La salida de Jordan Henderson expone más grietas del fútbol en Arabia: "Tácticamente no hay nada, te hablo de cosas muy simples"
El que fuera capitán del Liverpool ha acordado su salida de Al Etiffaq después de apenas unos meses. Fichará por el Ajax.

Menos de seis meses ha durado Jordan Henderson en Arabia Saudí. El futbolista que salió del Liverpool aceptando la propuesta de Al-Ettifaq de 820.000 euros a la semana argumentando que "el dinero no era una motivación" tras haber sido un fiel defensor de los derechos LGBTQ+ y habitual capitán con el brazalete arcoíris, ha decidido poner punto y final a su etapa en el país árabe: ya ha acordado la rescisión de su contrato y, con 33 años, fichará por el Ajax para regresar al fútbol europeo.
Más allá de las contradicciones en su argumentación y de las críticas que suscitó su llegada al Al-Ettifaq, donde su excompañero Steven Gerrard es entrenador, el movimiento de Henderson expone otras grietas en su decisión.
Ya no es sólo el tema del dinero o su pelea por defender los derechos. "Mis valores no cambiarán en un país diferente donde las leyes del país pueden ser diferentes", dijo en una entrevista en The Athletic cuando la opinión pública se le echó encima.
La realidad es que Henderson nunca ha llegado a adaptarse a Arabia Saudí. Seguro que hay más ejemplos en otros equipos, pero el caso del inglés es representativo: ni siquiera vivió en Damman, la ciudad del Al-Ettifaq... ¡Ni en el propio país! Durante muchos meses, Henderson residió en el hotel Four Seasons de Baréin, a sólo 50 minutos en coche. Sí, vivía en un país distinto al que jugaba, al tener un permiso para cruzar la frontera, el mismo que durante un tiempo también utilizó el propio Gerrard.
المملكة العربية السعودية، كرم الاستضافة، وحماس الجماهير، الدوري الممتع وإحساس الفوز الذي لا يعوض.
— Jordan Henderson (@JHenderson) September 2, 2023
القادم أفضل 🟢🔴
Great win, looking forward to meeting up with the lads now 🏴 pic.twitter.com/vrlDNbLKVU
También hay un foco claro en el apartado puramente futbolístico que vuelve a ponerse de manifiesto con la salida de Henderson a los seis meses. Y es la competitividad de la liga saudí, que está muy lejos de la élite europea. "Hay mucha diferencia entre los extranjeros y los locales", cuenta un empleado de un club de Arabia Saudí, que además pone énfasis en el nivel táctico: "Es que tácticamente no hay nada, te hablo de cosas muy simples eh. Hay que tener paciencia", explican.
Mientras los intermediarios se frotan las manos con los traspasos millonarios al fútbol de Arabia Saudí, no todos los protagonistas disfrutan la experiencia. Empezaron por convencer a los futbolistas, siguieron por los entrenadores. "Aquí ganan mucho dinero, los hay con poca experiencia que van en Lamborghini", ejemplifican algunas de las voces que han llegado al futbol saudí en los últimos meses.