ARABIA SAUDÍ

La Segunda División que se va a encontrar Míchel en Arabia: "Cobran el triple que en España, pero no hay afición"

El técnico madrileño entrenará en la categoría de plata del país árabe. Una liga que tiene sueldos de Primera, pero apenas aficionados en las gradas.

Míchel, en su última etapa como entrenador. /AFP
Míchel, en su última etapa como entrenador. AFP
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

Este verano el fútbol saudí ha aparecido en todos los medios de comunicación. Ya sea por los fichajes que han acometido, los que han tanteado o los que han cerrado sin levantar sospechas. Una oleada de nombres que han puesto en el mapa una región elegida por Cristiano Ronaldo en 2022, que ahora nutre todas las categorías de su fútbol, con jugadores y entrenadores de cada vez más caché. Ese impulso económico ha llegado a la Segunda División, pero en cuanto al fútbol todavía queda mucho por hacer y desde el gobierno han encargado esa misión a Míchel. 

Tras rechazar ofertas de México, Turquía, Rusia y España, el entrenador madrileño ha dado el sí al proyecto que le ofrece el Al-Qadsiah. El club que milita en Segunda División Saudí, o "D1" como la llaman desde el Golfo Pérsico, ha recibido una importante inyección de dinero después de convertirse en propiedad de Aramco, petrolera que pertenece al gobierno del país. Allí entrenará a Joel Robles, Álvaro González o Luciano Vietto, jugadores de postín para una liga que apenas vende entradas.

"Los sueldos son buenos. Los extranjeros cobran tres veces más que en Segunda, pero al estadio no va casi nadie", refleja un intermediario sudamericano afincado en territorio saudí. "En cada club, más de la mitad de los jugadores ganan entre 300.000 dólares y un millón por año", perfila. La categoría de plata del país está organizada en dos grupos de 16 equipos respectivamente. "Cada vez hay más equipos. En la última década, cada dos años han ido ampliando un par de plazas por grupo", añaden desde Arabia Saudí.

Precisamente de esos 32 equipos, hay seis que se reparten todo el pastel. "Además del Al-Qadsiah, -nuevo equipo de Míchel- hay otros cinco equipos que sí tienen bastante buena asistencia al estadio y ganan bastante por derechos de televisión", refleja una voz implicada en negociaciones con los cuatro equipos del estado. Esa lista la completan el Al-Adalah, Al-Faisaly, Al-Arabi y Al-Batin.

Los últimos refuerzos en las categorías inferiores del fútbol en Arabia Saudí vienen motivados por la candidatura para alojar el Mundial 2034. La propuesta del país, que ha sido apoyada por la mayoría de las federaciones asiáticas, tiene todas las papeletas para llevarse la organización y el gasto en el resto de divisiones supone un extra. "Los estadios varían entre los 3.000 asientos hasta los 28.000. Si llega el Mundial se utilizarán para entrenar. En España hay estadios de Segunda bastante peores".

En cuanto a fútbol, la liga no tiene demasiada variedad. "Todos los equipos son muy defensivos. La mayoría de los goles vienen de una contra o error del rival". Algo que desde el gobierno quieren cambiar gracias a nuevos entrenadores como Míchel. Desde el país esperan que el madrileño comande un cambio para terminar de profesionalizar una liga muy adelantada en lo económico, pero todavía a medio hacer en lo deportivo.