ENTREVISTA

Maxi Rodríguez: "Todo lo que llegó tras mi debut fue una película"

El exfutbolista de Espanyol y Atlético de Madrid atiende a Relevo antes de su partido despedida en Rosario.

Maxi celebra un gol con el Atlético de Madrid. /REUTERS
Maxi celebra un gol con el Atlético de Madrid. REUTERS
Marcos Durán

Marcos Durán

Maxi Rodríguez (Rosario, 2 de enero de 1981) será recordado como uno de los jugadores más importantes de la historia de Newell's y de la Selección Argentina, no solo por su nivel futbolístico, si no también por su humildad y el respeto de sus compañeros. Es cierto que perdió finales con la albiceleste, pero el cariño recibido siempre ha sido unánime.

Maxi se sigue sintiendo futbolista y este sábado, en su casa, en el Coloso Marcelo Bielsa, tendrá su 'last dance', su último partido con su gente, con familia y con amigos, con la visita de Lionel Messi y con Diego Armando Maradona en el recuerdo. Antes de jugar este partido, el eterno '11' del club rojinegro atiende a Relevo para hablar de todo, de su presente, del pasado y de lo que se viene en el futuro.

Antes de nada, ¿estás nervioso con el partido de hoy?

No, la verdad que estoy bien. Cuando esté ahí (en el Coloso, estadio de Newell's) y sentir la adrenalina, estar con amigos, familia... pero por ahora estoy bien. Armar un evento así no es fácil, nosotros estábamos acostumbrados a llegar, jugar y ya está.

¿Es más difícil organizar un partido así o meter un gol en un Mundial?

(Ríe). Creo que es más fácil meter un gol en un Mundial. Mirá que eso ya es complicado, pero hay que estar en todo. Tengo a mi equipo de trabajo que es genial y me ayuda.

¿Qué le pediste a tu equipo de trabajo?

Lo que le pedí a la gente que organiza, que son mis amigos (WFG es la productora), les dije que sea una fiesta, que disfruten todos. Entiendo que me están haciendo un homenaje pero yo creo que sea una fiesta para el hincha y para los que están adentro. Creo que lo será para mí, para los invitados y para los hinchas. Le estamos poniendo mucho corazón.

Tu despedida hoy y mañana la de Román (Riquelme se despide en La Bombonera ante su gente). Fin de semana nostálgico.

Son dos nombres con mucho recorrido en el fútbol, va a ser un finde bastante movidito.

Riquelme y Maxi celebran un gol en el Mundial 2006.  EFE
Riquelme y Maxi celebran un gol en el Mundial 2006. EFE

Te fuiste de Newell's, dejaste dinero en la caja, después volviste y saliste campeón. ¿Desde que te fuiste sabías que ibas a volver?

Yo cuando me voy al Espanyol, apenas llego a España, yo ya tenía en mi cabeza ver cuándo iba a volver a jugar a Newell's, la tuve siempre esa sensación. Disfruté mucho en Europa, en España y en Inglaterra, pero siempre tenía la idea de volver. Todo lo que vino después de mi debut en primera fue una película que la verdad que nunca me la imaginé. Sobre todo por el respeto que uno se ganó con el fútbol, que es lo más importante, después podemos jugar bien, mal, meter goles, pero lo que te deja bien parado es el respeto que le tienen a uno. Muchos dicen que se olvida la gente pero yo no lo considero de esa manera, si no que donde vas te tienden la mano y abren la puerta para estar a disposición, eso es lo más importante, yo me fijo mucho en ese lado, en la parte humana y todo lo que fue generando uno a lo largo de la carrera.

"Disfruté mucho en Europa, pero siempre tenía la idea de volver a Newell's"

Maxi Rodríguez Exfutbolista

¿Qué significó ser capitán del Espanyol primero y después del Atlético de Madrid?

No es fácil ser capitán cuando sos extranjero, pero uno se lo gana con el respeto de los compañeros, siendo sincero, profesional, haciendo las cosas, no haciéndolas. Cuando uno lo hace y lo demás lo ven, te siguen. El mejor ejemplo es haciendo, no diciendo.

¿Es diferente ser capitán en Argentina y en Europa?

Sí, sí, te das cuenta de las diferencias. Yo con Newell's me involucré mucho porque es el club de mi vida, que uno quiere, porque uno puede ser un capitán y listo, ir hasta ahí. Pero nosotros nos involucramos siempre más porque queremos ayudar al club. Afuera (en el Espanyol y Atlético de Madrid) también porque yo me involucré mucho, tuve muy buena relación con los dirigentes en ese momento y hasta el día de hoy. No es lo mismo serlo en Argentina que en Europa por un tema de sentimientos.

¿En qué club pudiste jugar que al final ese traspaso no se dio?

