescas donde ni los futbolistas son felices ni los clubes se están profesionalizando. Un fútbol postizo para un país que aspira a organizar el Mundial de 2034 y con unos dirigentes autoritarios. Rivas pide que la entrevista salga este domingo, cuando está ya de camino a Barcelona nuevamente.

¿Cómo llegó usted a ser el jefe de los servicios médicos del Al-Shabab de Arabia Saudí?

Estoy en un grupo de whatsapp internacional con otros compañeros y compartimos ofertas de trabajo. Fui médico del Espanyol dos años y medio y me salió una propuesta para trabajar en la pretemporada del Al Shabab en Marbella. Y a los cuatro días me ofrecieron un contrato para venirme a Arabia. A mí lo que me gusta es el fútbol y había grandes fichajes ya cerrados. El proyecto era atractivo. Iba a ser el jefe de los servicios médicos. Era un caramelo. Dije que sí.

Entiendo que el sueldo sería un aspecto clave para tomar la decisión...

En esta Liga hay cuatro o cinco equipos con mucho presupuesto. El resto paga bien pero no tanto cómo se cree. Me ofrecieron menor salario que el médico anterior. Intenté negociar pero no pude arreglar esa parte. El sueldo es más que en Europa, pero no tanto cómo uno se puede imaginar.

¿Y qué país o ciudad (Riad) se encontró?

El país se ha abierto, y lo sé porque hablé con compañeros que llevan tiempo y perciben la diferencia entre la Arabia de ahora y la de hace cinco años. Pero los extranjeros viven en áreas, en mini ciudades, donde residen muchos extranjeros y no saudíes, así que en el día a día no tienes mucho contacto con el autóctono. La ciudad es grande, de ocho millones de habitantes, y se parece al modelo estadounidense con avenidas grandes: todo el mundo tiene coche y apenas hay transporte público.

¿Esta Liga con tanta estrella levanta mucha expectación?

Hay pasión por la Liga pero está limitada a cuatro o cinco equipos. Pueden meter 17.000 o 18.000 aficionados. El resto, muy poco.

¿Y con qué herramientas pudo trabajar en el servicio médico?

Cuando llego me doy cuenta de que la clínica está vacía, que no tiene maquinaria. No creo que sea un asunto de dinero. Si contratas a un jugador por 200 millones, tendrás dinero para un servicio médico profesional. Y si traes extranjeros, creo que el servicio médico debería estar equipado con todo. En este club no había nada: los aparatos eran viejos o de los fisioterapeutas. No tenían un ecógrafo, que a día de hoy es importante. No teníamos ningún acuerdo con un hospital o patrocinador de salud para pedir una analítica. Estas cosas importan, pero la gente no lo entiende. Para pedir una resonancia debía superar un largo proceso burocrático. No estaban dispuestos a cambiar. Mandé un proyecto estructurado, no me contestaron.

Misael Rivas explica la problemática de los servicios médicos. RELEVO

"Para pedir una resonancia debía superar un largo proceso burocrático, no estaban dispuestos a cambiar"

Misael Rivas Ex médico del Al Shabab

¿Y por qué cree que no quieren destinar recursos para esas mejoras?

Podríamos pensar viendo el tipo de operaciones económicas que hacen que todo es de primera calidad. Pero no. Este club tuvo cuatro directores generales en poco tiempo. Me dijeron, 'pides muchos aparatos y si te vas, los dejas ahí'. Ya le dije que el que viniera los utilizaría. No quisieron invertir. El director general de ahora no ha querido gastar. Hizo arreglos con patrocinadores para pagar lo mínimo. Así que siguen sin verlo importante, pero te exigen. Te exigen que recuperes rápido a los jugadores. Me decían que debía tener dobles sesiones con los jugadores. Creen que así se recupera antes... Y no es el caso.

¿Y qué opinan jugadores como Carrasco o Banega, que compiten en ese club?

Piensan que el club hace mal en no darle importancia y mejorar esa parte, pero tampoco intentan meterse en muchos problemas. Su opinión era que estaba mal... Hablaba con Banega y me decían que no me podían exigir sin tener las herramientas. Pero ese feedback no llegaba a la directiva, o al menos que yo sepa.

¿Algún ejemplo de situación surrealista que vivió con un jugador por falta de medios?

Cuando hay una lesión muscular, lo que debes hacer es una ecografía o una resonancia. Luego estableces el pronóstico y sigues haciendo pruebas para llevar el seguimiento. Recientemente tuve la lesión de un lateral, que se lastimó el tobillo. El pronóstico fueron entre ocho y diez semanas. No pude hacerle la resonancia porque era viernes, y aquí es como domingo. Hicimos el diagnóstico dos días después. Luego, durante su evolución, no tenía medios para comprobar cómo mejoraba. No podía saber cómo estaba la musculatura, no tenía nuevas ecografías, ni aparatos para medir la fuerza. Y al ser un jugador importante nos empezaron a presionar porque el equipo iba mal. El jugador cuando empezó a sentirse bien se vio capaz de hacer cosas... Harto de la presión, le dije que entrenara. En el primer entrenamiento, se lastimó de nuevo. Lógico.

