ARGENTINA

Elecciones de Boca Juniors 2023: Riquelme contra Ibarra y Macri; quién puede votar en las elecciones y cuándo se celebrarán

Con polémica por el cambio de día, suspensión y acusaciones entre los candidatos, las elecciones de Boca centran la atención en Argentina.

Riquelme y Macri durante la renovación de Román en 2007. /REUTERS
Riquelme y Macri durante la renovación de Román en 2007. REUTERS
Marcos Durán

Marcos Durán

En Argentina se suele decir que las elecciones a presidente del Club Atlético Boca Juniors son las más importantes del país tras la que deciden al presidente de la Nación. Además de coincidir en el tiempo (son cada cuatro años y caen en el mismo), hay otras coincidencias que las asemejan.

En las del año 2023, las elecciones tienen un componente más político que nunca tras la decisión de Mauricio Macri, expresidente del club y de la Nación, de participar como posible vicepresidente en la candidatura de Andrés Ibarra. El político argentino fue parte importante en la victoria de Javier Milei hace tan solo unas semanas. Del otro lado, Juan Román Riquelme, el mejor jugador de la historia del club, vicepresidente actual y que es amigo del candidato derrotado en las elecciones nacionales, Sergio Massa. Como ven, la política se mete de lleno en el fútbol.

Boca es el club más importante del país y en los clubes argentinos, que todavía son sociedades civiles sin ánimo de lucro, comandan los socios. Estos socios deciden el destino del mismo cada tres o cuatro años, cuando lo dictan sus estatutos. Y en Argentina, los clubes tienen una importancia social con la que no cuentan en otros países, por eso la importancia es mayor.

¿Cuándo son las elecciones?

Las elecciones estaban programadas para el día domingo 3 de diciembre, pero fueron suspendidas tras no haber conciliación entre las partes oficialistas y opositoras sobre el padrón electoral en una reunión que duró más de tres horas.

Finalmente las elecciones se celebrarán el domingo 17 de diciembre tras la decisión de revocar la suspensión de los comicios.

Cómo es el sistema de votación y quién puede votar

Los socios que aparezcan en el padrón de votación son los que están habilitados para votar. En este padrón aparecerán los socios activos y vitalicios (no adherentes) que lleven más de un año dados de altas como socios activos.

Por ejemplo, en las últimas elecciones votaron 37.877, lo que fue todo un récord en el fútbol argentino. En esas elecciones, las de 2019, hubo tres candidatos a presidente y gana el que más votos tenga, con mayoría simple. En el caso de estas elecciones habrá dos listas, la del oficialismo con Riquelme como candidato a presidente y la lista de la oposición, con Andrés Ibarra como presidente y Mauricio Macri como candidato a vicepresidente.

A día de hoy, los socios plenos de todas las categorías (no quiere decir que sean los socios activos) son 114.665, algo menos que en el año 2019, cuando la lista era de 115.123.

Quiénes son los candidatos

Como comentábamos antes, hay dos listas: por un lado están Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal, actuales dirigentes del club, que ganaron las elecciones de 2019. Por el otro lado están Andrés Ibarra y Mauricio Macri, que ya estuvieron en el club, el primero de la mano de Daniel Angelici y el segundo como presidente desde 1995 a 2007, donde fue ganador de cuatro Copas Libertadores.

Las últimas palabras de los dos candidatos

El martes 28 de noviembre fue un día clave en las aspiraciones de ambos representantes. Por un lado habló Andrés Ibarra sobre las 18:30 horas de Argentina y después, en tono de réplica y acompañado por un abogado del club, apareció Juan Román Riquelme.

¿Qué dijo Andrés Ibarra?

"La verdad es que estoy sorprendido porque no vi ninguna respuesta de ninguno de los dos, ni de su asesor legal ni de él. Compartimos el amor por Boca, por el país, por la familia, pero eso está fuera del problema que estamos viviendo hoy. Yo dije bien claro qué es lo que ocurrió. Ellos 'trucharon' (falsearon) la cantidad de socios. Este fallo se basa en un 90 por ciento en el peritaje, en el perito que hicieron al analizar los sistemas. Allí salió todo este detalle. Lo llamativo es que el abogado estaba ahí".

"La Justicia puede dar un plazo perentorio para que vos acredites. Los 13 mil casos se pueden evaluar en 24 horas. No vengan con versos. Ojalá que el domingo haya elecciones. Yo quiero que se vote el domingo. Todos queremos votar el domingo, pero en condiciones lógicas. No con un padrón trucho (...) Es mentira que queremos alargar la elección. Estamos convencidos de que es la mejor propuesta para el socio y que vamos a ganar".

¿Qué dijo Juan Román Riquelme?

"Creo que estamos ante las elecciones más claras y simples de la historia de nuestro club. Ojalá que sean el domingo. Tenemos todo preparado para disfrutarlas. Todo lo que hemos preparado tiene un costo, a ellos no les interesa. Estamos ante las elecciones más claras de la historia del club".

"Esperemos que el domingo podamos tener la fiesta que tenemos. Que mañana la jueza diga que podemos votar. Lo único que no se pueden tocar son los hinchas. Les quieren sacar el corazón. Quieren llevar al estadio a una cuadra (cambiar el estadio de lugar). Si se va, perdemos la historia. A esta gente no le interesa nuestro club".

Presidentes históricos de Boca Juniors

  • Esteban Baglietto - 1905
  • Luis Cerezo - 1905
  • Juan Brichetto - 1906-1907
  • Ludovico Dollenz - 1907-1908
  • Pablo Giúdice - 1908
  • Martín Federico García -1908-1914
  • Santiago Sana - 1914-1915
  • Emilio Meincke - 1915-1917
  • Santiago Sana - 1918
  • Emilio Meincke - 1918-1920
  • Emilio Gagliolo - 1920-1921
  • Agustín Cassinelli - 1921
  • Juan Fernández - 1921-1922
  • Manlio Anastasi - 1922-1926
  • Bartolomé Gutiérrez - 1927-1928
  • Nicolás Blahovich - 1928
  • Ruperto Molfino - 1929-1936
  • Camilo Cichero - 1937-1938 (Comienzan las obras de La Bombonera)
  • Eduardo Sánchez Terrero - 1939-1946
  • José Alfredo López - 1947
  • Daniel Gil - 1948-1953
  • Alberto J. Armando - 1954-1955
  • Emilio Leveratto - 1956
  • Miguel de Riglos - 1957-1959
  • Alberto J. Armando - 1960-1980 (El presidente que da nombre a La Bombonera)
  • Martín Noel - 1981-1983
  • Domingo Corigliano - 1984
  • Horacio Blanco - 1984
  • Federico Polak - 1984-1985
  • Antonio Alegre - 1985-1995
  • Mauricio Macri - 1995-2008
  • Pedro Pompilio - 2007-2008
  • Jorge Amor Ameal - 2008-2011
  • Daniel Angelici - 2011-2019
  • Jorge Amor Ameal - 2019-Actualidad