Sí, sobre todo cuando estaba en el Atlético de Madrid. Todos los años iban llegando propuestas pero yo estaba muy bien, muy valorado y querido en el Atlético de Madrid. Estuve casi cinco años impresionantes. Soy de evaluar la parte más humana y sentirme valorado y querido donde estoy, en ese sentido nunca me movió nada con respecto a otros equipos. Es un club que siempre te exige mucho. Lo que el Atlético de Madrid tiene cosas muy similares a lo que es Argentina. Cuando llegó la oferta del Liverpool quise ver si estaba para otra liga, para mí era una de las mejores y jugar en uno de los equipos más grandes de la Premier.

Por otro lado, el Espanyol. ¿Qué sentiste cuando viste el descenso?

Es feo, yo tengo una relación con el club que fue el que me abrió las puertas de Europa. Confió en un chico de 20 años que iba a hacer sus primeros pasos ahí, siempre voy a estar agradecido. El presente no es el mejor pero de todo se aprende, hay que tratar de volver lo más rápido posible para tener al Espanyol donde se merece, que es la primera división.

Maxi en un partido en el Vicente Calderón pero con el Espanyol.  EFE
Maxi en un partido en el Vicente Calderón pero con el Espanyol. EFE

"El Espanyol merece estar en Primera"

Maxi Rodríguez Exfutbolista del Espanyol

¿Te consideras uno de los jugadores más queridos por la gente en los últimos años? Yo siempre tuve la sensación que no había discusión con vos.

Sí, al ser del interior del país, no tener un paso por equipos de Buenos Aires, es muy difícil, pero yo con la Selección fue increíble. Es algo muy lindo que donde vas te lo reconocen. Cuando nos vamos afuera parece que somos más hinchas, extrañamos más, cuando lo tenemos no lo valoramos y cuando nos vamos lejos, lo extrañamos. Nosotros somos muy de querer siempre ganar, el cariño que tengo con el hincha argentino es increíble.

¿Cómo era esperar una lista de la selección?

Yo me acuerdo de las primeras convocatorias, nos llamaban antes por teléfono y nos decían que estábamos convocados, vos siempre esperabas ansioso esa lista por un partido de Eliminatorias o amistoso, las sensaciones eran muy lindas porque estar en una convocatoria es increíble.

Maxi celebra su golazo a México en el 2006.  EFE
Maxi celebra su golazo a México en el 2006. EFE

¿Meter un gol o dar una asistencia?

A ver, hacer goles, porque esa sensación es única. Esa adrenalina de meter un gol, con la camiseta que uno quiere. Sea un golazo o empujándola, uno lo grita con una euforia tremenda. Lo más complicado es hacer goles. Yo recuerdo uno con la Sub-20 de tiro libre, contra Egipto también meto un buen gol de zurda. Siempre el que más uno recuerda es el de México y también cuando Maradona debuta contra Escocia, meto el gol.

Quiero que me definas estos nombres con una sola palabra.

Bielsa: Maestro

Pekerman: Es como un profesor o un padre para nosotros.

Basile: Especial, un personaje muy espontáneo.

Sabella: Un grande.

Martino: Un ídolo de la institución.

Se cumplen 17 años del debut de Messi en un Mundial y casualmente entró por vos, ahora lo vas a tener en tu despedida. ¿Te acuerdas de ese momento?

Sí, sí, obvio. Era el primer Mundial para todos, son cosas que quedan grabadas y con el tiempo toman más valor. Fue su debut en un Mundial, me toca salir de la cancha a mí en uno de los mejores partidos de la selección Argentina, yo había hecho dos goles y ahí comenzó esa leyenda de lo que es Messi.

Crespo me contaba que en los entrenamientos lo cagaban a patadas a Messi los suplentes.

Sí, sí, leí esa anécdota de Hernán. Sorprendía porque con la edad que tenía, la personalidad que tenía, tenía una capacidad para desparramar a jugadores increíble. Lo hacía tan natural todo que a veces había que pegarle o tratar de molestarlo, pero aún así era imposible.

Contaste que en la presentación de Diego con Newell's estuviste en la cancha, eras muy chicos. ¿Cómo te sentías cuando estabas con él?

Era increíble. Uno creció con Diego, me tocó estar en esa presentación de él en Newell's, era un sueño, era una locura, estaba Rosario revolucionada. Después con el tiempo estuve con él, el hecho de tomar mate, compartir charlas, era increíble. Estuve con Diego y fui contemporáneo de Messi, con uno jugué y el otro me dirigió. Estuve con los dos más grandes de la historia.

¿Te quedó algo pendiente en tu carrera? ¿Te arrepentís de algo?

No, la verdad que no, no sería justo decir eso. El fútbol me dio muchísimo, me dio amigos y me hizo vivir experiencias que si no hubiese sido por el fútbol a lo mejor no hubiese vivido. Uno es agradecido a la pelota. No me arrepiento de nada, todo lo que hice fue siendo profesional.

Por último, ¿Quieres seguir ligado al mundo del fútbol? ¿Qué te gustaría hacer?

Ligado a esto, a lo que uno ama. Seguramente vamos a estar ligados y hay que prepararse para lo que se viene en el futuro. No hay algo que me llame más la atención, lo de entrenador no me llama tanto, pero no tengo el foco en rotularme en algo. Quiero vivir experiencias y ver dónde me siento cómodo para poder ayudar.