Misael Rivas explica uno de los casos. RELEVO

¿Los directivos se meten mucho en el servicio médico y en las decisiones deportivas?

En el servicio médico se metían mucho. Tuve varias discusiones con varias personas de la directiva, con el team manager por ejemplo: "Esto es así". Les dije que yo era el que tenía la experiencia, era el doctor, pero nada.

¿Tuvo otro tipo de problemas?

Con el paso del tiempo me sorprendió que ellos no respetan cosas culturales. Violan constantemente la ley del trabajo, y eso hace que el empleado esté incómodo. Aunque sea en pequeños detalles. Pasa en todos los clubes por lo que sé, pero en el mío fue una exageración. No tuve el documento de residencia durante un año. Eso generó problemas. No pude tener mi cuenta bancaria, mi familia no podía tener el permiso de residencia, así que debían salir del país cada cierto tiempo y yo debía pagar sus viajes y sus estancias fuera. Nunca tuvimos un seguro de salud, algo que era obligatorio por ley. Pedir estas cosas era un martirio. No estuve cómodo.

¿Se va muy decepcionado del país?

No me voy decepcionado del país, pero sí del fútbol. Desde fuera se piensa que está creciendo, pero no es así. Es una especie de chapa y pintura sin arreglar realmente lo que necesitan. Les pueden pagar 200 millones pero no hacerles una ecografía. Hay muchos jugadores que no son profesionales en sus comportamientos. No se cuidan en la alimentación, el peso no les importa, fuman, se desvelan por la noche porque culturalmente duermen de noche, y ponen de pretexto el clima y la oración. Hay una baja profesionalidad. En el minuto 70 muchos no aguantan. No trabajan y no les gusta.

"No se cuidan la alimentación, el peso no les importa, fuman, se desvelan por la noche..."

Misael Rivas Ex médico del Al Shabab

¿Y no hay jugadores que tengan su particular fisioterapeuta?

Ellos no, pero Cristiano Ronaldo, sí. Lo conoció aquí y pidió que fuera su fisioterapeuta personal. Pero son pocos casos, solo sé él suyo. No es común.

¿Ve a los jugadores felices?

No los veo contentos. Los veo enfocados solo en cumplir el contrato; obviamente si mejor te va en la Liga mejor te va en tu contrato, pero aprovechan cualquier parón o descanso para irse a otros países o para irse de vacaciones.

Misael Rivas explica que no ve a los futbolistas contentos. RELEVO

¿Realmente hay un fenómeno Cristiano Ronaldo?

Ves muchas camisetas de él por la calle. Cuando juegan, meten mucha gente en el estadio. Y mucho tiene que ver Cristiano. Pero miro la publicidad y sí lo ves, pero no hay mucha. El fenómeno Ronaldo existe, pero no es desproporcionado, lo veo que es obvio, pero el país no está desbordado.

Misael Rivas explica el fenómeno Cristiano Ronaldo. RELEVO

¿A qué cree que se debe ese afán por fichar grandes jugadores y pagar grandes cantidades? ¿Se habla del Mundial 2034?

El país intenta utilizar el fútbol para que el resto del mundo les mire, por eso estos fichajes. Bajo este pensamiento ellos intentan a golpe de talonario mejorar las cosas, pero no veo un espíritu mundialista. No lo percibes, quizás por la lejanía. Tienen estadios muy grandes, aunque son todos iguales.

Misael Rivas explica las carencias del país. RELEVO

Se rumoreó que el equipo de Cristiano podría jugar la Champions League. ¿Eso se comenta allí?

Lo leí también. Ya lo había escuchado de la misma gente del club. Y ellos creen que no podrían. Sería complicado montar esta estructura, es un viaje muy largo y además ya tienen un calendario muy apretado. Fuera del entorno del club nadie comenta nada, no les emociona demasiado.

Por lo que comenta, el fútbol en Arabia Saudí crece de manera artificial.

Hay más cosas. Dentro de este crecimiento del fútbol, la federación permite un extraño manejo de los clubes. Nuestro presidente tiene 27 años, sin dinero para enfrentarse a los compromisos económicos y sin experiencia. Toma decisiones de manera árabe y sin sentido. Mi club es conocido, había jugado Champions. No entiendo cómo lo dirige una persona así. Eso también frena el fútbol. Los dirigentes no ayudan.